Molière: El misántropo

Sin título

Trabajos de los alumnos de Literatura universal, INS La Mar de la Frau, Cambrils. Curso 2015-2016


La ruta del huracán

rutahuracán

Cuestionario para el análisis poético

En primer lugar, elegiréis uno de los poemas de Roque Dalton que se encuentran en esta página. A continuación, a partir de él elaboraréis un cuestionario de forma cooperativa. Cada alumno trabajará uno de los apartados siguientes:

  1. Búsqueda en el diccionario de todas las palabras que no se entiendan. Se ha de anotar su significado. También se ha de explicar el significado de las expresiones dificultosas.

  2. Localización y escritura de les cuatro palabras del poema que más os gusten. Explicación del significado. Podéis añadir dibujos o imágenes que complementen la explicación de estas palabras.

  3. Especificación en no más de 10 palabras del tema del poema.

  4. Análisis de la estructura del poema.

  5. Búsqueda de elementos del poema que le den musicalidad (rima, repeticiones de sonidos o de palabras, otros recursos).

Una vez contestado el cuestionario, se ha de preparar una presentación escrita del poema, que redactaréis en no más de 10 líneas. Este texto ha de tener las siguientes partes:

  • Una introducción: breve biografía del autor.

  • Desarrollo:

    • Resumen del contenido del poema y mención a su estructura.

    • Breve descripción de los elementos musicales.

  • Conclusión: comentario de los aspectos del poema que más os han llamado la atención y valoración personal.

A continuación, prepararéis la presentación oral que llevaréis a cabo entre todos los miembros del grupo.

Por último, leeréis en voz alta el poema de forma cooperativa, grabaréis esta audición y la subiréis al blog de aula.

Fernando Fernán Gómez: Las bicicletas son para el verano

bicicletasTexto completo en PDF de Las bicicletas son para el verano: CLICA AQUÍ.

Actividades

actividades imagenActividades obligatorias

  • Utilizar, al menos, tres de los siguientes formatos: audio, vídeo, línea del tiempo o infografía.
  • En el caso de que se elijan una de las actividades de cuatro puntos solo es necesario utilizar dos de los formatos obligatorios.
  • Texto argumentativo.

Sigue leyendo

Escribir un romance a partir de una noticia periodística


e53d7b2e-4e40-4938-843d-9ed85ec3046f_big¿Qué vas a aprender?

  • Mejorar la comprensión de textos.
  • Mejorar la expresión oral y escrita.
  • Conocer los romances: origen, características, obras…
  • Conocer diferentes manifestaciones artísticas coetáneas: música, pintura, arquitectura…
  • Componer romances a partir de situaciones actuales, localizadas en la prensa escrita o digital.
  • Gestionar la información que hay en la red.
  • Elaborar un vídeo, con música de fondo.
  • Compartir en red los documentos digitales.
  • Gestionar un portafolio digital.

¿Qué vamos a hacer?

  • Trabajar la comprensión lectora y la expresión oral y escrita.
  • Adaptar noticias actuales, a partir de los romances trabajados en clase.
  • Escribir romances.
  • Buscar información de diferentes aspectos relacionados con autores y textos romancísticos.
  • Buscar pinturas, obras arquitectónicas y piezas musicales coetáneas.
  • Gestionar la información en una línea del tiempo.
  • Realizar un vídeo con información relacionada con el tema y con música de fondo.
  • Grabar el romance creado por el alumno y crear un podcast a través de ivoox.

Actividades previas

  • Abrir una cuenta en Instagram.
  • Crear una página en el portafolio. Nombre: Los romances.

Desarrollo

Esquema de actividad de los romances

Actividad didáctica preparada con Ana Pulido.
Contacta con Con los romances a cuestas para verla completa.