La ruta del huracán

rutahuracán

Cuestionario para el análisis poético

En primer lugar, elegiréis uno de los poemas de Roque Dalton que se encuentran en esta página. A continuación, a partir de él elaboraréis un cuestionario de forma cooperativa. Cada alumno trabajará uno de los apartados siguientes:

  1. Búsqueda en el diccionario de todas las palabras que no se entiendan. Se ha de anotar su significado. También se ha de explicar el significado de las expresiones dificultosas.

  2. Localización y escritura de les cuatro palabras del poema que más os gusten. Explicación del significado. Podéis añadir dibujos o imágenes que complementen la explicación de estas palabras.

  3. Especificación en no más de 10 palabras del tema del poema.

  4. Análisis de la estructura del poema.

  5. Búsqueda de elementos del poema que le den musicalidad (rima, repeticiones de sonidos o de palabras, otros recursos).

Una vez contestado el cuestionario, se ha de preparar una presentación escrita del poema, que redactaréis en no más de 10 líneas. Este texto ha de tener las siguientes partes:

  • Una introducción: breve biografía del autor.

  • Desarrollo:

    • Resumen del contenido del poema y mención a su estructura.

    • Breve descripción de los elementos musicales.

  • Conclusión: comentario de los aspectos del poema que más os han llamado la atención y valoración personal.

A continuación, prepararéis la presentación oral que llevaréis a cabo entre todos los miembros del grupo.

Por último, leeréis en voz alta el poema de forma cooperativa, grabaréis esta audición y la subiréis al blog de aula.

Los laberintos

Objetivos

  • Conocer las técnicas de la narración.
  • Escribir textos de carácter narrativo, siguiendo unas pausas marcadas.
  • Adquirir hábitos de búsqueda de la información, seleccionándola con criterios específicos.
  • Conocer la diversidad cultural, centrada en los diferentes mitos.

ACTIVIDAD DE AULA: CLICA AQUÍ.
Actividades de los alumnos: Dossier de Alba Mena

Un día en la vida de Abdullah Jinjie

Un hombre baja una cuesta de Chefchauen, Marruecos
  1. Busca la página Un viaje gastronómico. Lee el texto y observa la fotografía.
  2. Haz lo mismo en Kesra o pan marroquí.
  3. Busca en otras páginas de Internet información sobre las costumbres de Marruecos.
  4. Abre un documento word: NOMBRE_ABDULLAH. Anota la información obtenida en el documento Word. Una vez hecho el trabajo, envíalo a hotmail.
  5. Sigue el esquema siguiente:
  • Mapa y situación geográfica
  • Datos geográficos
  • Elementos urbanísticos: ciudades, zocos, mercados
  • Costumbres
  • Cocina

Si quieres ver la actividad completa, CLICA AQUÍ.

Mitos en la pintura

Objetivos

  1. Trabajar los elementos de los textos narrativos
  2. Conocer qué son y para qué sirven los mitos
  3. Mejorar la expresión escrita y la imaginación
  4. Crear textos a partir de imágenes

Actividades

La mitología es el conjunto de relatos (mitos) que explican cómo es el mundo.
Ahora que habéis leído el mito de Eco y Narciso, escribid vuestro propio mito.
  1. Elige UNA de las pinturas que tienes a continuación. Cada una, lleva el nombre del dios que está representado y su atributo, lo que lo representa.
  2. Escribe un texto narrativo (teniendo en cuenta cómo son los textos narrativos) en el expliques algo del mundo tras observar atentamente la pintura. Hazlo en una entrada nueva.

Antonio Machado

Actividades de homenaje a Antonio Machado

  Departamentos de Lengua castellana y Visual y plástica

4 ESO

A) Preparación una presentación digital

  1. Uno abrirá un documento power point y lo compartirá con el resto del grupo.
  2. DIAPOSITIVA 1. Figurará: 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado y el nombre de todos los alumnos del equipo.
  3. DIAPOSITIVA 2. Abre el documento Textos homenaje a Antonio Machado, donde se recogen poemas de Machado que abordan el tema del camino. Cada grupo trabajará uno de los fragmentos. En la segunda diapositiva, deberá haber:
    1. Foto del poeta, fecha de nacimiento y muerte, título de la obra en la que se inserta el texto, con la fecha de composición y un breve resumen.
    2. Poema completo en el que se encuentra el fragmento (si es muy largo, podéis seleccionar 15 versos, siempre que se incluya el texto en el que se hace referencia al camino).
    3. Imagen que represente el contenido
  4. DIAPOSITIVA 3. Cada equipo base investigará uno los lugares de los lugares donde vivió Antonio Machado: Sevilla, Madrid, Soria, Coillure y París. En la diapositiva, figurarán: foto de la época, años en los que vivió allí Machado, algún acontecimiento relacionado con el lugar.
  5. DIAPOSITIVA 4. Elaborad vuestro haiku, siguiendo las pautas marcadas, y colócalo en la diapositiva:
    1. Consulta las páginas http://garcialorca.wikispaces.com/Haikus y http://www.elrincondelhaiku.org/int22.php?autor=18&serie=0&haiku=330
    2. Cada uno ha de escribir un haiku que reúna los siguientes requisitos y después insertarlo en una diapositiva con la imagen correspondiente.
    3. El poema ha de utilizar uno de los versos del fragmento analizado.No ha de tener anécdota y ha de expresar directamente los sentimientos.
    4. Debe ser una estrofa de tres versos.
    5. La rima será asonante en los versos impares.
  6. Finalmente, subid esta presentación al blog. Etiquetas: ANTONIO MACHADO, NOMBRES.

C) Trabajo con los haikus de los alumnos en Visual y plástica.

D) Activitat de Visual i plàstica, relacionada amb Antonio Machado, a partir de Mar Arza (Francesca Cristina)

cropped-homenaje-a-machado-013-3horz.jpg

Treballarem la poesia d’Antonio Machado tot analitzant l’obra de l’artista Mar Arza. Mar Arza és una escultora que treballa la seva obra reflexionant sobre l’absència, el buit i la llum; tot al voltant del llenguatge i els silencis que es creen quan buidem els textos de paraules. És un treball escultòric molt meticulós i pacient. Treballarem amb els poemes de Machado, retallant paraules concretes, les situarem fora del seu context i ampliarem així la seva capacitat suggestiva. D’aquest treball en resultarà tres tipus d’obra:

  1. Es donaran una sèrie de poemes de Machado. L’alumne n’escollirà un i farà un buidat de les paraules que cregui més adients. Es pot donar un nou sentit al text de Machado amb les paraules que quedin al full. Amb aquest paper crearem un joc de llum i ombres al moment del muntatge.
  2. Construirem un nou poema a partir de les paraules extretes del text.
  3. Interpretarem plàsticament un dels haikús que s’hauran elaborat des de la matèria de Llengua castellana.

Serà un treball molt enriquidor que ens obligarà a treballar d’una manera molt precisa i molt atents al que les paraules ens aniran suggerint per si soles.

Blog de Visual i plàstica INS La Mar de la Frau: CLICA AQUÍ.

Actividad de 2 ESOcropped-poema-2n-ESO-11.jpg