Proves anuals per completar els ensenyaments d’ESO

Cada any es convoquen proves per a l’obtenció del títol de graduat en educació secundària obligatòria, per als alumnes que no l’hagin obtingut en finalitzar l’etapa.

En aquest enllaç hi trobareu tota la informació necessària per a l’organització d’aquestes proves.

Continua llegint

Canvi de data en les festes de lliure disposició

Us comuniquem que, havent modificat l’Ajuntament de l’Hospitalet el calendari dels dies festius de l’any 2016, el Consell escolar del centre, tot seguint la proposta del Consell escolar municipal, ha aprovat modificar el calendari lectiu de l’Institut com segueix:

  • el dilluns 8 de febrer de 2016 serà dia LECTIU.
  • el divendres 12 de febrer de 2016 és dia festiu local, al igual que a la ciutat de Barcelona.
  • el dilluns 15 de febrer de 2016 serà dia festiu del centre com tercer dia de lliure disposició.

Així, del calendari comunicat inicialment al vigent actualment, es trasllada el tercer dia de lliure disposició del dia 8 al 15 de febrer. Aquesta és la circular repartida a tot l’alumnat:

Segundo conoce a Ana Alcolea

El miércoles 20 de enero vino a visitar el instituto Ana Alcolea, la escritora de El Medallón Perdido, la historia que este año han podido leer los alumnos de segundo de la ESO.
Ana Alcolea trabajó como profesora,  pero dejó de educar para dedicarse a charlas y escribir, que es su pasión. Empezó la presentación con una reflexión sobre el  libro y la lectura, resaltando la importancia de leer para poder ser personas cultas y no dejarnos manejar fácilmente. Luego comentó cuál había sido  su inspiración para escribir este libro: sus primos, que vivían en África Occidental y cada vez que volvían a Zaragoza le explicaban sus descubrimientos y aventuras.
El Medallón Perdido está dedicado a su primo Jesús, una de las personas más importantes de su vida, y quien le inspiró para crear uno de los personajes principales del libro y hechos que sucedieron realmente.
El Medallón Perdido cuenta la historia de Benjamín, un niño de 15 años que viaja con su tío Sebastián a Gabón, en África,  en las vacaciones de verano. Así tiene la oportunidad de conocer dónde trabajó y murió su padre. Además, durante este tiempo madura, encuentra la avioneta donde tuvo el accidente su padre,  sube a la Montaña de Cristal, obtiene el medallón  y conoce a Sandrine  quien  puede llegar a ser el primer y gran amor de su vida.
“¿Como os imagináis el medallón perdido?” fue la pregunta más comentada por los alumnos,  todos se sorprendieron cuando ella enseñó el objeto. Nadie esperaba que el medallón, una muela de leopardo, fuera así. Al final de la charla ofreció, a los que quisieran, dedicarles el libro.

Redacción: Blanca Méndez

Fotografía: Binai Luo

Je suis comme ça!

Este es el título una de las actividades que los alumnos de francés de primero de ESO han desarrollado utilizando sus primeras competencias en lengua francesa.

Con el objetivo de afianzar las estructuras gramaticales y el vocabulario adquirido durante estos primeros meses de aprendizaje, la profesora propuso una actividad lúdica y sencilla a realizar en tres sesiones, de forma individual y/o grupal: un collage donde debían reflejar sus gustos, hablar de su familia, de sus amigos y de sus mascotas, además de mencionar sus sueños o perspectivas de futuro.

Los alumnos consideraron que la actividad había sido divertida porque debían mostrar cómo eran ellos mismos, lo que querían ser de mayores, sus sueños e inquietudes. Algunos de ellos querían ser modelos, futbolistas, diseñadores de ropa… y, de hecho, volcar esas inquietudes les sirvió para mejorar el vocabulario. Por su parte, la profesora consideró que era interesante que los alumnos tuvieran una idea sobre su vida para saber por dónde ir para llegar a lo que uno quiere.

Fotografía: Cristina Abad

Texto: Engie Limas Armijo

Colaboración especial: Departamento de Lenguas extranjeras

Salida al teatro: “La dama boba”, de Lope de Vega

Como parte de las actividades organizadas por el departamento de Lengua castellana, los alumnos de segundo de la ESO asistieron al teatro del Centro Católico de L’Hospitalet de Llobregat con el fin de ver una obra de teatro, La dama boba, de Lope de Vega, un clásico de la literatura española del Siglo de Oro.

La obra representada es una adaptación para adolescentes que intenta respetar la esencia del libro original pero acortando el tiempo de la representación a la trama básica. Dos hermanas, Nise (bella, inteligente y refinada) y Finea (insegura y boba) están en edad de casarse. Finea posee una dote mayor y debe hacer frente a un matrimonio pactado con el noble Liseo a quien solo conoce por un retrato. Cuando este viene a conocer a su prometida, se enamora de su hermana Nise. Por su parte, Finea se enamora del joven Laurencio que la corteja con bellas palabras por el interés que le despierta su dote. El amor hace que Finea cambie y se vuelva una dama inteligente y prudente que con ingenio logrará casarse con el hombre que ama realmente. La obra termina con la celebración del matrimonio de las dos parejas: Laurencio- Finea y Nise-Liseo.

La interpretación de la obra fue acertada, los actores abordaron la caracterización de personajes de forma correcta, ágil y graciosa, de manera que los alumnos pudieron entenderla y disfrutar a pesar de que el lenguaje era propio del siglo XVII.

Departament de Castellà

Tallers de Nadal

Un cop més acabem l’any amb els Tallers de Nadal, una jornada de convivència i experiències per compartir entre professors i alumnes.

Aprofitem per desitjar-vos unes Bones Festes i Feliç 2016.

Ens retrobem el dilluns 11 de gener de 2016.

Ruta modernista per Barcelona

Dimarts passat, 15 de desembre, els alumnes de 4t B i C d’ESO van participar en una ruta modernista, organitzada pel Departament de Català de l’institut, per la ciutat de Barcelona.

El recorregut va començar a la Diagonal amb la Casa Terrades (Casa de les Punxes), el Palau del Baró de Quadras (Casa Àsia) i la Casa Comalada. Tot seguit, el grup es va dirigir al passeig de Gràcia, on va veure la Casa Fuster, la Casa Casas-Carbó, la Casa Milà (La Pedrera), la Casa Batlló, la Casa Amatller, la Casa Lleó i Morera, les Cases Rocamora i la Casa Malagrida. A més a més, al llarg del passeig de Gràcia es van poder contemplar els espectaculars bancs-fanals de Pere Falqués.

Finalment, el grup es va desplaçar al barri gòtic, on va visitar la cafeteria Els Quatre Gats i el Palau de la Música Catalana.

En definitiva, amb aquesta visita cultural s’ha pogut apreciar i valorar de primera mà l’obra de tres referents arquitectònics de primer ordre del Modernisme català: Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner i Josep Puig i Cadafalch.

Sortida al Monestir de Pedralbes

Divendres 11 de desembre els alumnes de segon d’ESO vam anar d’excursió al Monestir Reial de Santa Maria de Pedralbes. Aquesta excursió tenia com a objectius: apropar-nos a un monestir, arribar a conèixer l’origen d’aquest i quins són els seus espais més importants. Vam anar en autobús i en arribar-hi vam esmorzar per després cap les 10:00 començar la visita. El primer que ens van explicar va ser la seva història amb protagonisme de la reina Elisenda que contribuí a la seva construcció perquè es preguntava que faria quan el seu marit morís. Seguidament vam recórrer tot el monestir aturar-nos a cada dependència, les quals envoltaven el claustre, que era el pati central.

Aquest monestir era de clausura, és a dir, que cap monja sortia i que cap persona que vingués de fora entrava, per tant per comunicar-se tenien el parlador. Després de visitar el monestir vam anar a veure l’església, que és on el poble resava, aquesta és d’estil gòtic. A l’església hi ha enterrats alguns als nobles i també es troba la tombà bifrontal de la reina la Elisenda perquè té dues cares una a l´interior del monestir on va està representada vestida de monja i altre a l’església on està vestida de reina. Entre les dotze i l’una vam caminar fins a un parc per després a les 14.00 agafar de nou l’autobús i tornar a l´institut.

Va ser una sortida molt interessant i cultural, ja que vam aprendre molt sobre aquest tema.

Escrit per: Olga Abad (2n B) i Sònia Bautista (2n C)

Salida a l’Escola Prat de la Manta con la “Escorça” (Centro de Educación Especial)

Los alumnos de tercero del INS Bisbe Berenguer comparten todos los jueves una hora junto a niños y niñas de diferentes edades que carecen de algunas capacidades para poder desarrollar sus vidas. Esta actividad pertenece a una materia optativa que se llama “Conèixer és estimar” y que dirige el profesor Benjamín Herrera, de Educación Física.

Generalmente, las actividades se imparten en la sala polivalente que ofrece el INS Bisbe Berenguer, pero, para cambiar la rutina, se propone hacerlo en colegios como el Prat de la Manta…

El 20 de Noviembre fue un día oportuno para hacerlo. Primero, los alumnos de tercero se hicieron responsables de presentar los niños de la “Escorça” a los alumnos de quinto de primaria. Seguidamente, empezaron a disfrutar del encuentro con un poco de vergüenza, pero luego se entusiasmaron con los juegos que eran originales y estaban preparados con mucha ilusión (juegos con sábanas, pelotas, luces…). En definitiva, el encuentro les permitió compartir una experiencia inolvidable donde el aprendizaje fue mutuo.

La finalidad de esta salida es que a partir de actividades que ofrecen los centros educativos, los niños empiecen, desde una edad temprana, a tomar conciencia del hecho de que en la sociedad también existen personas con discapacidad y que no se las debe tratar como inferiores por ese motivo.

Redactora: Maryem Serroukh

Fotografía: Michelle Farías