Una persona con la que comparto texto y contexto. Más centrada en la investigación y menos en la aplicación. ¡Pues eso!. Esta persona me dijo el otro día dos cosas: “La llegada de la Inteligencia generativa no es un hecho cualquiera. Sus derivaciones serán tan enormes , que este descubrimiento podemos compararlo con el descubrimiento de la Rueda”. Me dijo eso, ¡como si yo no lo supiera!.

Además me dijo, que la generación de una respuesta simple, como, “dime el alimento natural que más se consume en el mundo”, no es inteligencia. Como si la única inteligencia fuese la Inteligencia Generativa compleja.

Después de esta interacción, pensé , que sí, que este avance cambia muchas cosas, también en la escuela. Hay deberes que los profesores ya no deben poner, pues posiblemente los hará la IA: Una redacción. Plantejar peguntas. Buscar los hoteles más baratos. Identificar los barrios con más droga de la ciudad de Barcelona. Elaborar y problemas.. Y otros ejercicios!. (…). Con la calculadora pasó algo similar. Las divisiones y multiplicaciones, dejaron de ser deberes corrientes. Y Al mismo tiempo, el corrector, también provocó cambios.