Monthly Archives: February 2008

Recursos multimedia en la red

  • El Banco del CNICE ofrece imágenes, sonidos, animaciones y vídeos educativos. Dispone de una herramienta de búsqueda y además, están clasificados por niveles, asignaturas y colecciones. No ofrece el código para insertar en el blog, sólamente la posibilidad de descargar los archivos en nuestro equipo.
  • Desde Educastur ofrecen un listado de enlaces a sitios web con recursos disponibles.
  • En Search Creative Commons podemos realizar búsquedas por palabras de recursos multimedia (sonido, vídeo) que pueden ser legalmente reproducidos en los términos que permite la licencia CC.
    • Se introduce un término de búsqueda,
    • se selecciona el alojamiento: flickrcc, bliptv, youtube…
    • se selecciona el archivo
    • en el menú de la derecha se ofrece el código para la inserción, hay que elegir “embed” en “legacyplayer”
    • se copia el código en la pestaña de edición de código.
    • Video thumbnail. Click to play
      Click To Play

Otra prueba

Video thumbnail. Click to play
Click to play

La mediateca de la comunidad de Madrid: imágenes

La Mediateca ofrece también un banco de imágenes libres que están clasificadas por etiquetas. Cuando seleccionamos una, se abre una página en la que aparece:

  • la descripción técnica,
  • un pequeño editor (en la barra inferior de la imagen)
  • la posibilidad de descargarla en nuestro equipo

Para localizar la dirección de la imagen y enlazarla dentro del blog:

  • Hay que ponerse encima,
  • con el botón derecho del ratón, hacemos clic en propiedades,
  • seleccionamos y copiamos la URL de la imagen
  • la enlazamos dentro del blog

cadenaCADENA DE HUESECILLOS DEL OIDO

La mediateca de la comunidad de Madrid (AUDIO Y VÍDEO)

La Mediateca de la comunidad de Madrid ofrece vídeos, audios e imágenes alojados y clasificados. Podemos insertarlos en el blog mediante los códigos que proporcionan para “embeber” el documento. No hay que olvidar que hay que pegarlos desde la pestaña de código.
VACA AVALONVÍDEO DE LA NASA Por cierto, la página permite elegir entre todos los idiomas del Estado: castellano, catalán, gallego y vasco.

Más generadores de imágenes

En este blog del Juglar hay una lista muy extensa de generadores de imágenes.

  • Pikipimp ofrece la posibilidad de modificar las imágenes, aderezarlas, editarlas o insertar texto de forma muy sencilla. Cuando salvamos la imagen final, nos da el código de inserción.

  • Esta es una imagen generada por “The Ninja Text Generator“. Sólo hay que escribir el texto y copiar el código que ofrece la página en la pestaña “codi” del editor de artículos.

Ninja!

Generador de puzzles: Photograph Puzzle

Photograph puzzle es una herramienta que permite general puzzles a partir de imágenes propias e insertar la utilidad dentro del blog. Sencillo y bonito. Sólo hay que subir la imagen, elegir el tamaño de las piezas del puzzle y ya está creado. Si el resultado es satisfactorio, se ofrece un código de inserción y la URL del puzzle.

http://four.flash-gear.com/npuz/puz.php?c=v&id=2782729&k=53051787

El editor de XTec Blocs admite el código (ha de ser insertado en la pestaña de código). Sólo hay que modificar el tamaño de la imagen en función de la plantilla del blog.




provided by flash-gear.com

Prueba de Scribd

Scribd es un alojamiento gratuito de documentos que nos permite publicar y compartir los siguientes formatos: PDF, Word, Excel y Power Point.

Si nos interesa alojar documentos, sólo tenemos que inscribirnos y podremos subir nuestros archivos y gestionarlos desde un panel de administración. Podemos hacerlos públicos o privados y nos ofrecen la posibilidad de incluirlos en un blog mediante un código de inserción.

Vamos a insertar un documento generado con scribd:

  • Elegimos el documento que queremos insertar.
  • En el menú de la derecha, aparece el siguiente recuadro:

scribd

Podemos seleccionar directamente el código que nos proporciona en la pestaña “embed”. Si queremos seleccionar una medida diferente a la que viene por defecto (450×500), seleccionamos la opción “advanced” que hay al lado de Embed. LLegaremos a una página que nos permite seleccionar los parámetros de anchura y largura del documento. Introducimos las modificaciones, 250×400, por ejemplo y clicamos en “resize”.

En la pestaña de “Embed code” se ha generado el código de inserción con las medidas personalizadas. Lo copiamos con el botón derecho del ratón o con Ctrl +C. Una vez en la ventana de edición del blog, sólo tenemos que pegarlo (CTRL+V) teniendo activada la pestaña de código.

El código que se genera se corrompe con facilidad, lo mejor es hacer la inserción y publicar la entrada. Si la volvemos a editar, es posible que desaparezca. Caprichos de wordpress.

En el blog aparecerá el documento visualizado en una pantalla que dispone de un menú superior, todos los iconos funcionan: el icono que aparece a la derecha, abre el documento en una ventana nueva que permite una mejor lectura.

Presentación con ISSUU

Issuu es un alojamiento de documentos pdf que permite visualizarlos en formato libro.
Para crear los pdf de forma rápida y sencilla se puede usar GoogleDocs.

CÓMO INSERTAR UNA PRESENTACIÓN DE ISSUU EN EL BLOG:

  1. Seleccionamos la presentación que nos interesa.
  2. Hacemos clic en “share” /Embed post…
  3. Elegimos colores y medidas: 200×157, por ejemplo
  4. Clic en “next”
  5. Seleccionar HTML embed.
  6. “Copy to clipboard”
  7. Pasar a pestaña de código en el editor de artículos del blog.
  8. Pegar el código.

INSERCIÓN DE VIDEOS DE EDU3

Hay dos maneras de insertar vídeos de EDU3:

  • INSERTAR VÍDEOS CON LA URL: El servicio de EDu3 ha cambiado y ahora ofrece directamente la URL del vídeo. Para acceder a esta información, primero nos hemos de autentificar como profesores con el nombre de usuario y la contraseña de XTEC. Podemos encontrar la URL al final de la descripción del vídeo:
    Codi per embedir un audiovisual a XTECBlocsPer embedir un audiovisual del portal Edu3.cat a XTECBlocs cal copiar i enganxar al vostre bloc l’adreça del quadre següent:Lo copiamos con el botón secundario del ratón y en la página de edición de entradas, en la pestaña visual:

    • Selecionamos el botón del editor para insertar vídeos,
    • En la ventana donde nos pide la URL, pegamos la dirección y “voilà”. Podemos modificar los parámetros del reproductor introduciendo la altura y la anchura que queramos en el código resultante.
  • [kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/tvc/atrapasons/001_815920.rm" width="352" height="288"/]


  • INSERTAR VÍDEOS CON LA URL: Para insertar videos de EDU3 con la URL se pueden seguir los pasos de la ayuda de XTECblocs. Hay que tener instalado Real Player para poder ver y descargar los vídeos. Una vez localizada la URL, se pega en el menú de insertar vídeos. Podemos modificar los parámetros del reproductor introduciendo la altura y la anchura que queramos en el código resultante.

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/tvc/cacadors/001_908741.rm" width="352" height="288"/]

  • INSERTAR VÍDEOS DE EDU3 EN EL MENÚ LATERAL

Esta operación se realiza de la siguiente manera:

  • Buscamos la dirección del vídeo que queremos insertar y la guardamos.
  • Desde la pestaña presentació / widgets seleccionamos un bloque de texto y lo editamos.
  • Una vez dentro, tenemos que escribir el siguiente código de inserción en el que habremos de colocar la dirección del vídeo.
  • En este caso, tenemos que adecuar por fuerza las medidas del reproductor a las del menú lateral, más estrecho que el central.

codigo

INSERCIÓN DE VÍDEOS DE YOUTUBE y GOOGLE VIDEO

INSERTAR VÍDEOS EN UN ARTÍCULO

Tanto YOUTUBE como GOOGLE VIDEO son dos espacios que nos permiten guardar nuestras producciones y disponer de las que hay.

Si queremos insertar un vídeo de YOUTUBE:

  1. Seleccionamos el vídeo que nos interesa:
  2. Buscamos la URL (la encontramos a la derecha), la copiamos,
  3. Pinchamos en el botón de inserción de vídeo y sonido del editor de entradas y la pegamos allá. Ya está insertado el vídeo.

[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/wuoVI2W_pP4" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

GOOGLE VIDEO es un servicio gratuito de GOOGLE que -al igual que youtube- nos permite alojar y compartir vídeos en la web. Para insertarlos en el blog, la operación es similar a la anterior. Sólo necesitamos la URL del vídeo que queramos incluir; en este caso, basta con copiar la dirección que aparece en la barra del navegador y ya podemos proceder a la inserción. (Cuidado, en el casoYoutube, esta URL no funciona, hay que elegir la del menú lateral)

[kml_flashembed movie="http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=-6337946354504956626" width="400" height="326" wmode="transparent" /]

INSERTAR VÍDEOS EN LA BARRA LATERAL Si queremos insertar vídeos en la barra lateral, podemos hacerlo de dos maneras y ambas comienzan igual:

  1. En la pestaña de presentación, añadimos bloque de texto, editamos y pegamos en su interior el código que nos permitirá insertar un vídeo. Podemos utilizar el código que nos proporcionan los alojamientos de vídeo. Como el menú lateral tiene unas dimensiones más estrechas, debemos ajustar el tamaño del reproductor (parámetros destacados en negrita). 225 x 155 son las medidas del reproductor que aparece en el menú lateral, por ejemplo.

kml_flashembed movie=”http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=-6337946354504956626″ width=”400” height=”326” wmode=”transparent” /

<object width=”425″ height=”355“><param name=”movie” value=”http://www.youtube.com/v/5OpCJAOroAs&rel=1″></param><param name=”wmode” value=”transparent”></param><embed src=”http://www.youtube.com/v/5OpCJAOroAs&rel=1” type=”application/x-shockwave-flash” wmode=”transparent” width=”425″ height=”355“></embed></object>