El chupa chups

Introducción:

Chupa Chups es una compañía española dedicada a la fabricación y venta de caramelos con palo. Fue fundada por el español, exactamente catalán, Enric Bernat en 1958 en Villamayor (Asturias). La compañía pertenece al grupo italiano Perfetti Van Melle desde 2006.

Historia:

Entre 1956 y 1957 Enric Bernat tuvo la idea de hacer un caramelo que se pudiera agarrar con un palo. La inspiración le vino de dos hechos: El mayor consumidor de caramelos es el público infantil. Este público acostumbra a sacarse el dulce de la boca con la mano.

En 1958, introdujo en el mercado español el primer caramelo redondo con palo bajo la marca comercial “Chups”. Un eslogan publicitario de la marca “Chupa Chups” y la gente lo adoptó como nombre del producto. En 1995 Chupa Chups se convertía en el primer caramelo con palo consumido en el espacio.

En julio de 2006, la empresa Perfetti Van Melle llegaba a un acuerdo con los herederos de Enric Bernat (fallecido en diciembre de 2003), para adquirir la mayoría del capital de la empresa Chupa Chups.

Hoy en día, la producción anual es de unas 17.000 toneladas; la producción diaria, de nos 12 millones de unidades.

Lema: Por un mundo menos serio

Fundación :1958

Fundador: Enric Bernat

Nombres anteriores: Chups

Sede: Barcelona, España

Industria: Alimentación

Productos: Chupachús y pastillas de goma

Marcas: Chupa Chups y Gomis

Hecho por: Nayara y Marina

La piruleta

Introducción: La piruleta (nombre original inglés: lolly, Lollipop), es un dulce o caramelo (originalmente plano), de diferentes formas, colores y sabores, clavado en un poste de plástico, madera, etc… El palet (o mango) sirve para sostenerlo sin ensuciar los dedos”.

En los países occidentales suelen estar hechos a base de azúcar, jarabe de glucosa y colorantes E-120 y 160-c.

Historia: La palabra “Lolly Pop” se remonta al 1784, pero en un principio se refería caramelos blandos, más que a caramelos duros. El término podría haber derivado también de la palabra “lolly” (lengua) y “pop” (bofetada). Según Harper las primeras referencias del Lollipop en el contexto moderno datan de la década de 1920.  También podría ser una palabra de origen romaní, por estar relacionada con la tradición de la venta, por parte los gitanos, de manzanas caramelizadas pinchazos en un palo. Manzana roja en romaní se llama aceite phaba.

La idea de un dulce comestible pinchado en un palo es muy simple, y es probable que el caramelo de este tipo se haya inventado y reinventado en numerosas ocasiones.  Los primeros productos de confitería que se asemejan a lo que llamamos piruletas datan de la Edad Media, en que la nobleza solía comer azúcar cocido con la ayuda de palillos o mangos.

Hecho por: Silvia e Ivan, 6º A

Trabajo de castellano 5º A

El otro día os expliqué en clase el trabajo de castellano sobre los libros de Clásicos Juveniles que hay que hacer.

Tenéis toda la información en esta wiki. Así ya se puede empezar a leer y a ir haciendo las dos fichas, la bibliográfica y la de preguntas sobre la lectura. Si alguno necesita alguna cosa, me la podéis pedir, tanto en persona como por correo electrónico.

Recordad que el último día para entregar las dos fichas es el 28 de marzo. Las fichas se pueden entregar por correo electrónico, en un lápiz USB de memoria o en papel.

Los de 5º B, recordad que el plazo acaba antes, el 29 de febrero.

Cómic online

Seguimos con el cómic…

Si queremos hacer cómics con el ordenador, tenemos diferentes posibilidades:

Playcomic

1. Playcomic. Se pueden hacer cómics directamente desde internet o descargar un archivo al ordenador y trabajar desde el ordenador directamente. Con conexiones lentas es la mejor manera. Hay muchas actividades para hacer y los cómics se pueden guardar e imprimir.

Pixton

2. Pixton. Para leer y crear cómics online, que se pueden imprimir. Hay muchísima gente que lo usa y hay cómics bastante buenos. Como desventaja, hay que registrarse si quieres disfrutar de todas las ventajas y hay que estar conectado a internet mientras trabajas.

Strip Generator

3. Strip generator. Totalmente online, con dibujos muy sencillos pero que se pueden animar mucho. También hay que registrarse y trabajar online.

Seguro que hay muchos más, pero con estas tres páginas puedes pasar horas y horas de diversión.

Trabajo de castellano 5º B

En la clase de 5º B hemos estado hablando del trabajo de castellano sobre los libros de Clásicos Juveniles.

Tenéis toda la información en esta wiki. Así ya se puede empezar a leer y a ir haciendo las dos fichas, la bibliográfica y la de preguntas sobre la lectura. Si alguno necesita alguna cosa, me la podéis pedir, tanto en persona como por correo electrónico

Recordad que el último día para entregar las dos fichas es el 29 de febrero.

Los de 5º A, de momento no, ya que ahora estamos haciendo el del pequeño Otto. No hace falta ponerse nerviosos, que pronto os tocará a vosotros también.