Retrato de Emily Brontë pintado por su hermano Branwell.
Emily Brontë fue una poetisa y narradora británica del siglo XIX, exponente del romanticismo literario y autora de una sola novela, Cumbres borrascosas, considerada una de las mejores obras en lengua inglesa y la obra maestra de la literatura romántica victoriana.
Información previa
- Acontecimientos históricos durante la la vida de las hermanas Brontë. Mapa conceptual.
- Explica qué es la sociedad victoriana.
- Enumera las características del movimiento romántico, relacionadas con los siguientes aspectos:
- Exaltación del yo, evasionismo, soledad, sueño e imaginación, la muerte.
- Temas.
- Ambientación.
- Personajes.
- Los temas de la pintura romántica. Imágenes representativas de cada uno. Es necesario especificar autor y fecha
- ¿Qué mujeres escritoras existieron en el siglo XIX? Organiza la lista por fechas y especifica de dónde eran. Añade una imagen, si es posible.
- Busca imágenes de la familia Brontë. Cita el autor, año y persona representada.
- Elabora una breve biografía de Emily Brontë, de no más de 15 líneas.
- Copia algún poema de Emily Brontë. Elabora un breve resumen que sirva de presentación.
- Elabora una lista de las versiones cinematográfica de Cumbres borrascosas. Cita el director, año y actores principales. Añade imágenes.
Andrea Arnold (2011): Cumbres borrascosas
Cuestionario sobre Cumbres borrascosas
- Narrador:
- En esta novela encontramos dos narradores. ¿Quiénes son?
- ¿Por qué los ha elegido la autora?
- ¿Qué efecto proporciona en la lectura? ¿Objetividad? ¿Credibilidad? ¿Distancia? Argumenta tu respuesta.
- Estructura:
- Esta novela sigue una estructura narrativa circular. Realiza un esquema argumental.
- ¿Por qué Emily Brontë utilizó esta estructura?
- Tema y subtemas. Preséntalos en forma de mapa conceptual.
- Personajes:
- Elabora un mapa conceptual de los personajes.
- Describe los personajes principales: personalidad, principios y escala de valores, deseos inconfesados…
- ¿Qué personajes pueden identificarse con el Romanticismo? ¿Por qué?
- ¿Crees que la autora se identifica con alguno de los personajes? Razona la respuesta.
- La ambientación de la obra es casi un personaje más. Explica cómo son los escenarios, con ejemplos extraídos del texto. Puedes seguir el siguiente esquema:
- Elementos de la naturaleza.
- Condiciones atmosféricas.
- Edificios.
- Otros aspectos.
- La novela nos ofrece también la descripción de hábitos culinarios (cocinas, comedor, comidas, rituales…). Desarrolla este aspecto.
- La novela encarna un mundo en el que seguramente la autora no se encontraba a gusto. ¿Cómo aparece reflejado esto?
- Hay algo en el libro propio de la tragedia griega. Desarrolla este aspecto a partir de este artículo: http://www.revistacontratiempo.com.ar/bronte_bataille.htm.[1]
- Elementos fantásticos: algunos son, incluso, propios de los relatos de terror. Busca y señala ejemplos.
- Realiza un comentario a partir de los elementos fantásticos y de terror, sin olvidar que la obra es, ante todo, una historia de AMOR, con mayúsculas. Sigue las pautas para elaborar un texto narrativo.
[1] Georges Bataelle (1971): Emily Brontë, del libro La literatura y el mal, en Contratiempo.
Información complementaria
- Versión en PDF: CLICA AQUÍ.
- Versión cinematográfica: David Skynner (1998): Cumbres borrascosas
- Reportaje sobre la versión cinematográfica de Andrea Arnold (2011): RTVE Días de cine
- Carles Barba (25 febrero 2009): Las hermanas Bronté: Un trío de ases, en Qué leer. Las hermanas Brontë no tienen igual en ninguna literatura. Charlotte (con cuatro novelas), Anne (con dos) y Emily (con una, inolvidable) crearon arquetipos y pasiones que siguen alimentando el imaginario romántico de lectores de todas las edades y sexos.