Daily Archives: 16 novembre 2018

“Macbeth”, de William Shakespeare

Una reseña de Judith Tena

William Shakespeare es considerado el escritor más célebre en lengua inglesa y (junto con Miguel de Cervantes) de la literatura universal. Escribió obras de teatro y poemas. La mayoría de las primeras fueron publicadas años después de su muerte, en el First Folio, que las divide en dramas, comedias y obras históricas. Sus tragedias y comedias se siguen representado en todos los teatros del mundo, en sus versiones originales o adaptadas a la modernidad.

Esta obra teatral fue probablemente escrita en 1606, aunque algunos investigadores la datan de 1602-1603, y en comparación con Hamlet, Macbeth resulta más sencilla y lineal. Se basa en la paradoja del Hado, es decir, que el hombre tiene su destino escrito en los astros, pero si lo pregunta, se le revelará de tal manera que le engañe para su perdición. Algunos afirman que ciertos pasajes podrían ser adiciones posteriores del dramaturgo Thomas Middleton, cuya obra La bruja tiene múltiples afinidades con Macbeth. La obra, de 5 actos, está ambientada en la Escocia del siglo XI y está libremente basada en Macbeth, rey de los escoceses entre 1040 y 1057.

La obra comienza con tres brujas, las cuales realizan un hechizo para encontrarse con Macbeth, un noble que vuelve de la guerra junto con Banquo. El rey de Escocia, Duncan, propone darle el título de barón de Cawdor a Macbeth por su valentía.

De camino a Forres se encuentran con las brujas, que le dicen a Macbeth que será barón de Cawdor y pronto rey. Un mensajero notifica a Macbeth que tiene el título de barón y este piensa que la profecía se está cumpliendo con éxito y que, por lo tanto, las brujas estaban en lo cierto. Esto aumenta su deseo de poder, que se podrá ver reflejado a lo largo de la obra.

Con tal de conseguir su deseo, la pareja Macbeth asesina cruelmente a varios personajes, haciendo así un plan maestro que saldrá mal, ya que la desconfianza de otros personajes lleva a Macbeth a la perdición, como a su esposa al suicidio. Al final podemos observar arrepentimiento y conciencia al darse cuenta de que las predicciones de las brujas eran engañosas, pero ciertas, pues todo lo que dicen se cumple, pero no de la manera en la que el protagonista lo interpreta.

En esta tragedia podemos apreciar el deseo de poder y la traición de Macbeth y su señora. Esta la que menos humanidad tiene, pues en numerosas ocasiones intenta que su marido no abandone la misión, aunque él quiera rectificar sus actos. También nos encontramos con varias visiones, ya sean por la culpa que sienten debido a los asesinatos o mostradas por las brujas, para dar así un mensaje a algún personaje.

Esta tragedia me ha parecido muy interesante, pues nos muestra lo fácil que se puede llegar a corromper alguien por algo tan mezquino como es el poder, realizando las peores acciones, traicionando a amigos simplemente para alcanzar su deseo. Creo que cualquiera que esté medianamente acostumbrado a leer podrá entender esta obra, pues su vocabulario no resulta complicado y adentrarse en la trama tampoco.