Category Archives: 2012-13

Oraciones simples (aunque no os lo parezca) para practicar

Para aquéllos que necesitáis practicar las oraciones simples, os paso aquí unas cuantas.

 

  • Los paquetes recibidos después de la fecha límite serán almacenados en el edificio central hasta un máximo de 15 días
  • Uno de mis mejores amigos se está preparando para las pruebas de acceso al cuerpo de bomberos en una academia especializada de su ciudad
  • Desgraciadamente, su rara enfermedad hereditaria se ha desarrollado con rapidez por su falta de defensas
  • A lo largo de nuestro viaje se emocionó muchas veces con la desesperada situación humanitaria de aquel país
  • El nuevo portátil se lo han traído sus queridísimos padres desde Nueva York con motivo de su cumpleaños
  • Desde la última planta del bloque de apartamentos del centro se ve perfectamente el chalet de mi padre
  • Muy lejos de allí, ambos jóvenes seguían mirándose asombrados ante la aterradora demostración de fuerza de la naturaleza
  • En este establecimiento no se admite a los menores de edad por razones de salud pública
  • A causa de sus problemas mentales y su inestable situación emocional se le ha declarado incapacitado para el desempeño de sus funciones
  • Toda la ayuda humanitaria enviada desde los países desarrollados se ha deteriorado a causa de la humedad presente en las instalaciones destinadas a su almacenamiento
  • Después de la explosión de la central nuclear y ante la insistencia de algunos de los vecinos, se evacuó a los residentes muy lejos de cualquier posible foco de radiación
  • Durante la última glaciación la mayor parte de Europa se cubrió completamente de una gruesa capa de hielo

En breve os cuelgo el análisis completo.

 

Eduard

 

 

Examen próxima unidad

Saludos a todos y todas.

A petición de una compañera vuestra os paso los contenidos del próximo examen: para algunos el día 25, para otros el 28.

1. Los textos científicos y técnicos y textos humanísticos: acordaos que no sólo entra parte teórica. Podéis consultar las páginas 47 a 51 del manual y páginas 63 a 66.

2. Conjugación verbal: lo trabajado en clase

3. Perífrasis verbales. Identificación, clasificación y creación de perífrasis verbales

4. Complementos (nosotros hemos trabajado los verbales, pero no os extrañe que aparezcan también otros (adjetivales, adverbiales, nominales).

5. No lo hemos hecho en clase, pero pensad que suele entrar un apartado de ortografía: para ello podéis realizar los ejercicios de la págia 59.

Tened en cuenta que los contenidos trabajados en unidades anteriores se dan por consolidados (categorías gramaticales, etc).

Si necesitáis algo, podéis enviarme un mensaje y os contesto.

Buen fin de semana, no os estreséis con el TR, intentad ir a tomar algo (aunque llueva), pero trabajad.

Hasta el lunes.

Empezamos con la literatura

Saludos a todos y todas.

Hoy me he propuesto avanzar un poco en el bloc; así que me he puesto las pilas y veréis que he insertado gran cantidad de información en este “post”.

1. Os dejo colgado el libro en PDF de “El árbol de la ciencia“, para que vayáis leyendo.

Y también os dejo aquí unas cuantas guías de lectura de la obra:

Guía de lectura esquemática
Guía de lectura sencilla
Guía de lectura basada en preguntas (muy recomendable)
Guía de lectura completa (muy recomendable)

2. Antología poética.

Para ahorraros tener que estar pendientes del libro, y para que yo me ahorre también tener que estar pendiente de que vosotros me los devolváis, os cuelgo aquí la antología poética que debéis tener en cuenta para estudiar este curso.

Cada poesía está acompañada también de una guía de análisis que tendréis que hacer vosotros. ¿¿¿Individualmente??? ¡¡¡NO!!! Por parejas expondréis el análisis de la poesía en clase y entre todos comentaremos si el análisis es correcto o se puede complementar con alguna otra información.

AQUÍ TENÉIS LA ANTOLOGÍA POÉTICA

AQUÍ TENÉIS LAS PAREJAS QUE VAN A ANALIZAR LAS POESÍAS.

Ejercicios Perífrasis Verbales

Para los que no tenéis los ejercicios de las perífrasis verbales que trabajamos lunes, os lo cuelgo aquí.

Distingue en las siguientes oraciones los diferentes tipos de perífrasis verbales.

1. Anda pidiendo dinero a los amigos
2. La comida estará preparada dentro de cinco minutos
3. María está hablando por teléfono con su prima
4. Desde hace unos días, vuelve a beber
5. En cuanto llegó a sus casa, se puso a estudiar
6. Debe de haber un incendio cerca. ¿No notas tú el fuerte olor a humo que hay en el ambiente?
7. ¿Por qué razón iba yo a hacer una cosa así?
8. No volveré a ir con ese chico al cine; es un pulpo.
9. Entre unas cosas y otras ¿cuándo iba yo a estudiar?
10. No vuelvas a comer en ese restaurante; utilizan carne de gato para las albóndigas.
11. Lo siento: todavía no me he puesto a trabajar en lo tuyo.
12. Ayer me harté de trabajar en el campo y hoy tengo un dolor de espalda que no puedo moverme.
13. Hoy vamos a analizar el uso del gerundio.
14. Si reducen las retenciones, vendrás a ganar unos 1.200 €.
15. A Inma le ha dado por mirarme con malos ojos últimamente.

Utiliza las formas deber de o deber en los espacios en blanco según corresponda:
1. Aunque Inma no haya comentado nada, ______________ saberlo.
2. Tengas o no tengas hambre, _______________ comer.
3. ¡Cuántos miles de dólares _______________ emplearse para erradicar el hambre en el mundo!
4. _______________ cuidar tu vocabulario; no se puede ofender a las personas mayores con tantos tacos.
5. _______________ dejar de beber cubatas o te morirás joven de cirrosis hepática.
6. Hace más de un mes que mi mujer se queja de dolores en el costado: _______________ tener piedras en el riñón.
7. Huele a incienso; _______________ haber una iglesia cerca.
8. La autentica razón del asesinato -_______________ ser distinta de la que nos han contado.
9. Las técnicas de estudio _______________ mejorar.
10. _______________ limpiar el aula nosotros mismos, está hecha un asco y la limpiadora no viene hoy.
11. Los políticos _______________ medir muy cuidadosamente sus palabras; una sola equivocación puede ser desastrosa.
12. Los políticos _______________ ser honestos, pero…
13. Macarena viene poco por el Instituto: _______________ tener mucho trabajo.
14. Me voy, porque _______________ ser muy tarde.
15. Nieves _______________ ser muy tímida porque siempre se sienta en la última fila.
16. No se _______________ permitir fumar en los hospitales.
17. Nunca he visto a Gustavín con mujeres, _______________ ser misógino.
18. _______________ portarte más delicadamente con las mujeres; si no, no te vas a comer una rosca.
19. _______________ resultar difícil construir un puente.
20. Se oye un silbido, el tren _______________ estar llegando.
21. Si no quieres que te echen de tu trabajo, _______________ ser más puntual.
22. Si sabes que ese encendedor no es tuyo, _______________ devolverlo.
23. Son las seis; tus amigos _______________ estar al caer.
24. Los alumnos que pretendan aprobar el examen _______________ tener cuidado con las faltas de ortografía.
25. Tu suegra _______________ tener la solitaria: come muchísimo y no engorda.
26. A ese niño le _______________ doler los oídos: se toca las orejas con demasiada frecuencia.
27. ¡Cuidado! Esta agua _______________ ser purificada antes de beberla.
28. No lo entiendo: _______________ tratarse de un error de alguien.
29. En los periódicos _______________ poner más cuidado con las erratas.
30. Si no quieres acabar con caries, _______________ cepillarte los dientes después de cada comida

Perífrasis verbales

LAS PERÍFRASIS MODALES

Las perífrasis aportan significados referentes a la actitud del hablante. Expresan obligación, probabilidad, posibilidad…

PROBABILIDAD:
DEBER DE + INFINITIVO
PODER + INFINITIVO
PUEDE QUE + INFINITIVO (Forma impersonal)

El profesor debe de estar en el aula
(Es probable que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar
(Es probable que mis alumnos aprueben)
Puede que lleguen tarde
(Es probable que vengan tarde)

POSIBILIDAD Y APROXIMACIÓN:
DEBER DE + INFINITIVO
PODER + INFINITIVO
PUEDE QUE + INFINITIVO (Forma impersonal)
VENIR A + INFINITIVO

El profesor debe de estar en el aula
(Es posible que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar
(Es posible que mis alumnos aprueben)
APROXIMACIÓN: El libro viene a costar treinta euros
APROXIMACIÓN: Vienen a ser las ocho.

OBLIGACIÓN
TENER QUE + INFINITIVO
HABER DE + INFINITIVO
HABER QUE + INFINITIVO
DEBER + INFINITIVO

Tengo que estudiar más
He de estudiar más
Hay que estudiar más
Debo estudiar más

LAS PERÍFRASIS ASPECTUALES

El aspecto verbal es una categoría (accidente verbal) que expresa la acción verbal como terminada –aspecto perfectivo- o sin terminar –aspecto imperfectivo. Dicho de otra forma: el aspecto indica en qué fase de su desarrollo considera el hablante la acción o proceso que designa el verbo. Puede pensar que la acción está en sus comienzos, o está terminando o está en su desarrollo o se repite…

Veamos ahora las principales perífrasis aspectuales:

INGRESIVAS: expresan la inminencia de la acción, es decir, que la acción está a punto de realizarse. Se forma con un verbo auxiliar en forma personal y un verbo auxiliado en infinitivo.
Ejemplos:
(a) Ir a + infinitivo: estoy a punto de comer, estoy con la cuchara preparada…
(b) Pasar a: El profesor pasa ahora a explicar el concepto de perífrasis.
(c) Estar a punto de: Está a punto de llorar.

INCOATIVAS: expresan el momento inicial de la acción o del proceso. Suelen confundirse con las ingresivas. Las incoativas se sitúan ya dentro de la acción. Las ingresivas antes de la acción.
He aquí algunos ejemplos de perífrasis incoativas:
(d) Echarse a más infinitivo: cuando supo la noticia se echó a llorar.
(e) Romper a más infinitivo: el agua para el té rompió a hervir.
(f) Comenzar a más infinitivo: ahora comienzo a leer.

TERMINATIVAS: también se llaman egresivas y señalan el fin del proceso o de la acción.

Ejemplos:
(g) Acabar más infinitivo: Iré a verte porque acabo de comer.
(h) Dejar de más infinitivo: Cuando le llamó por teléfono, dejó de comer.
(i) Cesar de más infinitivo: Cuando le llamó, cesó de comer.

DURATIVAS: señalan el proceso en su desarrollo. El verbo auxiliado se presenta en gerundio.
Ejemplos:
(j) Estar más gerundio: no puedo atenderte porque estoy comiendo.
(k) Seguir más gerundio : Sigo leyendo a Joyce.
(l) Llevar más gerundio: Llevo leyendo a Joyce un mes.
(m) Andar más gerundio: Anda enamorando a Luisa desde el comienzo del curso.

RESULTATIVAS: expresan el resultado, el final de una acción. El verbo auxiliado se presenta en participio.
Ejemplos:
(n) Llevar más participio: Llevo leídos tres capítulos.
(o) Tener más participio: Tengo escritos tres capítulos.
(p) Dejar más participio: Dejó leído el libro.

REITERATIVAS: señalan la repetición de una acción. La acción se repite una vez.
Ejemplos:
(q) Volver a más infinitivo: Volvió a llorar

Contenidos del examen de la unidad 2

Saludos a todos y todas.

 

Con un poco de retraso, pero os paso los enlaces que debéis tener en cuenta para el examen de miércoles y lunes de la semana que viene y la siguiente (dependiendo del grupo al que pertenezcáis).

 

Los enlaces en los que aparecen los contenidos del examen son:

 

Texto ensayístico

Morfología y léxico

 

También tenéis los enlaces a los “prezis”.

 

 

 

 

Espero que os sirva.

Si necesitáis algo, ya lo sabéis: mensaje a edubartrina@gmail.com.

 

Nuevo ejercicio de Selectividad: Selectividad 5

Saludos a todos y todas.

Os cuelgo otro ejercicio de selectividad.

Puesto que no doy al abasto y vosotros tenéis entrega del “Treball de Recerca”, y creo que debéis practicar, os dejo el ejercicio entero: enunciados y corrección.

Lo podéis descargar aquí.

Es importante que vayáis trabajando. Éste, a vuestro ritmo.

 

Seguramente antes de navidades os cuelgue uno para que me pueda llevar de regalo.

 

Hasta mañana (intentaré tenerlos todos corregidos).

 

Eduard

 

 

Ejercicios

Alumnos,

 

ejercicio para lunes 26. Sé que os lo paso a último momento (bueno, tenéis un par de días). Ha sido imposible colgarlo antes.

 

Página 37, ejercicios 2, 3 y 4.

 

 

Si queréis avanzar, para miércoles (Humanístico Social) y viernes (Científico Tecnológico):

Página 39, ejercicio 6.

Página 41, ejercicio 7

Página 43, ejercicios 1, 2, 3, 5, 6.

 

Buen fin de semana.

 

Eduard