SI ES FLEXIBLE CEDE, SIN ROMPERSE.
Los cables y los tubos han de ser flexibles. Si son así, se instalan con facilidad. Ciertos elementos de las estructuras han de ser flexibles. Si es así, los edificios resisten mejor los terremotos sin quebrarse. Los dirigentes de la sociedad han de ser flexibles, pues la flexibilidad implica libertad. Cuando eso pasa, los conflictos dentro del grupo y entre grupos, aparecen, pero, no explotan.
Y relacionando la flexibilidad con la guerra de Oriente Medio:Ya antes de Cristo, en el territorio en disputa vivían y convivían “árabes y judíos”. Cuando ambos grupos eran flexibles se convivía. Cuando la tensión entre ambos grupos aumentaba, con frecuencia, los dirigentes volvían a ser flexibles, es decir entraban en un periodo de reflexión y diálogo.
El conflicto entre los dos pueblos mencionados ha tenido épocas de gran flexibilidad, puntos de inflexión importantes, como la propuesta de la ONU, de creación de dos estados,1947. Momentos en los que ha imperado la flexibilidad, la reflexión y el diálogo, como los acuerdos de Oslo, 1993: Ambos contendientes se reconocían y se establecían plazos para la creación de un estado para los palestinos.
Y el momento actual, con los bandos enfrentados gobernados por los rígidos, los duros, los inflexibles.
Deja un comentario