No soy autista, tengo autismo

El proper 2 d’Abril es commemora el  Dia Mundial de conscienciació de l’Autisme. És veritat que cada vegada més hi ha diades dedicades a tot tipus de temes però aquest em sembla realment necessari. Molts de vosaltres sabeu que enguany a l’escola estem intentant que pares, mestres, alumnes i monitors del centre reflexionem plegats sobre la importància de caminar cap a l’escola inclusiva.

En el blog La princesa de las alas rosas, (us recomano que el visiteu) llegia l’altra dia:

“La educación inclusiva no sólo respeta el derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente la existencia de esa diversidad. Se asume así que cada persona difiere de otra en una gran variedad de formas y que por eso las diferencias individuales deben ser vistas como una de las múltiples características de las personas. Por lo tanto, inclusión total significaría la apuesta por una escuela que acoge la diversidad general, sin exclusión alguna, ni por motivos relativos a la discriminación entre distintos tipos de necesidades, ni por motivos relativos a las posibilidades que ofrece la escuela.”

I avui he tingut la sort de conèixer un altre blog fantàstic  sobre Autisme, Hasta la luna ida y vuel…TA.  La mare de Julen ens parla, entre moltes altres coses interessants, sobre la diferència entre ser autista i tener autisme.

“Hoy en día es muy habitual referirse a las personas que tienen Autismo como Autistas. Mi hijo es autista, este muchacho es autista, etc,…, es curioso como el “tener” ha sido devorado por el “ser”. El Autismo no define a la persona, no se es autista, se tiene autismo…………. Uno puede ser alto, flaco, o incluso rubio. Aunque tales definiciones no son más que epítetos destinados a definir ciertas particularidades, sin embargo, se ha extendido -lamentablemente- el término Autista para definir, encasillar y etiquetar a las personas que tienen Síndrome Autista……   No deja de ser en suma un modo de establecer fronteras -invisibles, pero fronteras al fin y al cabo- entre el conjunto social y las personas con autismo. Aunque a priori pueda parecer una vulgar cuestión de léxico, finalmente la definición encasilla y estigmatiza a la persona que padece el citado síndrome. …….  Debemos de empezar a desterrar ese estigma, las personas no son autistas, tienen autismo, como podrían tener gripe (nadie nos define como griposos, somos personas con gripe) Ya les ponemos las cosas demasiado difíciles a las personas que se encuentran dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) como para que además las marquemos cual apestados con una palabra. ……. Debemos pues empezar a desmitificar el Autismo, sólo en España hay más de 300.000 personas afectadas y merecen todo nuestro respeto y apoyo, empezando por no mirarlos como bichos raros ni definirlos como seres especiales (pero en el sentido lastimero y peyorativo)

“Cuando se define el estado de una persona por un adjetivo se le engloba en todo lo malo que ese adjetivo lleva, y eso va en contra de la dignidad de todas las personas que tienen autismo.”

Y ahora un vídeo de Carmen, la madre de Fernando, amb el que cauen molts mites de l’autisme.

“Esperamos la concienciación de la sociedad, para que les ofrezcan un mundo mejor. Por la asistencia temprana y una educación sin fronteras, y el derecho a un PUESTO DE TRABAJO.
SI TÚ PUEDES…….. ELLOS TAMBIÉN PUEDEN LLEVAR UNA VIDA DIGNA.
Ya sabemos que cada caso es un mundo……. pero hay que seguir luchando por ellos.”

I un altre de Dana, del blog la vida como un puzzle.



“Mi nombre es Darius. Mi mamá siempre que la vida es como un puzzle: todos los días de nuestras vidas añadimos una pieza nueva, depende de nosotros saber dónde colocar a cada una, para que al final, el puzzle sea completo”.

Per últim us presentaré alguns llibres interessants sobre el valor de la diferència.

Parla’m
Autor:MARCO BERRETTONI CARRARA
Il·lustradora: CHIARA CARRER
Traduccio?: JOAN BARAHONA
Ed. Kalandraka

El llibre ens parla del mo?n d’una nena amb autisme, la Sara, explicat des del punt de vista d’un infant, el seu germà.

Qui és la Sara? De vegades passa hores en silenci, de vegades crida amb totes les seves forces. Sovint no notes la seva presència, perquè és com una ombra; però altres vegades resulta imprevisible. Viu en el seu món interior i quan està absorta en els seus pensaments sembla la persona més feliç del món. És profundament enigmàtica. Hi ha moments en què fa por, però en d’altres aflora el seu millor somriure i fa unes grans abraçades. La Sara té una família i és una persona meravellosa.Un fragment:

Una ombra llisca sobre les parets i desapareix.
‘Qui és?’
Un murmuri s’escampa per la sala i després s’apaga.
‘Qui és?’
”Es un arbre?, un gos?, un cavall?, un automòbil?, una batedora?, un ocell?, un avió?, una cadira?’
No és res de tot això. És la Sara, la meva germana!
.”

Les il·lustracions transmeten visualment allo? que el text expressa de forma litera?ria: abstraccio?, abse?ncia, misteri, solitud, pa?nic, tendresa, enuig, afecte.

El Cassó d’en Gerard

Isabelle Carrier

Ed. Juventud

Amb paraules senzilles i unes il·lustracions tendres i divertides, l’autora recrea el dia a dia d’un nen diferent: les seves dificultats, les seves qualitats, els obstacles que ha d’afrontar. El cassó del Gerard omple un buit i us commourà. Feu un petit tast!


El post està sortint massa llarg però el tema s’ho mereix. Continuarem presentant llibres sobre la diferència!

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà