[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/cXJPP2sdrRQ" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Category Archives: literatura
PERVIVENCIA DEL ROMANTICISMO
Escucha esta canción del grupo “Radio Futura”, inspirada en un poema del romántico Edgar Alan Poe, Annabel Lee, en la que aparecen símbolos románticos.
[kml_flashembed movie=”http://es.youtube.com/v/BuZMhbU5TPY” width=”425″ height=”350″ wmode=”transparent” /]
ANNABEL LEE
Hace muchos, muchos años, en un reino junto al mar
habitó una señorita cuyo nombre era Annabel Lee
y crecía aquella flor sin pensar en nada más
que en amar y ser amada, ser amada por mí.
Éramos sólo dos niños, mas tan grande nuestro amor
que los ángeles del cielo nos cogieron envidia
pues no eran tan felices, ni siquiera la mitad
como todo el mundo sabe, en aquel reino junto al mar.
Por eso un viento partió de una oscura nube aquella noche
para helar el corazón de la hermosa Annabel Lee
y luego vino a quitármela su noble parentela
para encerrarla en un sepulcro, en aquel reino junto al mar.
Nuestro amor era más fuerte que el amor de los mayores
que saben más, como dicen, de las cosas de la vida
y ni los ángeles del cielo, ni los demonios del mar
separarán jamás mi alma del alma de Annabel Lee.
No luce la luna sin traérmela en sueños
ni brilla una estrella sin que vea sus ojos
y así paso la noche acostado con ella
mi querida, mi vida, mi esposa.
En aquel sepulcro junto al mar
en su tumba junto al mar ruidoso.
RADIO FUTURA
Annabel Lee en La canción de Juan Perro
SIGLO XVIII. SIGLO DE LAS LUCES. NEOCLASICISMO
Recurso que se puede usar para hacer un repaso general del Siglo de las luces.
http://www.slideshare.net/mvergess/12-la-ilustracin-presentation-742266
EL CABALLERO DE OLMEDO, DE LOPE DE VEGA
1. Resumen del teatro barroco:el-teatro-barroco-modo-de-compatibilidad.pdf
2. Resumen de la innovación teatral del Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609) el-teatro-de-lope-de-vega.pdf
3. Breve biografía de Lope de Vega lope-de-vega-biografia-modo-de-compatibilidad.pdf
Don Quijote, siempre
Para acabar el tema de Don Quijote y, después de haber leído lo que piensan algunos intelectuales sobre la novela, podemos escuchar dos canciones que son a su vez dos bonitos poemas de León Felipe (cantados por Joan Manuel Serrat y Paco Ibáñez).
Vencidos
(León Felipe – Joan Manuel Serrat)
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar.
Y ahora ociosa y abollada,
va en el rucio la armadura,
y va ocioso el caballero,
sin peto y sin espaldar.
Va cargado de amargura
que allá encontró sepultura
su amoroso batallar.
Va cargado de amargura,
que allá quedó su ventura
en la playa de Barcino,
frente al mar.
Cuántas veces, Don Quijote,
por esa misma llanura,
en horas de desaliento
así te miró pasar
y cuántas veces te gritó:
“Hazme un sitio en tu montura
y llévame a tu lugar.
Hazme un sitio en tu montura,
caballero derrotado,
hazme un sitio en tu montura,
que yo también voy cargado
de amargura
y no puedo batallar.
Ponme a la grupa contigo,
caballero del honor,
ponme a la grupa contigo
y llévame a ser contigo,
contigo pastor”.
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar.
Va cargado de amargura,
va, vencido, el caballero
de retorno a su lugar.
http://www.xtec.cat/~fruiz1/personal/InterpretacionesdeElQuijote.ppt
Resumen Don Quijote
Hola, alumnos de literatura,
En esta dirección electrónica podéis encontrar un breve reumen de El Quijote, que no está mal para situaros. Quizás poco detallado pero más fácil y rápido de leer que el otro:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/palmeral/actividades/quijote/index.htm
En esta página hay mucha información, actividades, etc. sobre la obra, su autor y su contexto:
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/cervantes/index_quijote.htm
COMENTARIO DEL ROMANCERO
Estos son los comentarios de los romances que han elaborado los alumnos de 2º de Bachillerato.
Carmina Burana
Carmina Burana es una recopilación de poemas de los siglos XII-XIII.
El manuscrito original, encontrado en una abadía de Baviera, recoge un total de 300 poemas, escritos en su mayoría en latín, aunque tiene algunas pequeñas partes en alemán primitivo o en francés antiguo.
Fueron escritos por goliardos (estudiantes y clérigos) y en estos poemas se satirizaba y criticaba toda la sociedad en general, y especialmente a las personas que ostentaban el poder. Otros hacen elogios al amor, al juego y, sobre todo, al vino.
El compositor Carl Orff en el siglo XX compuso una impresionante Cantata utilizando algunos de estos textos.
El muy famoso O, Fortuna se ha utilizado en numerosas ocasiones en cine o en publicidad.
Si quieres escucharlo, pulsa aquí:
http://es.youtube.com/watch?v=SBwgppQS5io&feature=related Con subtítulos en latín y en castellano
http://es.youtube.com/watch?v=Uucj5xLRHQc&feature=related En la película Excalibur
Tu boca (Julio Cortázar)
Lectura del capítulo 7 (Tu boca) de Rayuela (voz de Cortázar)
PAAU: EXAMEN DE LITERARUA CASTELLANA
Criterios de correción del examen de selectividad de Literatura castellana
Criterios de corrección del examen PAAU de Literatura castellana