Molière: El misántropo

Sin título

Trabajos de los alumnos de Literatura universal, INS La Mar de la Frau, Cambrils. Curso 2015-2016


Elaboración de un texto argumentativo

EXPRESIÓN ESCRITA

1) Escribe un texto argumentativo sobre el derecho a la educación.

  • Coordínate con un compañero de clase: uno defenderá que todo el mundo tiene derecho a la educación gratuita y en los mejores centros; el otro, que solo las personas más inteligentes tienen derecho a la educación y que, para asistir a las mejores escuelas y universidades, hay que pagar su coste.
  • Reflexiona sobre los argumentos que esgrimirás: datos, comparación con otros países, opiniones relevantes, previsión de consecuencias futuras, etc.
  • Piensa en los contraargumentos. Rebátelos y serán refutaciones.
  • Sintetiza la conclusión.
  • Dale forma al texto y revísalo:
    • Comprueba que le hilo argumental es lógico y que las ideas se enlacen mediante los marcadores del discurso adecuados.
    • Repasa la ortografía y la puntuación. Controla que el léxico sea rico y preciso, pero no especializado, ya que el texto va dirigido a un público general.
    • Ponle título. Reseña la fecha de escritura y el nombre del autor.
    • Marca en negrita lo que quieras que llame la atención del lector.

Fernando Fernán Gómez: Las bicicletas son para el verano

bicicletasTexto completo en PDF de Las bicicletas son para el verano: CLICA AQUÍ.

Actividades

actividades imagenActividades obligatorias

  • Utilizar, al menos, tres de los siguientes formatos: audio, vídeo, línea del tiempo o infografía.
  • En el caso de que se elijan una de las actividades de cuatro puntos solo es necesario utilizar dos de los formatos obligatorios.
  • Texto argumentativo.

Sigue leyendo

Textos formales: expediente laboral (4ESO)

En 4 ESO hemos trabajado los textos formales, de forma cooperativa. La idea era aprender a utilizar una serie de documentos que intervienen en el proceso de un contrato laboral: oferta de empleo, instancia, certificado, carta de presentación, currículum y contrato. Este fue el proceso:

  • TODOS: Invención de un personaje . Se había de decidir sus datos personales, estudios académicos y experiencia profesional.
  • INDIVIDUAL: creación de una oferta de empleo, adaptada al perfil del personaje.
  • TODOS: decidir qué oferta de empleo era la más atractiva y qué elementos tenían que ser comunes a todos los documentos (por ejemplo, si el título que se reclama es el de Grado Medio de Formación Profesional, de bachillerato o universitario).
  • INDIVIDUAL: elaboración de uno de los documentos del proceso. Esta es la parte más difícil, porque todos han de ser coherentes y han de crear textos enlazados y relacionados).
  • TODOS: una vez creado los distintos documentos, se comparten en un word y se organizan en el orden adecuado, se centran y se corrigen.
  • Conversión en libro digital mediante Issuu.
  • Por último, autoevaluación.


Costó, pero les salió muy bien. Si CLICAS AQUÍ, puedes ver el trabajo.