Al principio los satélites tenían sólo un uso militar, para también se usaban para realizar experimentos científicos en el espacio o para espionaje militar. Actualmente son un instrumento fundamental en nuestras vidas, se utilizan como una herramienta cotidiana, GPS, telefonía, transmisión de televisión, aportaciones para saber el tiempo,etc.

Los satélites son simplemente objetos que giran alrededor de un planeta en trayectoria circular o elíptica (ovalada).Esta trayectoria se llama órbita.

1-Breve Historia de los satélites

  • El primer satélite artificial puesto en órbita terrestre fue el soviético Sputnik, lanzado el 4 de octubre de 1957. Su peso era de unos 83 kg y una velocidad de 8 km/s y estaba a unos 500 km. Después de 92 días de orbitar la Tierra, la fuerza de atracción gravitatoria de nuestro planeta terminó por ganarle al Sputnik, el cual se quemó y desintegró al entrar nuevamente a la atmósfera (los objetos que orbitan arededor del planeta en el espacio se mueven a velocidades muy altas, pero como ahí no hay atmósfera y el vacío es casi total, no les sucede nada; no obstante, cuando entran a la atmósfera, terminan incinerándose y desintegrándose).Su misión era hacer estudios astronómicos.
  • Un mes depués del lanzamiento del Sputnik; el 3 de noviembre de 1957 se lanzó el Sputnik-2, con un peso de 508,3 kilogramos, estaba más alto que el Sputnik 1 e iba a una velocidad parecida.; y en el que viajaba el primer ser vivo en salir al espacio, la perra Laika; quien murió a las pocas horas de lanzado el satélite que la transportaba por acaloramiento . El Sputnik-2 también fue vencido por la gravedad terrestre 162 días luego de haber sido lanzado incinerándose y desintegrándose al entrar a la atmósfera el 14 de abril de 1958.
  • [youtube]https://youtu.be/5jmBDWJ2Glc[/youtube]
  • El 31 de enero de 1958, Estados Unidos lanzaría su primer satélite, el Explorer 1, desde el Cabo Canaveral (hoy llamado Cabo Kennedy) del estado de la Florida. Así comenzaría la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, . El Explorer 1, a diferencia de los dos satélites soviéticos lanzados el año anterior, se mantuvo en orbita durante varios años hasta el 31 de marzo de 1970.

2-Como se lanzan los satélites

  • Todos los satélites que se ponen en órbita son lanzados con cohetes. Sin embargo varios satélites fueron llevados y puestos en órbita en el compartimiento de cargas de transbordadores espaciales.
  • [youtube]https://youtu.be/af3_AkaizIE[/youtube]

Los cohetes deben acelerar hasta una velocidad de por lo menos 40.320 km/h para poder escapar de la gravedad de la Tierra y poder así viajar por el espacio, a esta se la denomina velocidad de escape.

La velocidad orbital es aquella necesaria para lograr un equilibrio entre la atracción gravitatoria de la tierra y la inercia propia del movimiento del satélite (la inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de mantener su estado de reposo o movimiento); o sea lograr un balance entre la fuerza que atrae al satélite hacia la Tierra y la tendencia propia que tiene el satélite de seguir moviéndose alejándose del planeta en línea recta. Por ejemplo, dicha velocidad de equilibrio es de 27.359 km/h para un satélite colocado a una altura de 242 kilómetros.

La velocidad orbital del satélite depende de su altitud sobre la superficie de la Tierra. Cuanto más cerca, o bajo, se encuentre, se necesitará una mayor velocidad orbital. Por ejemplo a una altura de 200 kilómetros, la velocidad orbital necesaria para balancear al satélite es de unos 27.400 km/h; pero para mantener en órbita a un satélite que se encuentra a 35.786 kilómetros de distancia (satélite de tipo geoestacionario, del cual hablaremos más adelante) se requiere una velocidad de 11.300 km/h.

Puesto que a 35.786 kilómetros de altura la circunferencia de la órbita que debe recorrer el satélite es de 271.200 kilómetros, a una velocidad de 11.300 km/h tardará exactamente 24 horas en dar una revolución completa alrededor del planeta (271.200 / 11.300 = 24). Como la Tierra también rota una vez cada 24 horas un satélite ubicado a esta altura parece como si estuviera quieto sobre un punto, y se llama satélite geoestacionario.Estos, son ideales para satélites de comunicación .

3-¿Porqué los satélites no se caen?

[youtube]https://youtu.be/vt_R-BDRf5U[/youtube][/youtube]

4-Estacion espacial internacional

La actual “Estación Espacial Internacional” (ISS de sus siglas en inglés) nació del programa espacial “Freedom” desarrollado por EEUU. En 1984, en su mensaje sobre el estado de la nación, el presidente Ronald Reagan estableció, oficialmente, la intención de desarrollar una estación orbital permanente, que después se conocería como Estación Espacial Freedom.Se invitó a países como Canadá, Europa y Japón a unirse a este proyecto y los acuerdos llegaron con la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) en septiembre de 1988, y con el gobierno de Japón (GOJ) en marzo de 1989.

[youtube]https://youtu.be/_My6HxiDAWY[/youtube][/youtube]

5-¿para que sirven?

[youtube]https://youtu.be/QTJOcVhC6lE[/youtube]

6-Basura celestial

[youtube]https://youtu.be/0LLvsZJ9DFc[/youtube]