SOBREVIVIR CON POCA AGUA.
En España se hablado mucho de las macrogranjas, sobre todos de los animales que necesitan mucha agua. También se ha hablado mucho del robo de agua y de la sobreexplotación de los acuíferos. Y en España hemos visto muchos pantanos vacíos. Ciertas visiones me llevan recordar la película “Dune”.
El problema de la sequía está entre los primeros. Los medios de difusión difunden esta preocupación y algunas recomendaciones. 1.Tenemos que reducir el consumo: Menos bañeras, menos piscinas, nada de regar a manta, menos cultivar aguacate, y menos granjas de vacas y de cerdos. 2.Obtener agua del mar desalándola. 2.Captar el agua de la atmósfera, condensándola.
En la prensa he encontrado muchos titulares relacionados con el tema de la sequía, y el ahorro:
“Las legumbres”. Tenemos que potenciar el cultivo de estos vegetales, porque crecen con poca agua, y las proteínas que contienen son buenas.
“Las granjas de reptiles proporcionan mucha carne, consumiendo poca agua”. ¡Ah!. ¡Y las granjas de insectos!. Francia nos gana. Se considera la forma más eficiente y sostenible de obtener proteínas. (…).
Ahora estoy pensando en mi pueblo, Lorca, (Murcia), con muchas granjas de cerdos, con ninguna granja de insectos, y con sus acuíferos agotados.
Deja un comentario