PERCEPCIÓ

1) La lectura de colores: Di en voz alta el color de la palabra (y no la palabra)

 

Claves:

-Es un ejemplo en el que el hemisferio izquiero y el derecho entran en conflicto: el izquierdo quiere leer la palabra y el derecho quiere decir el color.

.

2) La bailarinacambia con la imaginación el sentido de su giro

Observación:  la percepción de continuo giro es subjetiva. Hay personas que ven la bailarina girando hacia un lado y otras que la ven girando hacia el otro.

Claves:

-Aunque hoy en día se piensa que no es así, esta imagen fue diseñada para averiguar qué hemisferio cerebral predominaba: Así, en teoría, si ves girar a la bailarina hacia la izquierda (contra las agujas del reloj) entonces tu hemisferio izquierdo está más activado. Si gira a la derecha, el derecho. (Al final del post están las características de cada hemisferio)

-Aquí podéis encontrar una explicación del fenómeno:http://es.wikilingue.com/pt/Ilusi%C3%B3n_de_la_Bailarina

-Más:

………..

ANEXO:

 

Comparación entre las características de ambos hemisferios
Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho
Verbal: Usa palabras para nombrar, describir, definir. No verbal: Es consciente de las cosas, pero le cuesta relacionarlas con palabras.
Analítico: Estudia las cosas paso a paso y parte a parte. Sintético: Agrupa las cosas para formar conjuntos.
Simbólico: Emplea un símbolo en representación de algo. Por ejemplo, el dibujo ojo Que hemisferio cerebral usas? significa “ojo”; el signo +representa el proceso de adición. Concreto: Capta las cosas tal como son, en el momento presente.
Abstracto: Toma un pequeño fragmento de información y lo emplea para representar el todo. Analógico: Ve las semejanzas entre las cosas; comprende las relaciones metafóricas.
Temporal: Sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en secuencias: empieza por el principio, etc. Atemporal: Sin sentido del tiempo.
Racional: Saca conclusiones basadas en la razón y los datos. No racional: No necesita una base de razón, ni se basa en los hechos, tiende a posponer los juicios.
Digital: Usa números, como al contar. Espacial: Ve donde están las cosas en relación con otras cosas, y como se combinan las partes para formar un todo.
Lógico: Sus conclusiones se basan en la lógica: una cosa sigue a otra en un orden lógico. Por ejemplo, un teorema matemático o un argumento razonado. Intuitivo: Tiene inspiraciones repentinas, a veces basadas en patrones incompletos, pistas, corazonadas o imágenes visuales.
Lineal: Piensa en términos de ideas encadenadas, un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a una conclusión convergente. Holístico: Ve las cosas completas, de una vez; percibe los patrones y estructuras generales, llegando a menudo a conclusiones divergentes.
Principales Características de ambos hemisferios
Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho
Lógico, analítico y explicativo, detallista Holístico e intuitivo y descriptivo, global
Abstracto, teórico Concreto, operativo
Secuencial Global, múltiple, creativo
Lineal, racional Aleatorio
Realista, formal Fantástico, lúdico
Verbal No verbal
Temporal, diferencial Atemporal, existencial
Literal Simbólico
Cuantitativo Cualitativo
Lógico Analógico, metafórico
Objetivo Subjetivo
Intelectual Sentimental
Deduce Imagina
Explícito Implícito, tácito.
Convergente, contínuo Divergente, discontínuo
Pensamiento vertical Pensamiento horizontal
Sucesivo Simultáneo
Intelecto Intuición
Secuencial Múltiple