Posts tagged Salud
¡MASIFICACIÓN!, DEBE AUMENTAR EL CONTROL.
0Por lo general, si hay masificación, debe aumentar el control. Masificación de manifestantes o de consumidores. ¡El control debe aumentar!. Pues puede ocurrir cualquier cosa.
Aumentó el consumo y también los productos falsificados y las autoridades adoptaron medidas para perseguir su distribución. Aumentaron las noticias falsas y las autoridades también intentaron perseguir la desinformación. Y además aparecieron las agencias verificadoras. Aumentó la ganadería intensiva, para responder al gran aumento del consumo, las autoridades intentan regular el sector. Pues, esta ganadería, al igual que la minería, daña el entorno. Ha aumentado el consumo de salud, es decir, de medicamentos, y es necesario que se controle esta industria, empezando por los informes que emiten, por la publicidad que difunden.
Cuando las personas se manifiestan en masa, la calidad de sus manifestaciones puede bajar, es entonces, más posible, que se rompan cristales y se quemen contenedores. Cuando las personas consumen en masa, la calidad del producto consumido puede descender: Relojes, noticias, carne, o medicamentos.
SALTARSE LA DIETA PUEDE SER BUENO.
0Cuando se habla de alargar la vida de los abuelos, o de frenar el deterioro, a menudo se escuchan expresiones redondeadas: «¡Hay que comer de todo!». «Poco plato, mucho trato, y mucha suela de zapato», «Comer la mitad, andar el doble y hacer el triple de pausas».
Acerca de la tercera expresión: Comiendo menos se vive más. Esto se ha comprobado con animales de laboratorio. Caminando, la sangre circula mejor, y los pensamientos negativos aparecen menos.
Si hacemos pausas comiendo, comeremos menos. Y si en general, llevamos una vida más pausada, es decir, si reducimos la competición, y controlamos los estribos, todo va mejor.
Sobre las pausas, acabo de leer este titular: «Navidad y Ansiedad: Saltarse la Dieta es Bueno». (..). Parece que hagas lo que hagas, hacer un alto en el camino, es necesario y bueno: Porque recuperas fuerzas y convencimiento, para después retomar el camino.
Pausas: A lo largo del año una fiesta de vez en cuando. Una comida sin restricciones ocasionalmente. Ratos para tomar algo o ir al lavabo durante la jornada laboral. Una parada para tomar un café, durante el viaje.
INVERTIR EN EDUCACIÓN.
0Se ha comprobado que entre las personas formadas o educadas, todo va mejor: Controlan mejor sus emociones, y por tanto hay menos peleas. Tienen más poder adquisitivo, pues tienen un perfil laboral más valorado. Y tienen más salud, pues, saben cuidarse. Se sabe que a mayor nivel educativo, menor mortalidad cardiovascular.
Invirtiendo más en educación, se reduce la violencia y mejora la salud. ¡Eso seguro!. El paro, seguramente no.
Según el cardiólogo Valentín Fuster, conviene que los jóvenes conozcan el funcionamiento de su cuerpo, y cómo cuidarlo. Tienen que entender que con más salud, se tiene más autoestima, y mayor capacidad cognitiva. Y además se retrasa la senilidad. (…). Más autoestima, y más estimas a los demás. Más capacidad cognitiva, y más te conoces, te controlas y te cuidas. Y un envejecimiento más lento, ………………..