Salida a la montaña de Montjuïc

El 4 de febrero, la clase de CTMA (Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente) de primero de Bachillerato fue de excursión a la montaña de Montjuïc con el objetivo estudiar las rocas sedimentarias así como los profundos cambios que ha sufrido la montaña por la acción del ser humano.
Durante esta actividad, los alumnos aprendieron a reconocer arenas, areniscas, arcillas, gravas y conglomerados. Además, pudieron observar que en la parte sudoeste de la montaña hay taludes verticales de origen artificial que se formaron por la extracción de arena y piedra de las antiguas canteras. Con la arenisca que de allí se extraía, se construyeron edificios en Barcelona como es el caso de la Sagrada Familia y el Palau de la Generalitat.
Todas estas arenas y lutitas (arcilla y limo) se depositaron hace unos veinte millones de años en la antigua línea de la costa. Los materiales eran arrancados de la sierra de Collserola por la acción de los torrentes que bajaban por ella y fueron depositados en un delta. Los movimientos de las placas dieron lugar al plegamiento de estos materiales y a la formación de la montaña de Montjuïc.
La proximidad de la montaña de Montjuïc a la ciudad de Barcelona hizo que los primeros habitantes (íberos y romanos) ya utilizaran la madera y la roca de Montjuïc. Sin embargo, todas estas canteras dejaron de explotarse en 1.957 debido a que la montaña se había convertido en zona de ocio donde los barceloneses iban a pasar el día.
En los años sesenta, las llamadas canteras de Mármol y Mussol (Búho en catalán) se convirtieron en el vertedero de Barcelona y alrededores (debajo de la Orilla Olímpica).  Los vecinos de aquella zona sufrieron durante muchos años malos olores, la presencia de insectos y roedores y torrentes, emanaciones de metano (CH4) y manantiales de aguas sucias que salían del vertedero. En el año 1.972 un torrente que bajaba desde el Castillo arrancó  parte de las basuras y una corriente de barro y basuras llegó a inundar algunas viviendas que fueron posteriormente demolidas.
A consecuencia de estos hechos, la presión vecinal, oponiéndose incluso al paso de camiones de basura, consiguió que se cerrara el vertedero arriesgándose a pasar muchos años en la cárcel de la dictadura.
Finalmente, en los años 1991 y 1992, a causa de los Juegos Olímpicos se restauraron estas zonas tan degradadas.

montjuic 4(2)

Redacción: Fátima Chriya 1º A Bachillerato

Is the Bisbe Berenguer a Green Building?

As part of our Global Scholars project, the students from 2nd of ESO involved did a tour in our school to observe which features of the Bisbe Berenguer make it a sustainable building, and to suggest improvements or additions. We did the tour with one of the teachers of the Technology Department as a guide, and he explained to us the different sustainable traits of the building. During the tour we took notes, photographs and video recorded the things we saw during our visit. We went to different parts of the building to learn how it is powered, how waste is managed, how heating or cooling is conducted, and also learnt a lot of interesting things about the physical structure and facilities of the building.

We found out that our school is much greener than we thought and really sustainable compared to most schools in L’Hospitalet. To finish the tour we took a picture of the whole Global Scholars’ team on top of the roof of the school by the solar panels, a place we had never been to. It was a really interesting experience!

2n ESO – Green Building Tour

Sortida a la Fundació Miró i Refugi 307 de Poble Sec

Aquest dimecres 15 de març l´alumnat de 2n de Batxillerat vam fer una sortida en la matèria d’Història d’Espanya, per apropar-nos a la Guerra Civil Espanyola a Barcelona. En aquesta excursió primer vam anar a visitar la Fundació Miró que hi és a la muntanya de Montjuïc. Miró va ser un artista que ben iniciada la Guerra Civil va donar suport al bàndol republicà i a l´esmentat museu hi ha moltes obres de l’autor titular que palesen la creativitat del seu llenguatge artístic. Dins de la Fundació una guia ens va explicar la seva vida i el seu art en plena guerra civil espanyola. Després d’haver visitat la fundació Miró vam anar a visitar el refugi 307 a Poble Sec, on vam estar acompanyats d’una altra monitora que ens va explicar tot sobre els refugis que hi ha a Barcelona i sobre com es va viure la guerra a la ciutat, sobretot sota els bombardejos feixistes a la ciutat. A Barcelona hi ha aproximadament uns 1400 refugis construïts per els ciutadans (nens i dones) que utilitzaven per amagar-se i protegir-se dels bombardejos aeris de l’aviació italiana. A continuació vam entrar al refugi, el refugi tenia uns 200 metre de llargada i era de baixa altura i amb un ambient de molta humitat. El refugi era un lloc segur per a la gent i constava de tots els equipaments: lavabos, infermeria, aigua potable que provenia d’una font de la muntanya, electricitat, guarderia per als nens, i amb diverses sortides per evitar el bloqueig. El refugi tenia capacitat casi per a 2000 persones, un dels més grans de Barcelona.

DSCN0617

KAMAL ZNAD 2n de Batxillerat

Skype-a-thon! Video chatting with Mumbai and Warsaw

Last week our Global Scholar students took part in the first “Skype-a-thon!” organized by Global Scholars. The different schools in the international project were encouraged by the organizers to schedule as many video chats as they could during the week beginning on Monday, March 7th, to Friday, March 11th, with other classes from countries all over the world.

We took up the challenge and scheduled two Skype video chats, one with the Billabong High International School in Mumbai (India), and a second one with the Szkola Podstawowa nr 289 in Warsaw (Poland). It was a really exciting activity, and we enjoyed meeting students from these countries and sharing our Global Scholar experiences with them. We really had a good time and we are looking forward to repeating the experience.

As part of the deal, classes that conduct live chats during this week and post a video clip in the Global Scholar e-classroom by March 18th will receive prizes, so let’s keep fingers crossed and hope for the best!!


Voyage en France

Les élèves de français 4e ESO et 1er BAT ont réalisé un voyage de trois jours en France. Ils ont visité la Cité de Carcassonne, ville fortifiée historique patrimoine mondial de l’UNESCO ; les Grottes de Limousis, à quelques kilomètres au nord de Carcassonne qui font partie de l’ensemble de grottes à concrétions du sud de la France et inscrites sur la liste indicative du patrimoine mondial naturel ; la ville d’Albi, ville natale de Toulouse-Lautrec et dont la cité épiscopale est ajoutée à la liste du Patrimoine mondial de l’UNESCO ; et finalement, Collioure, ville d’ambiance authentique et pittoresque, berceau du fauvisme et lieu de mémoire parce que c’est ici où repose Antonio Machado.

4t ESO – Voyage en France

Visita del escritor Fernando Marías

El día 22 de febrero los alumnos de 4º B y C recibieron la visita de Fernando Marías, escritor de Cielo abajo, una de las novelas que leyeron los alumnos durante este curso para Lengua castellana.

Cielo abajo trata la historia de Joaquín Dechén, un chico que tiene el sueño de ser piloto. Cuando sale del orfanato en el que está, se alista en el ejército, pero para eso debe cambiar con otro compañero su identidad y también su destino. Allí conoce a Luis Cortés, un piloto de la aviación franquista, y llegan a ser buenos amigos. Este manda como espía a Joaquín a casa de unos antiguos amigos, Ramiro, piloto republicano, y Constanza, su esposa. Joaquín se enamora de Constanza, una mujer que muere durante unos de los bombardeos a Madrid, poco después de haber tenido una hija, llamada igual que su madre. Joaquín huye de Madrid y abandona a la niña, que termina en un orfanato. Como era la hija de la mujer que amaba, siente la necesidad de protegerla de la persecución de Luis Cortés y juntos planean un negocio de avionetas. Cuando ella muere, Dechén busca a su hija para que se haga cargo del negocio que tenían él y su madre. Joaquín decide suicidarse. Sesenta años después, llega al piso de Joaquín un joven escritor sin dinero para reformar el piso y allí conoce a Joaquín, que ha dejado escrita su historia para que la nieta de la mujer que amaba conozca la historia de su abuela, su madre y la suya.

Cielo abajo es un libro con mucho contenido y tiene muchos detalles sobre la vida del escritor. Explicó que antes de empezar a escribir esta novela montó en una avioneta porque quería saber cuáles eran las sensaciones que tenían los pilotos. En la novela, también se describe la casa en la cual el narrador encuentra el libro que escribió Joaquín Dechén y que es, en realidad, la misma casa en la que vivía Fernando cuando escribía el libro. Hechos como estos son experiencias reales, pero luego el libro narra hechos históricos como los bombardeos sobre Madrid durante la Guerra Civil Española y menciona personajes históricos como el general republicano Vicente Rojo.

Los alumnos salieron muy satisfechos de la charla ya que Fernando interactuó mucho con ellos, hizo la explicación muy amena, entretenida y contestó a todas las cuestiones que tenían los alumnos. Antes de salir de la biblioteca Fernando firmo el libro de cada uno de ellos.

Redacción: Paula García Salto 4C

Fotografía: Maryem Serroukh 4B y Anna González 4C

4t ESO – Fernando Marías

Torneig de Scarbble

Divendres passat, 26 de febrer, un grup d’alumnes de 1r a 4t d’ESO de l’institut Bisbe Berenguer van participar en el III Torneig de Scrabble Interinstituts de l’Hospitalet de Llobregat, organitzat per la Federació Internacional de Scrabble en Català, que enguany es va celebrar a l’emblemàtic centre l’Harmonia del nostre municipi.

Els alumnes van ser acompanyats per professors del Departament de Català de l’IES Bisbe Berenguer i van poder competir, i alhora divertir-se, amb altres estudiants de diversos instituts de l’Hospitalet, prenent part en un joc de taula didàctic i lúdic que cada vegada compta amb més seguidors arreu del món.
Tots – Scrabble