Acceded a esta página y repasad las reglas de ortografía que hemos visto hasta ahora.

De la importancia de las letras
Acceded a esta página y repasad las reglas de ortografía que hemos visto hasta ahora.
De la importancia de las letras
Para empezar con la lectura de Robinson Crusoe es importante conocer al autor de la obra, Daniel Defoe y la época en la que escribió. Para ello, tenéis que contestar las siguientes preguntas consultando los enlaces que os facilito. ¡Buena caza del tesoro!
1. ¿Dónde y cuándo nació?
2. ¿Quién era y a qué se dedicaba su padre?
3. ¿Qué podemos explicar de su apellido a modo de anécdota?
4. Además de novelista, Defoe tenía otra profesión, ¿cuál era?
5. Elabora una pequeña cronología sobre la vida de Daniel Defoe con los aconteciminetos más importantes que le sucedieron.
6. Realiza una lista con diez obras de Defoe y ordena los títulos cronológicamente.
7. Robinson Crusoe es la historia de un náufrago, como ya debes saber. Haz una lista con 5 objetos que te llevarías a una isla desierta. Después, anota 5 elementos, objetos, actividades… de tu vida cotidiana que echarías mucho de menos.
8. Id a este enlace y leed los cuentos de Defoe. Después resumidlos brevemente. El diablo y el relojero y El fantasma provechoso.
Los enlaces que podéis consultar son los siguientes:
Finalmente, haced una portada con una ilustración adecuada que os servirá para realizar el dossier sobre el libro que leeremos en clase.
Como hemos visto en la lectura de un capítulo de Manolito Gafotas, el protagonista se hace amigo de Mostaza, un niño con el que antes no jugaba. Manolito nos describe a este nuevo amigo.
La actividad consiste en describir a un amigo de clase sin decir quién es, para que después lo adivinemos. Debemos describirlo físicamente y psicológicamente, es decir, dando rasgos de su carácter. Elabora una texto (repasa ortografía, ¡ya sabes que baja nota!) y envíalo como un comentario.
¡Buen trabajo! Y nos vemos en clase…
La actividad consiste en elegir una fábula de las que se proponen y hacer con ella una tira de cómic.
Pincha en el enlace en el que encontrarás la lista de fábulas. Elige la que más te guste.
Además, si alguien se atreve, como extra, podéis realizar vuestro trabajo con este generador de cómics que encontraréis en este enlace. (Recordad que el trabajo obligatorio es el realizado a mano).
Clica en “Comentarios” y escribe tu texto narrativo. Recuerda que debe ser sobre una anécdota del verano. Utiliza el narrador protagonista.
¡Nos vemos en clase!