A Hortsavinyà trobem un grup de nens i nenes que ens mostren les seves primeres coreografies… no us les perdeu.
La cançó que ballen és una antologia sobre diferents grups del 80 i 90 de Caparezza. Michele Salvemini és un músic italià més conegut amb el nom de CapaRezza va néixer a Molfetta el 9 d’octubre del 1973.
Recorda un mica al nostre grup Macaco de Barcelona que fusiona diferents estils afegint lletres de protesta social i defensa de valors universals.
Fa dies que tenim un racó nou, que de moment té molt èxit, i que mantindrem al llarg de tot el curs, és el racó de la correspondència. Us animem a que ens escriviu cartes desde casa, així podrem fer-lo encara més viu i participatiu. Trobareu les bústies a l’entrada de l’escola.
Aquí teniu les imatges dels darrers aniversaris d’ Educació Infantil… el de la María Àngels, Abril i Jan. Només ens queda celebrar el d’en Nil…!! el més petit de l’escola.
El passat 13 de Novembre vam fer la primera sortida al teatre. Us he de confessar que sentia curiositat per a veure com ens desenvoluparíem entre mig de l’asfalt. Va ser genial…! El tracte (quasi preferent) de la gent del teatre, de la biblioteca, del conductor, de totes les persones que ens preguntaven pel carrer… Els follets i les abelles es van mostrar en tot moment respectuosos , molt interessats i sobretot super orgullosos de poder explicar qui eren, ” Som de l’escola Hortsavinyà, l’escola del Montnegre, estem enmig de la natura…”, i totes les respostes eren una exclamació de privilegi i enveja sana. I si, així és com em vaig sentir jo tot el matí, privilegiada, del tarannà, la manera d’estar i fer…especial, diferent…encara babejo. Ah! (suposo que els vostres fills/es ja us hauran fet cinc cèntims), però l’obra també va estar molt bé! Aquí us deixem algunes imatges.
El Día Universal del Niño se celebró el pasado viernes 20 de noviembre de 2015 con el objetivo de recordar los derechos a la salud, la educación y la protección que tienen todos los niños y niñas del mundo, sin importar el lugar en donde hayan nacido, así como también concienciar a la sociedad de que los niños son el colectivo más vulnerable y que, por tanto, sufren más los problemas del mundo. Cuidar de su bienestar y garantizarles una infancia feliz debe ser, pues, prioridad número uno.
Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.
Asi que con motivo de este dia, varios niños de distintos lugares del mundo, y gracias a Okaïdi y Playing For Change, se expresan a través de una canción conocida por todos: “Celebration” de Kool & the Gang, transmitiendo un gran optimismo y mucha conección entre ellos.
“Celebration” es una canción lanzada en 1980 por el grupo estadounidense “Kool & the Gang” y pertenece a su duodécimo álbum de estudio, “Celebrate!”.
Antes de leer el texto sería mejor ver el video y no mermar así su mágia.
La buceadora es Cristina Zenato, nació en Italia y creció en el Congo (África) hasta la edad de 15 años, y al hacerlo desarrolló un amor por la naturaleza y la pasión por el océano. A la edad de 22 años se fue a las Bahamas para aprender a bucear. Hace 14 años que estudia el comportamiento de los tiburones.
Hipnotizando tiburones, eso podría describir rápidamente lo que hace Cristina cuando bajo el agua la rodean unos cuantos curiosos tiburones. Sin mostrar ningún temor, los acaricia, hasta que se quedan inmóviles. Esta técnica llamada “inmovilidad tónica” es consecuencia de una estimulación sensorial que bloquea en los escualos su capacidad de respuesta. En esa posición el tiburón entra en un estado de parálisis, en el que puede llegar a permanecer hasta quince minutos antes de recuperar su estado normal.
Ella ha aprovechado en varias ocasiones esta situación para prestarles ayuda. En varias ocasiones, Zenato ha extraído anzuelos de la boca de los tiburones.
Además de ayudar a los tiburones, lleva a cabo varias campañas de concienciación para que la sociedad entienda que estos animales tienen una mala fama injustificada en muchas ocasiones y concienciar contra el consumo de la aleta de tiburón ya que decenas de millones de tiburones son pescados para suplir la demanda de sopa de aleta de tiburón, que está erróneamente asociada como muy saludable.
La canción es Malagueña Salerosa, una canción mejicana de 1947 interpretada en esta ocación por Chingón un grupo de clásico rock chicano (mejicanos en Estados Unidos) que recupera piezas de la cultura mejicana.
El grupo frances Hold Your Horses nos presenta el tema 70 Million con un videoclip de los que hacen historia. El videoclip esta formado por diferentes escenas que se van concatenando, cada una de ellas es una fiel representación de algunas de las obras más importantes de la historia, desde Botticelli a Andy Warhol, pasando por Mondrian, Picasso, Otto Dix, … y un largo etcétera. Si queréis repasar vuestros conocimientos de historia del arte, a ver cuantos cuadros sois capaces de identificar. Para los que no estén muy familiarizados con la historia del arte, os recomiendo igualmente el vídeo, estoy convencido de que os comenzará a despertar interés y tendréis ganas de más. Y a continuación la lista con las obras y los autores de los 25 cuadros ordenados por orden de aparición.
1. La última cena – Leonardo da Vinci (1495 – 1497)
(con el cielo estrellado del principito de Antoine de Saint-Exupéry)
2. El nacimiento de Venus – Sandro Boticelli (1485- 1487)
3. Lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp – Rembrandt (1632)
4. Retrato de Enrique VIII rey de Inglaterra – Hans Holbein el joven (1534-1536)
5. Joven con arete de perla – Johannes Vermeer (1665)
6. La balsa de la medusa – Théodore Géricault (1818-1819)
7. La muerte de Marat – Jacques-Louis David (1793)
8. La Creación de Adán – Miguel Ángel (1793)
9. El hijo del hombre – René Magritte (1964)
10. Composición en rojo, azul y amarillo – Piet Mondrian (1926)
11. Autoretrato – Frida Kahlo (1926 – 1954)
12. Retrato de Dora Maar Sentada – Pablo Picasso (1937)
13. El grito – Edvard Munch (1893)
14. Autorretrato con oreja vendada – Vincent van Gogh (1889)
15. Marylin Monroe – Andy Warhol (1967)
16. Gabrielle d’ Estrées y una de sus hermanas – Artísta desconocido (1594)
17. Majestad – Cimabue ( y por varios otros artistas) (1285-1286)
18. La Decapitación de San Juan Bautista – Caravaggio (1608)
19. Olympia – Édouard Manet (1863)
20. La Libertad Guiando al Pueblo – Eugène Delacroix (1830)
21. Retrato de la periodista Sylvia Von Harden – Otto Dix (1926)
22. El beso – Gvstav Klimt (1907- 1908)
23. La Mariée (la novia) – Marc Chagall (1950)
24. Las Menínas – Diego Velázquez (1656)
25. Girasoles – Vincent Van Gogh (1880)
Y para terminar, el video de nuevo pero sin la comparativa de las obras:
KSJ vuelve a demostrar su maestría sobre patines, Kim Sung Jin (camisa roja), patinador Koreano y la estrella por excelencia del freestyle slalom, es toda una maravilla. Plasticidad, ritmazo y muchas horas de preparación para un resultado espectacular. Sin duda este talentoso patinador no ha perdido un ápice de su encanto y por supuesto de su técnica. KSJ que actualmente se encuentra retirado por propia voluntad de las competiciones cuenta con un amplio recorrido, desde innumerables títulos y triunfos.
El freestyle slaloms es un campo altamente técnico de patinaje que implica la realización de trucos en torno a una línea recta de conos equidistantes . El espaciamiento más común utilizado en las competiciones es de 80 cm.
La canción “Runaway Baby” es del cantante y compositor estadounidense Bruno Mars , que aparece en su álbum debut Doo-Wops & Hooligans .
Dijous vam anar al teatre a veure una adaptació d’aquest clàssic que ens parla de la ingenuïtat i de com la falta de cultura ens deixa indefensos davant de la vida…
Us deixem unes fotografies.
Des d’aquí volem donar les gràcies a la Vanessa i la Mònica per fer una neteja a fons de les estores de foam de l’escola. El nostre reconeixement! Gràcies