cito: La primera vez que asistí a una charla de Carlos Gallego, allá por el curso 1998-99, fue también la primera vez que oí la propuesta de trabajar con “números grandes” en las aulas de infantil y primeros cursos de primaria. Hasta entonces constituía un consenso incuestionable entre el profesorado la idea de que en las aulas de tres años se trabajaban los números hasta el tres, en las de cuatro hasta el cinco y en las de cinco hasta el 9, no hasta el 10, porque las decenas quedaban para primero.
La afirmación de que, desde muy pequeños, los niños y las niñas construyen hipótesis acerca del sistema de numeración (como de cualquier otro elemento de su entorno social y natural) y que dichas hipótesis constituyen la base para construir nuevos aprendizajes, me impulsó a comprobarlo por mí misma. El vídeo que os presento a continuación es el resultado. Confío en que sirva para cambiar algunas prácticas de nuestras aulas si no se ha hecho ya. Carlos Gallego era profesor en la Escuela de Magisterio de la Universidad Blanquerna, de Barcelona, donde impartía la asignatura Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica.
i el video
ACTIVITATS PER ANALITZAR
ELS VIDEOS DE LES V JORNADES DE LA CULTURA MATEMÀTICA DE LES PERSONES
una possiblitat…
MIREU EL VIDEO DEL LLEÓ DE PEDRA D’AQUESTA PÀGINA: QUÈ ÉS UNA TONA?
Les notícies em semblen genials les dues!!! Sense cap dubte les farem servir!!
Les imatges…. Molt difícils em semblen a mi!!! jejejeje
Gràcies Pep Lluís!!
Natàlia