TODAS LAS CARENCIAS NO SON IGUALES.
Ayer leía esto: “Hasta hace poco la normativa estatal no abordaba específicamente como proteger los edificios de incendios, que pudieran propagarse por las fachadas”. Barcelona ya hace décadas que no carece de esta previsión.
Las víctimas del incendio de Valencia, seguro, que piensan, que la tragedia debería haberse evitado. Seguro que sienten rabia, por la pérdida. Y envidia!. Pensando en los que están protegidos de este riesgo.
Ahora estoy pensando y leyendo. Pensando que es mejor prevenir, que curar. Leyendo el PESMA. El Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente. (…). Subrayo, por fundamental lo siguiente: “La Ciencia lleva años alertando sobre los riesgos asociados a la contaminación atmosférica, el incremento de temperaturas, la explotación desmedida de recursos naturales, las prácticas agrícolas intensivas, y la pérdida de biodiversidad”.
Después de subrayar este fragmento, añado dos cosas:
1.Hay recursos que se agotan, por ejemplo el agua. Y los nutrientes del suelo.
2.La agricultura intensiva es poco sostenible, pues implica el uso excesivo de insecticidas, y fertilizantes. La rotación clásica de cultivos reducía el consumo mencionado.
Deja un comentario