Category Archives: CUARTO

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA OBRA
1. Explica el significado simbólico del título. ¿Para qué quiere Luisito al principio y al final de la obra?

2. Explica el significado de estos dos enunciados de Don Luis: “No es la paz, es la Victoria” y “A saber cuándo habrá otro verano”.

3. La obra tiene una estructura circular, es decir, tiene un principio y un final en el mismo lugar, pero con diferencias. Explícalo.

4. ¿Cuánto tiempo transcurre entre el principio y el final de la obra? En la obra se hacen referencias al momento histórico que se está viviendo. Explícalos.

5. ¿En cuántos espacios transcurre la obra?

6. Uno de los temas de la obra es el hambre que pasó la población civil durante la guerra y la postguerra. Explica episodios de la obra que lo expliquen.

7. El final de la guerra viene anunciado por un episodio real en Madrid: el del pan. Coméntalo.

8. La anhelada paz choca con la realidad de la familia. ¿Cómo repercute en ellos: el dinero, los trabajos, el hambre, etc.?

9. Uno de los temas continuos en la obra es el de las relaciones sentimentales (el amor, el matrimonio, las relaciones sexuales…). ¿Qué pasó con los matrimonios y los divorcios celebrados durante la guerra? La relación entre Manolita (la chica de la familia protagonista) y Julio (el hijo de la vecina). Luisito y su relación con las mujeres. Piensa en ejemplos de la obra.

10. ¿Por qué teme don Luis al final que lo “depuren”, es decir, que le hagan un juicio injusto?

11. ¿Qué función tiene la radio en el argumento de la obra?

12. La lectura y la escritura son las aficiones de Luisito. Explica aspectos de la obra en que se observe esto.

13. El autor de la obra, Fernán Gómez, era “cómico”. Explica cómo aparece en la obra el tema del teatro, las diferentes opiniones de los personajes sobre ello, etc.

14. El autor, a pesar de ser una obra dramática, introduce elementos humorísticos e incluso irónicos. ¿Con qué intención? Explica uno de ellos.

15. Valoración personal. Expresa tu opinión sobre la obra: personajes, historia, qué has aprendido sobre el momento histórico que se narra, el lenguaje, etc.

PARA SABER MÁS
? AUTOR:
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/fernan_gomez_fernando.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Fern%C3%A1n_G%C3%B3mez
? ENTREVISTA AL AUTOR:
http://www.elmundo.es/magazine/num206/textos/fernando1.html
? LECTURA DE LA OBRA EN LA CADENA SER (RADIO):
http://www.cadenaser.com/especiales/guerra-civil/bicicletas.html

Qué estudiar para el examen de los tema 3-4

QUÉ HAY QUE SABER PARA EL EXAMEN DE LOS TEMAS 3-4

? Vocabulario de la lectura “La cita” Pág. 50.

? TEMA 3:
? Vocabulario de las nuevas tecnologías.
? Análisis de la ORACIÓN SIMPLE (en forma de árbol).
? Clasificar las oraciones en personales / impersonales, activas / pasivas, predicativas / copulativas, transitivas / intransitivas.
? El Realismo y el Naturalismo: Características, autores, obras. Pág. 64-67.

? TEMA 4:
? Diferenciar O. simples y O. compuestas.
? Diferenciar oraciones coordinadas y subordinadas.
? Señalar las diferentes proposiciones de una Oración compuesta.
? Señalar los Relacionantes de una O. compuesta o señalar si es yuxtapuesta.
? Reconocer los tipos de O. coordinadas.
? LATINISMOS: definición. Significado de latinismos más frecuentes. Pág. 77-78.

? Dictado 4.

TRABAJO DE LITERATURA

TRABAJO DE LITERATURA DEL TERCER TRIMESTRE

 

1. Escoger un poeta de la siguiente lista:

Juan Ramón Jiménez.

Grupo del 27:

Pedro Salinas

Federico García Lorca

Luis Cernuda

Rafael Alberti

Vicente Aleixandre

Miguel Hernández

Postguerra:

Gabriel Celaya

Blas de Otero

2. Escoger un poema del autor escogido

3. ELABORACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN ORAL

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN ORAL

1. Contextualización histórica del poeta.

2. Eje cronológico de los acontecimientos biográficos más relevantes.

3. Obras más representativas.

4. Estilo del autor.

5. COMENTARIO DEL POEMA:

5.1. Estructura externa: Métrica y rima.

5.2. Figuras literarias.

5.3. Contenido del poema:

Temas

Estructura interna: partes

5.4. Opinión personal.

OPCIONAL: Fotos y música.

FECHA DE ENTREGA:  25 DE MAYO DE 2012.

FECHA DE LAS EXPOSICIONES: SEMANA SIGUIENTE.

LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO

  1. Explica el significado simbólico del título. ¿Para qué quiere Luisito al principio y al final de la obra?
  2. La obra tiene una estructura circular, es decir, tiene un principio y un final en el mismo lugar, pero con diferencias. Explícalo.
  3. ¿Cuánto tiempo transcurre entre el principio y el final de la obra?
  4. ¿En cuántos espacios transcurre la obra?
  5. Uno de los temas de la obra es el hambre que pasó la población civil durante la guerra y la postguerra. Explica episodios de la obra que lo expliquen.
  6. El final de la guerra viene anunciado por un episodio real en Madrid: el del pan. Coméntalo.
  7. La anhelada paz choca con la realidad de la familia. ¿Cómo repercute en ellos: el dinero, los trabajos, el hambre, etc.?
  8. Uno de los temas continuos en la obra es el de las relaciones sentimentales (el amor, el matrimonio, las relaciones sexuales…). ¿Qué pasó con los matrimonios y los divorcios celebrados durante la guerra? La relación entre Manolita (la chica de la familia protagonista) y Julio (el hijo de la vecina). Luisito y su relación con las mujeres. Piensa en ejemplos de la obra.
  9. ¿Por qué teme don Luis al final que lo “depuren”, es decir, que le hagan un juicio injusto.
  10. ¿Qué función tiene la radio en el argumento de la obra?
  11. La lectura y la escritura son las aficiones de Luisito. Explica aspectos de la obra en que se observe esto.
  12. El autor de la obra, Fernán Gómez, era “cómico”. Explica cómo aparece en la obra el tema del teatro, las diferentes opiniones de los personajes Sobre ello, etc.
  13. Valoración personal. Expresa tu opinión sobre la obra: personajes, historia, qué has aprendido sobre el momento histórico que se narra, el lenguaje, etc.

ANUARIO CUARTO ESO

ANUARI DE GRADUACIÓ DE QUART D’ESO

La plantilla amb les preguntes que s’han de contestar està penjada a la següent direcció: blocs.xtec.cat/mestreslengua

PLANTILLABase Anuario3

Heu d’agafar la plantilla i escriureu les vostres dades, opinions, etc. Recordeu que ha de ser sincer, clar, entenedor,  i estar ben escrit.

Escolliu dos fotos identificatives , en què esteu ben guapos i en què se us vegi molt bé i les enganxeu a l’espai que hi reservat per a la foto.

Anomeneu i desar el document amb el vostre nom i cognom.

El nou document s’enviarà al tutor a la direcció de correu que trobareu al panell d’anuncis de classe. Es recomana guardar una còpia al vostre ordinador. No oblideu d’identificar-vos en el correu.

L a data límit per lliurar els escrits serà el 22 de MAIG.