Traducendo un artículo en la Wikipedia

  • He seguido todos los pasos indicados.
  • Traducí, en primer lugar Socioeconomic impact of female education. Luego me dí cuenta que ya había sido traducida al español, y no registraba mis cambios gramaticales y sintácticos.
  • Luego lo intenté con Emergent Curriculum,  Cognitive Load, con Online tutoring, con MIT in popular culture, pero me iba encontrando con problemas, uno de ellos era el mensaje advirtiendo que el artículo estaba siendo traducido por otro miembro, y  con el último tema la posibilidad de traducción estaba desactivada.

Por lo tanto me dirigí en dos ocasiones al Foro pidiendo ayuda. una de las tutoras me remitió      a un mensaje aclaratorio y me aconsejó que hiciera una reflexión sobre el tema y que            continuara con el curso.

CONCLUSIÓN

Aunque aquí, en este curso, no haya logrado el objetivo de ver traducido por mi un artículo en la Wikipedia del inglés al español, he conseguido otros logros:

a) Entender la mecánica de la traducción y la publicación en la Wikipedia.

b) Conocer sus nociones metodològicas y sus implicaciones éticas.

c) Aprender un poco más sobre los temas que iba a tratar, pues,  en aras de una mayor  claridad e inteligibilidad para el lector he visto de documentarme un poco sobre cada uno en otras fuentes, antes de iniciarme en la tarea específica, para traducir con sentido y evitar ambigüedades de conceptos que pueden darse al pasar de una lengua a otra.

d) Por último, mejorar un poquitín mi básico nivel de inglés.

Puedo afirmar que esta actividad ha sido muy provechosa para mi.
Wikipedia png

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *