Punto 1. Pasado
Escribe un texto expositivo de, al menos, dos folios, explicando cómo es tu idiolecto. Presenta el texto acompañado de recursos que lo complementen: fotografías, mapas, esquemas, vídeos, grabaciones…
Un idiolecto es, según la RAE, el conjunto de rasgos propios de la forma de expresarse de un individuo.
Recuerda que en el idiolecto intervienen todas las variedades de la lengua:
- Variedad diafásica o registro: en cada situación, los hablantes se expresan con un registro que se adapta a la situación comunicativa. No habla igual un abogado que cuando interviene en un juicio que cuando charla con un amigo.
- Variedad diastrática o sociolecto: cada estrato social emplea un sociolecto. No habla igual un médico que un pastor.
- Variedad diatópica o variedad dialectal: dependen del lugar en el que se habla una lengua. No se habla igual en Argentina que en España.
Punto 2. Presente
Haz un retrato de ti mismo con los medios digitales que tienes a tu alcance. El resultado tiene que ser una imagen, que has de subir al blog. Tienes que tratar de hacer un retrato conceptual.
Punto 3. Futuro
Escribe un texto argumentativo de, al menos, un folio, con el siguiente tema: Mis expectativas.
Puedes, previamente, hacer un análisis DAFO (Debilidades / Amenazas / Fortalezas / Oportunidades) y utilizarlo para tu texto argumentativo.