La hamburguesa

LA HAMBURGUESA

La hamburguesa consiste en una loncha de carne picada que se puede combinar con: queso, tomate, cebolla, lechuga, Ketchup, pepinillos, mostaza, mayonesa y dos panes en ambos lados.

Su procedencia viene de Hamburgo, Alemania pero su distribución es mundial.

Los nutrientes que tienen son: vitaminas, proteínas, hidratos de carbono y algo de grasa.

Las hamburguesas proceden de la gastronomía de las tribus mongolas y turcas, que en el siglo XIV ya picaban en tiras la carne del ganado de baja calidad para hacerla mas comestible. La receta de la carne picada llega a Alemania a trabes de los tártaros de origen ruso que comen la carne cruda y condimentada con especias. La palabra hamburguesa viene de Hamburgo. Los alemanes fueron los que introdujeron las hamburguesas en EE.UU. cuyo nombre era filete estadounidense al estilo Hamburgo. En EE.UU. inventaron nuevas formas de comer la hamburguesa en el siglo XIX.

Hoy en día existen muchos tipos de hamburguesas distribuidas por todo el mundo como ahora la CBO del Mc’donals, las de dos pisos o más, las XL o XXL incluso las hamburguesas de los norte americanos que llegan a pesar veinte-i-dos kilos.

 

Ivan y Jesús

 

 


Manzana con caramelo

Manzana de caramelo

Fuera de America del Norte, las manzanas de acarameladas son las manzanas de azúcar de caramelo. Las invento William W. Kolb. Produjo su primer lote de manzanas comfitadas en 1908. El precio de una manzana de caramelo era de cinco centavos vendían un montón.

Pusieron un palo en el centro para comer mas fácil mente la manzana de caramelo, con forma de chupa chup gigante. Se vendían un montón en la costa de Jersey, en los circos y las ferias. Y después empezó a venderse por todo el mundo.

Aún se venden un montón en Halloween. Durante los años 1960 y 1970 hubieron noticias sobre manzanas de caramelo, envenenadas o cuchillas escondidas, pero seguramente eran leyendas urbanas-

Jael y Tania

HOMENATGE A JOANA RASPALL

HEM TREBALLAT UNS QUANTS POEMES DE LA POETESSA JOANA RASPALL EN L’ANY DEL SEU CENTENARI.

AQUÍ PODEU VEURE ELS VIDEOS QUE HEM FET.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QygjNT-Y0o8[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4PY4fPZK89g[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NcammclUBOs[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GKX0OH4pjyg[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=p6NcntHRITM[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BIfqg12N30I[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=En58Oj5O3RU[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vH4wWzY9eVM[/youtube]

Vota la nostra escola als Premis FAPAC

L’AMPA va presentar el projecte SI VOLS AJUDAR A ETIÒPIA, CORRE NIT I DIA a la categoria de projecte solidari dels PREMIS FAPAC 2013.

Ha estat escollit entre els 5 projectes finalistes de la categoria. En aquesta fase del premi s’han de votar els projectes a la web de la FAPAC. Podeu votar un cop cada dia fins el 31 de maig. Voteu tots i totes tantes vegades com pugueu. Entre tots podem ser els guanyadors d’aquest premi.

Per facilitar-ho us posem el botó de votació aquí sota i en el lateral del blog.

 

LAS GOMINOLAS

Las gominolas son un dulce que se inventó en 1.905.

Están hechas de gelatinas que proceden de los huesos de los animales.

Historia: A través del vino fermentado se hacía una mezcla donde había agente espesante. Con eso se hacía como una “pasta”, que dando formas se formaban como unos dulces aquí llamados gominolas.

Ahora mismo hay muchos sabores para las gominolas, hay de muchos tipos como: los ositos de gominola, las fresitas, los besitos de fresa, las cerecitas, los labios,…

Uno de los primeros fabricantes de gominolas fue Hans Riegel, que fundó la empresa Haribo.

Hans Riegel quiso reproducir en dulce a los ositos danzarines que venían al circo al que el iba.

Hay un mito que muchos niños, y ahora también muchos adultos cuentan, es que las gominolas están hechas petróleo.

Curiosidades

  • En España se les llama gominolas, aunque no está aprobado por la RAE (Real Academia Española), ya que es una marca.
  • En República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Uruguay y Venezuela las llaman gomitas.
  • En el resto de países les llaman pastillas de goma.

Laia y Marta

La Fanta

Es un refresco gustoso con gas, pertenece a la Coca-Cola Company.

Donde más se vende es en Japón donde hay muchos y raros sabores (por ejemplo de leche, de maracuyá…) todos los múltiples sabores de Fanta tienen distintos ingredientes pero tienen alguno en común que son: el agua, el azúcar, el acido cítrico, múltiples estabilizantes, conservantes, antioxidantes y aromas naturales.

Los sabores de la Fanta

  1. uva verde
  2. uva granate
  3. limon
  4. tropical
  5. granada
  6. naranja
  7. fresa
  8. melon
  9. piña
  10. manzana
  11. leche
  12. platano
  13. lima limon
  14. te verde
  15. arandino
  16. fruit Twist
  17. frutos rojos
  18. melocotón
  19. albaricoque
  20. kiwi
  21. sandia
  22. fanta cero
  23. soda
  24. fanta sin gas
  25. exotica
  26. mango
  27. pomelo
  28. moscatel
  29. mandarina
  30. maracuya
  31. mora
  32. piña colada
  33. limon con miel
  34. guindas
  35. madness “energética”
  36. jabuticaba
  37. ponche de frutas
  38. lichis
  39. frambuesa azul
  40. calipso
  41. aranja

Curiosidades: tambien hay pintalabios y chicles con sabor a Fanta de limón, de naranja…

Maria y Rosa

Farà un any

El 5 de maig de 2012 a les 11 del matí començava el gran repte:

100 kms. per endavant.


Darrera teníem tota la comunitat educativa de l’escola Pau Casals que ens empenyia amb força. Portàvem mesos preparant aquest moment. Va ser una gran experiència.

Ara ho volem celebrar pujant de nou a la Mola, aquest cim que és tan nostre i que cada dia podem contemplar des del pati i des de la finestra de les nostres aules. Ho volem celebrar tots junts. Podeu venir tots els que vulgueu.

Cadascú pot escollir com pujar-hi i també el seu camí. Són molts els camins que porten al cim. Només us donem dos hores i llocs indicatius: a les 8 a la porta de l’escola, a les 9 a Can Robert.

Us esperem a tots al cim de la Mola

el diumenge 5 de maig a les 11 del matí.

Volem repetir aquesta foto.

No t’ho perdis.