Category Archives: EXÁMENES

ESQUEMA EXAMEN TEMAS 3 y 4

El examen de los temas 3 y 4 seguirá más o menos el siguiente esquema:

1 pregunta de vocabulario (sinónimos o significado) de los dos temas vistos.
1 pregunta práctica-teórica de tipos de textos descriptivos.
1 preguntas sobre composición, derivación y parasíntesis de palabras.
1 pregunta de estructura del SN (Det. Det. CN N CN …)
2 preguntas de clasificación de determinantes y pronombres. Teoría + práctica.
¿1 pregunta teórico-práctica sobre el género/número de los sustantivos?
¿1 pregunta teórico-práctica sobre significado denotativo-connotativo?
2/3 preguntas de teoría y práctica de ortografía: reglas generales acentuación + acentuación diacrítica (repaso de temas anteriores) + acentuación diptongo, hiato y triptongo + acentuación palabras compuestas. Separación de palabras al final de renglón.

EXAMEN RECUPERACIÓN 3º ESO (miércoles, 22/6/2011, 8 h.)

nuevo1 Lo que hay que saber para el examen final de recuperación:

1. PALABRAS DEL TEXTO y COMPRENSIÓN LECTORA:

a. Definición o sinónimos de las palabras.

b. Saber entender, estructurar y comentar el contenido un texto.

2. TIPOS DE TEXTOS: distinguir y ver las características de los distintos tipos de textos estudiados:

a. Textos narrativos (tema 2).

b. Textos descriptivos (tema 3).

c. Textos instructivos (tema 4).

d. Textos dialogados (tema 5).

e. Textos expositivos (tema 6).

f. Textos argumentativos (tema 7).

g. Textos periodísticos (tema 8).

i. Textos literarios

  • La Edad Media (tema 9).
  • El Renacimiento (tema 10).

3.  EXPRESIÓN:

a. Saber redactar.

4.  VOCABULARIO:

a. La formación de palabras (temas 2 y 3).

b. Denotación y connotación (tema 4).

c. Tabú y eufemismo (tema 7).

d. Hipernónimos e hipónimos (tema 8).

e. Sinónimos y antónimos (tema 9).

f. Siglas y acrónimos (tema 12).

5. GRAMÁTICA: saber analizar morfológica y sintácticamente las oraciones simples (ver diferentes cuadros). Hay que saber reconocer los diferentes tipos de palabras y sus funciones en el sintagma y la oración. Recuerda que hay Powers y esquemas en el bloc.

a. El Sintagma Nominal (temas 3 y 4).

b. Complementos del Sintagma Nominal (temas 5).

d.  El Sintagma Verbal y sus complementos (tema 6).

e.  Modalidad oracional (temas 7).

f.  Oración simple (tema 8).

g. Oración simple (tema 9).

6. ORTOGRAFÍA: uso correcto de las reglas de acentuación y puntuación (ver índice del libro de texto).

a. Acentuación (reglas generales, hiatos, diptongos, triptongos).

b. Puntuación.

c. Rellenar huecos con grafías h/b/v/ll/y/g/j/(temas 7, 8, 9 y 10).

d. Ortografía de por qué, porque, por que, porqué (tema 6).

EXAMEN TEMAS 5 Y 6

Estudia CON ANTELACIÓN y con tus propios ESQUEMAS.

Corrige tú mismo las  actividades  con las respuestas.

¿Qué tienes que saber?

1. Vocabulario temas 5 y 6.

2.  Saber identificar el estilo directo de los textos dialogados (Tema 5).

3.  Saber convertir un texto con estilo directo en indirecto (Tema 5).

4. Definir y reconocer significado literal y figurado (Tema 5).

5. Definición, estructura, tipos, grado… del adjetivo. HAZ UN BUEN ESQUEMA DEL DOSSIER DEL ADJETIVO (Tema 5).

  • Habrá preguntas teóricas (por ejemplo tipos de grados, diferencias especificativos/explicativos…) y
  • Preguntas prácticas (por ejemplo identificar adjetivos, diferenciar grados…).

Definición de verbo, estructura, tiempos, conjugaciones,  número, persona, voz, modo, perífrasis verbales y formas no personales. (Tema 6).

  • Habrá preguntas teóricas (por ejemplo definición, aspecto, modos, tiempos) y
  • Preguntas prácticas (por ejemplo identificar verbos y diferenciar persona, número, modo…identificar tipos de perífrasis)

6. Saber escribir y razonar la escritura de porque, por qué, porqué y por que (Tema 6).

Saber el uso y escritura de los pronombres átonos con las formas no personales del verbo (Tema 6).

EXAMEN TEMAS 1-2

El examen  seguirá el siguiente esquema:

1 pregunta de vocabulario (sinónimos o significado).

1 pregunta práctica de tipos de textos.

1 pregunta concreta de la evolución castellano.

2 preguntas de ortografía: reglas generales + acentuación diacrítica.

1 pregunta puntuación (la coma)  razonada.

2 preguntas de la comunicación: elementos + funciones.

1 pregunta de segmentación de prefijos/lexema/sufijos.

1 pregunta de registros de la lengua.