Textos formales: expediente laboral (4ESO)

En 4 ESO hemos trabajado los textos formales, de forma cooperativa. La idea era aprender a utilizar una serie de documentos que intervienen en el proceso de un contrato laboral: oferta de empleo, instancia, certificado, carta de presentación, currículum y contrato. Este fue el proceso:

  • TODOS: Invención de un personaje . Se había de decidir sus datos personales, estudios académicos y experiencia profesional.
  • INDIVIDUAL: creación de una oferta de empleo, adaptada al perfil del personaje.
  • TODOS: decidir qué oferta de empleo era la más atractiva y qué elementos tenían que ser comunes a todos los documentos (por ejemplo, si el título que se reclama es el de Grado Medio de Formación Profesional, de bachillerato o universitario).
  • INDIVIDUAL: elaboración de uno de los documentos del proceso. Esta es la parte más difícil, porque todos han de ser coherentes y han de crear textos enlazados y relacionados).
  • TODOS: una vez creado los distintos documentos, se comparten en un word y se organizan en el orden adecuado, se centran y se corrigen.
  • Conversión en libro digital mediante Issuu.
  • Por último, autoevaluación.


Costó, pero les salió muy bien. Si CLICAS AQUÍ, puedes ver el trabajo. 

Escribir un romance a partir de una noticia periodística


e53d7b2e-4e40-4938-843d-9ed85ec3046f_big¿Qué vas a aprender?

  • Mejorar la comprensión de textos.
  • Mejorar la expresión oral y escrita.
  • Conocer los romances: origen, características, obras…
  • Conocer diferentes manifestaciones artísticas coetáneas: música, pintura, arquitectura…
  • Componer romances a partir de situaciones actuales, localizadas en la prensa escrita o digital.
  • Gestionar la información que hay en la red.
  • Elaborar un vídeo, con música de fondo.
  • Compartir en red los documentos digitales.
  • Gestionar un portafolio digital.

¿Qué vamos a hacer?

  • Trabajar la comprensión lectora y la expresión oral y escrita.
  • Adaptar noticias actuales, a partir de los romances trabajados en clase.
  • Escribir romances.
  • Buscar información de diferentes aspectos relacionados con autores y textos romancísticos.
  • Buscar pinturas, obras arquitectónicas y piezas musicales coetáneas.
  • Gestionar la información en una línea del tiempo.
  • Realizar un vídeo con información relacionada con el tema y con música de fondo.
  • Grabar el romance creado por el alumno y crear un podcast a través de ivoox.

Actividades previas

  • Abrir una cuenta en Instagram.
  • Crear una página en el portafolio. Nombre: Los romances.

Desarrollo

Esquema de actividad de los romances

Actividad didáctica preparada con Ana Pulido.
Contacta con Con los romances a cuestas para verla completa.

4 ESO: El mercado de la Boquería

Mosaico de la BoqueríaSelecciona una parada del mercado y responde al siguiente cuestionario. A continuación, escribe un texto expositivo.

Para realizar el ejercicio, puedes consultar la página oficial del mercado y el álbum de fotos.

  • ¿Dónde está situada?
  • ¿Qué color domina?
  • ¿Qué otros colores están presentes
  • ¿Qué hay?
  • Personas
  • Sensaciones
  • Otros aspectos

Pautas para escribir textos expositivos: CLICA AQUÍ.

4 ESO: comentario de texto

  1. Busca el poema A un olmo seco, de Antonio Machado.
  2. Consulta el siguiente enlace: Pautas para el comentario de textos literarios.
  3. A continuación escribe un comentario. Puedes aportar:
  • información de interés sobre los olmos (leyendas, refranes, aspectos científicos…)
  • recursos métricos
  • figuras retóricas
  • contenido
  • estructura
!PERO NO PUEDES REPETIR NADA QUE SE HAYA DICHO EN UN COMENTARIO ANTERIOR¡

Antonio Machado

Actividades de homenaje a Antonio Machado

  Departamentos de Lengua castellana y Visual y plástica

4 ESO

A) Preparación una presentación digital

  1. Uno abrirá un documento power point y lo compartirá con el resto del grupo.
  2. DIAPOSITIVA 1. Figurará: 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado y el nombre de todos los alumnos del equipo.
  3. DIAPOSITIVA 2. Abre el documento Textos homenaje a Antonio Machado, donde se recogen poemas de Machado que abordan el tema del camino. Cada grupo trabajará uno de los fragmentos. En la segunda diapositiva, deberá haber:
    1. Foto del poeta, fecha de nacimiento y muerte, título de la obra en la que se inserta el texto, con la fecha de composición y un breve resumen.
    2. Poema completo en el que se encuentra el fragmento (si es muy largo, podéis seleccionar 15 versos, siempre que se incluya el texto en el que se hace referencia al camino).
    3. Imagen que represente el contenido
  4. DIAPOSITIVA 3. Cada equipo base investigará uno los lugares de los lugares donde vivió Antonio Machado: Sevilla, Madrid, Soria, Coillure y París. En la diapositiva, figurarán: foto de la época, años en los que vivió allí Machado, algún acontecimiento relacionado con el lugar.
  5. DIAPOSITIVA 4. Elaborad vuestro haiku, siguiendo las pautas marcadas, y colócalo en la diapositiva:
    1. Consulta las páginas http://garcialorca.wikispaces.com/Haikus y http://www.elrincondelhaiku.org/int22.php?autor=18&serie=0&haiku=330
    2. Cada uno ha de escribir un haiku que reúna los siguientes requisitos y después insertarlo en una diapositiva con la imagen correspondiente.
    3. El poema ha de utilizar uno de los versos del fragmento analizado.No ha de tener anécdota y ha de expresar directamente los sentimientos.
    4. Debe ser una estrofa de tres versos.
    5. La rima será asonante en los versos impares.
  6. Finalmente, subid esta presentación al blog. Etiquetas: ANTONIO MACHADO, NOMBRES.

C) Trabajo con los haikus de los alumnos en Visual y plástica.

D) Activitat de Visual i plàstica, relacionada amb Antonio Machado, a partir de Mar Arza (Francesca Cristina)

cropped-homenaje-a-machado-013-3horz.jpg

Treballarem la poesia d’Antonio Machado tot analitzant l’obra de l’artista Mar Arza. Mar Arza és una escultora que treballa la seva obra reflexionant sobre l’absència, el buit i la llum; tot al voltant del llenguatge i els silencis que es creen quan buidem els textos de paraules. És un treball escultòric molt meticulós i pacient. Treballarem amb els poemes de Machado, retallant paraules concretes, les situarem fora del seu context i ampliarem així la seva capacitat suggestiva. D’aquest treball en resultarà tres tipus d’obra:

  1. Es donaran una sèrie de poemes de Machado. L’alumne n’escollirà un i farà un buidat de les paraules que cregui més adients. Es pot donar un nou sentit al text de Machado amb les paraules que quedin al full. Amb aquest paper crearem un joc de llum i ombres al moment del muntatge.
  2. Construirem un nou poema a partir de les paraules extretes del text.
  3. Interpretarem plàsticament un dels haikús que s’hauran elaborat des de la matèria de Llengua castellana.

Serà un treball molt enriquidor que ens obligarà a treballar d’una manera molt precisa i molt atents al que les paraules ens aniran suggerint per si soles.

Blog de Visual i plàstica INS La Mar de la Frau: CLICA AQUÍ.

Actividad de 2 ESOcropped-poema-2n-ESO-11.jpg

Picasso en letra

¿Qué historias creéis que puden esconderse detrás las obras de Picasso?

Para empezar a descubrirlo, el Museu Picasso y el projecte LletrA (UOC) os invitan a participar en el PREMIO DE MICRORELATOS “PICASSO EN LETRA“.

Los microrelatos son narraciones breves que, en esta convocatoria, no pueden ocupar más de 1.500 caracteres, espacios incluidos. Temáticamente deben inspirarse en alguno de estos seis cuadros del fondo del Museu Picasso de Barcelona:

Picasso en letra (2014)A partir de la obra seleccionada, debéis relatar una historia de ficción o construir un diálogo inspirado en la escena. Tenéis toda la libertad del mundo: ¡podéis estirar cualquier hilo narrativo que la obra os sugiera!

Para más información, consulta las bases del concurso aquí.