LAS MAYÚSCULAS

Crédito: reygif.com

Continuamos la primera unidad del curso con las mayúsculas, dentro del apartado «Ortografía».

Veamos qué objetivos didácticos vamos a trabajar. Dicho de otro modo, vamos a aprender a:

  • Aplicar las normas de las mayúsculas en los escritos.

Para escribir correctamente las mayúsculas, hay que tener en cuenta estas consideraciones:

SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULA
  • Se escribe con mayúscula la primera letra de cualquier texto.
  • Después de punto se escribe siempre con mayúscula.
  • Se escriben con mayúsculas los apodos, los títulos de nobleza y los nombres de las instituciones:
  • La primera letra de los títulos de las obras literarias y artísticas (libros, películas, etc.) se escriben siempre con mayúscula.
  • Se escriben con mayúscula la letra inicial de las abreviaturas de tratamiento, como Sr. (señor), Dra. (doctora), Vd. (usted), etc.
  • Todas las letras de las siglas (ONG, DNI…) y todas las cifras de los números romanos.
  • Las mayúsculas llevan acento ortográfico siempre que les corresponda: Ávila, Éufrates, Ángeles, Óscar. La idea de que estas no se acentúan está muy extendida. Esto se debe a que, antiguamente, en las imprentas no se podían incluir las tildes en los moldes de las letras mayúsculas. Hoy en día esta regla ya no existe.
NO SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULA
  • Se escriben en minúscula los días de la semana y los meses y las estaciones del año.
  • Después de dos puntos (:) se escribe en minúscula, salvo si son de encabezamiento de una carta o introducen una cita.
  • Tras el cierre de una interrogación se escribe mayúscula, salvo si a la interrogación le sigue una coma (,), dos puntos (:) o punto y coma (;).
  • Si los puntos suspensivos cierran un enunciado, la palabra siguiente comienza con mayúscula; pero si no son de cierre, la palabra siguiente comenzará con minúscula.

Actividades

Aquí os dejo una serie de enlaces a páginas para repasar con las mayúsculas. Los ha recogido la profesora Carmen Andreu Gisbert. (los ejercicios han sido elaborados por Roger Rey, Fernando Romero y Alfonso García).

may

  • Ocho actividades para practicar las mayúsculas. [Aplicaciones didácticas]
  • En esta página puedes hacer un dictado de frases que incluyen mayúsculas. Escucha las oraciones y las escribes en el marco. Cada una va a sonar tres veces, pero las puedes escuchar cuantas veces desees. Una vez que estén todas copiadas, las puedes corregir. [roble.pntic.msanto]
  • En esta otra página, del mismo autor, debes copiar unos textos escribiendo las mayúsculas donde correspondan.
  • En este enlace deberéis escribir unos textos aplicando las normas aprendidas.
  • Unas actividades del blog Ortografía para niños, con ejercicios autocorregibles, que os pueden ayudar también.
  • En la página Testeando podéis encontrar un test dedicado a las mayúsculas y los signos de puntuación. Clicad en la imagen:
  • may1

Actividades de refuerzo

Resultado de imagen de las mayúsculas

                        Crédito: Pinterest
  • Aunque en principio están pensados para Primaria, no están mal estos ejercicios sobre las mayúsculas.

May2

  • Los piratas de la ortografía: igual os parecen un poco infantiles, pero… son divertidas y sirven para fijar conceptos. Recordad que la ortografía tiene mucho de visual: cuanto más veáis las palabras bien escritas, mejor las recordaréis. Ya sabéis, pinchad en la imagen.

may4

Esta entrada fue publicada en Las mayúsculas, ORTOGRAFÍA. Guarda el enlace permanente.

4 Respuestas a LAS MAYÚSCULAS

  1. Mario dijo:

    Soy Mario. Muy chulo y muy eficaz. Gracias

  2. Joel Fernández Alés dijo:

    Hola, soy Joel de primero B y he echo dos ejercicios, en uno he sacado un 7 y en el otro no se donde lo ponia.

Responder a MARI CARMEN MUÑOZ JIMENEZ Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *