Cuchara herida, visión de una greguería de Gómez de la Serna vista por Chema Madoz. (en Bibliopoemes)
Greguerias ilustradas por el fotógrafo Chema Madoz
Las Greguerías son, quizá, la creación más conocida del escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna. Empezó a escribirlas en 1910, publicadas en prensa, recopiladas en varias ocasiones, insertadas en sus obras… La fórmula que los profesores hemos repetido a cada generación de alumnos en nuestras aulas es:
Metáfora + Humor = GREGUERÍA
Ramón, como se le conocía en Europa y Latinoamérica, las definía como “fatales exclamaciones de las cosas y del alma al tropezar entre sí por pura casualidad.”
Hay un aspecto subconsciente en la greguería que entronca con el Surrealismo, al que hay que añadir la impronta ocurrente y genial que algunos críticos han relacionado con los conceptistas barrocos Quevedo o Gracián. Es más, la greguería podría inscribirse dentro del género de la poesía epigramática por su brevedad, por el ingenio y el uso figurado del lenguaje que exhibe.
La observación de la realidad (con los cinco sentidos), la reflexión filosófica entorno a lo cotidiano, la poesía de las cosas intrascendentes, el mundo de los sueños, junto con una actitud vital lúdica como forma de acercamiento a la verdad, más allá de las apariencias, constituyen una revolución estilística idónea para trabajar en el aula y para acercarse a creación literaria desde una perspectiva didáctica.
(Post del blog Azul y rojo de Paloma Martínez)
GREGUERÍAS
Cuando una bicicleta pasa por lo alto del camino parece que el paisaje se haya puesto lentes
El sueño veraniego de la mecedora es ser trineo en un paisaje nevado
De los pañuelos que dicen ¡adiós! nacen las gaviotas
Las recetas de los médicos están escritas en letra microbiana para vencer mejor a los microbios
La jirafa es un caballo alargado por la curiosidad
El helicóptero es un sacacorchos que vuela
El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del agua
El que se duerme con gafas parece estar leyendo un periódico de la noche del pasado
Los perros nos enseñan la lengua como si nos hubiesen tomado por el doctor
Monólogo significa el mono que habla solo
El perfume es el eco de las flores
La T es el martillo del abecedario
Para leer más greguerías pincha aquí.
RECURSOS
Greguerias en a pie de aula.
Greguerías en torno al motivo del agua en materiales de lengua
Antología de greguerías en torno al motivo del agua. Ramón Gómez de la Serna, en materiales de lengua.