-
El que s'escolta s'oblida, el que es veu es recorda, el que es fa s'aprèn...
Claustre de l'escola d'Hortsavinyà
A l’escola utilitzem programari lliure
Categories
Etiquetes
Alumnes Audicions Cançons Castellano Català Comunicatives Contes Conviure i habitar el món Educació emocional Educació Física English Experimentació Fotografia Hort Hortsavinyà Instruments Lectura Lleure Llibres Matemàtiques Música Nadal Plàstica preinscripció Projectes Pícnic Racons Ritme i pulsació Ràdio Scratch Sortides Va de pel·lícula!Comentaris recents
- clopez13 en L’escola
- Kristina Nikodimova en L’escola
- Silvia en Projecte Educatiu
- rene david lopez royo en Projecte Educatiu
- clopez13 en Activitats a la classe d’infantil
Estem seguint...
- Amb els peus a terra
- Aprendiendo matemáticas
- Aulatotem
- Creciendo Montessori
- Educació i les TIC
- Experimentos en Educación
- Experiments
- Fem Música!
- Get me OUTSIDE here
- L'Hort Escolar
- Let the children play
- Llar Vallalta
- Naturally learning
- Plastiquem
- Reciclando en la escuela
- Science Projects Experiments
- Teberosky
- Tocamates
Hortsavinyà i Tordera
Arxiu
Els planetes continuen avançant
Publicat dins de Educació Primària
Etiquetat com a Conviure i habitar el món, Projectes
Deixa un comentari
El video de la semana es…
El video hace parte del taller de percusión corporal de Santi Serratosa en “l’Escola d’Estiu de l’AEMCAT”, esta asociación nace con el objetivo principal de ser un punto de unión, de comunicación y de intercambio entre todos los que trabajan en el mundo de la educación musical y las escuelas e institutos de Cataluña.
La canción es el Vals nº. 2 del compositor ruso Dmitri Shostakóvic de la Suite para orquesta variada, compuesta en 1956.
Castanyada i hort d’hivern
Publicat dins de Educació Primària
Etiquetat com a Conviure i habitar el món, Hort
Deixa un comentari
Geometria planetària II
Publicat dins de Educació Primària
Etiquetat com a Conviure i habitar el món, Matemàtiques
Deixa un comentari
Compartir la lectura
Publicat dins de Educació Infantil, Educació Primària
Etiquetat com a Comunicatives, Lectura
Deixa un comentari
Aniversaris d’octubre
Aquí us deixem les fotografies dels aniversaris de l’octubre. Gebe (finals setembre), Aleix, Milou i Éric L.
El video de la semana es…
La cancion “Everyday people” (La gente común) es de la banda estadounidense Sly & the Family Stone y la lanzó en 1968. Aparece en su cuarto álbum, Stand!. La letra es un canto a aceptar al resto de las personas tal y como son, sin despreciar ni odiar a nadie por ser distinto, con frases como:
“No soy mejor ni tú tampoco lo eres,
somos lo mismo sin importar lo que hagamos”
La versión de hoy es a cargo de Playing for Change, que participa en “Turnaround Artes” (Darle la vuelta con arte), un proyecto dedicado a las escuelas de bajo rendimiento con el fin de que remonten esta situación con una gran educación artística diseñada para aumentar sus posibilidades de éxito, el programa trabaja en estrecha colaboración con cada escuela promoviendo artes innovadoras, danza, programas de teatro y música e integrando las artes a través de áreas de conocimiento ya que estan convencidos que las artes y la música tienen el poder de cambiar vidas, escuelas y nuestro mundo.
Playing For Change es un movimiento creado para inspirar y conectar el mundo a través de la música. La idea surgió de una creencia común que la música tiene el poder de romper las fronteras y superar las distancias entre las personas.
Dos moments…
Els lleons poden estar ben relaxats i un moment desprès compartir junts la construcció de la mascota de la classe.
Experimentar i primer repte
Cicle inicial.
Al primer vídeo una sessió de descoberta dels instruments. Al segon un repte més gran, desxifrar la primera partitura per poder tocar una cançó. Per parelles, col·laborant.
[youtube]https://youtu.be/LmJtscB1A_A[/youtube]
Experimentant amb els instruments
Educació infantil.
La primera sessió amb instruments és experimentar, provar…
[youtube]https://youtu.be/m90Ag3yQKj4[/youtube]
I unes fotografies, atenció amb el guitarrista.
El video de la semana es…
Esta semana el vídeo es para Jain, una joven cantante francesa con el tema “Come” de su primer album llamado Zanaka, una canción de ritmo envolvente, provocadoramente rítmica, con algo de embrujo ancestral y un video súper creativo, que te atrapa a través de ilusiones ópticas y efectos especiales.
Las ilusiones ópticas recuerdan a M. C. Escher, un dibujante y artista holandés con un inconfundible trabajo caracterizado por presentar mundos imaginarios, ilusiones ópticas y figuras imposibles en tres dimensiones. Las obras de Escher han servido de inspiración tanto para artistas como matemáticos, debido a sus atractivos ejercicios geométricos y de perspectiva (mostraba un mismo objeto en diferentes perspectivas a la vez).
Aqui podemos ver dos ejemplos de las obras de Escher, la primera “Waterfall (Cascada)” y la segunda “Relativity (Relatividad)” donde se aprecia como juega con la gravedad.