Os había dicho que utilizaría el bloc para pediros un ejercicio que haríais durante estas Navidades. No me podré conectar durante las fiestas a Internet, así que os voy a tener que enviar ya hoy las instrucciones del trabajo, no será muy elaborado (no por mi bondad sino por la falta de tiempo).
Os voy a proponer varios temas sobre los que reflexionar; elegiréis uno de ellos y tendréis que eleborar un artículo periodístico en el que deberéis argumentar vuestra opinión sobre el mismo. Quiero que os documentéis y que las fuentes utilizadas las indiquéis.
Uno de los temas será la inmigración. Quiero que lo abordéis no sólo desde la experiencia personal, también y, sobre todo, quiero que os fijéis en cómo desde los medios de comunicación abordan “el problema de la inmigración”. Hace unos días aparecían hileras de coches en el estrecho esperando embarcar para celebrar la Fiesta del Cordero. Cómo ha tratado la televisión esa información es un ejemplo. Podéis hacer referencia a las políticas de inmigración en España y en el exterior (además de leyes (in)oportunas como la italiana que permitía la expulsión de cualquier inmigrante que se considerara una amenaza para la seguridad); a las posturas de gobierno y oposición; a la integración y desintegración de los jóvenes inmigrantes, no ya de 1ª sino de 2ª y 3ª generación (véase el caso de Francia y las revueltas en los suburbios de París. Hace dos años el actual presidente francés, ministro de Interior entonces -creo, quizá fuera de otra área- las sofocó con mano dura). ¿Creéis que esto puede reproducirse en España? Si es así, apuntad posibles respuestas o frentes desde donde combatirla.
Otro tema, y con éste no sé si os estoy pidiendo demasiado, sobre el que me gustaría que reflexionarais es sobre la privatización de las empresas públicas. Supongo que no lo sabréis porque ni mis propios compañeros saben demasiado sobre el tema, pero este próximo año la Generalitat quiere poner en práctica una Nova Llei d’Educació que consiste, grosso modo, en la privatizaciónde la educación pública. Perdonad si soy simplista y si lo que acabo de escribir es demasiado extremo, radical o exagerado, pero creo que sólo si hablamos en estos términos conseguiremos sorprender, impactar, llamar la tención sobre un tema tan importante. Esto que está pasando en Cataluña, con un gobierno de izquierdas, me da pie a pediros que hagáis un poquito de historia sobre las ideologías de izquierdas y de derechas, se dice que ya perdidas, pero que están en la base de nuestra sociedad actual (sin perder nunca de vista que los gobiernos y las sociedades occidentales son todas ellas capitalistas). ¿Qué diferencia puede haber entre la gestión pública o privada de derechos universales como la educación, la sanidad; la luz, el agua, la vivienda…? ¿Os suenan Marx y Engels, los movimientos obreros, el derecho a asociación, el sindicalismo; las políticas “neocon”servadoras, el papel que está haciendo Aznar desde la FAES y como asesor (un privilegio que le reporta mucho, mucho dinero, y ser el primer no anglosajón que accede a ese cargo) del grupo News Corporation, grupo de comunicación del magnate Rupert Murdoch que controla numerosos medios de comunicación? Muchos nombres y apuntes que si os sirven para despertaros interrogantes y para que busquéis algo de información sobre ellos me daré por muy satisfecha. Feliz Navidad a todos. Bon Nadal i Bon Any!
Elena