Profesor

Material para los alumnos

LOS CONTAMINANTES SOCIALES QUE DIFICULTAN EL DIÁLOGO CONSTRUCTIVO.

0

Hay contaminantes físicos, el humo por ejemplo, daña la salud del cuerpo.  Y hay otros contaminantes que dañan la salud social, el debate público, es decir,  la interacción constructiva y la convivencia.

El otro día en una reunión informal, uno de los participantes, soltó una frase que contaminó la interacción: “La bandera LGTBI es la bandera de la pederastia”. Podríamos decir que el aire se enrareció. El diálogo se detuvo.

Posteriormente, en otra ocasión, una persona dijo lo siguiente: “El gobierno de Sánchez, es legal pero ilegítimo”.  Lo había leído en la prensa.  El comentario tuvo un efecto similar al anterior.

Y siguiendo con los contaminantes sociales: La desinformación, las denuncias sin pruebas consistentes o ciertas investigaciones prospectivas.  ¡Y tanto, que dañan la interacción constructiva!. ¡Y tanto, que esas cosas contaminan!.

Las desinformaciones, a veces simples exageraciones.  Las denuncias con poca base: Estoy pensando  en la denunciada Mónica Oltra, y    en la  acusadora extrema derecha. Y los mensajes de odio. Estoy pensando en los difundidos después de la agresión de Torre Pacheco, Murcia.   Y para acabar, esas investigaciones, en las que  “no hay un hecho delictivo claro, por lo que no deberían hacerse”.  Estoy pensando en la practicada  contra la esposa del presidente.

LA DESIGUALDAD EXISTENTE Y LA DEPRESIÓN RESULTANTE.

0

Icon for despair, disappointment, frustration, hopelessness, discouragement, depression

Estoy leyendo el libro “Mujeres y Madres Invisibles”. Las autoras, madres que cuidan a sus hijos dependientes, desean que se vea su esfuerzo, las dificultades, y a veces el desánimo resultante. Y desean también que se vea la desigualdad a la hora de cuidar.

!El  desánimo!.  La depresión .   Y pensando en la depresión psicológica, ese pozo en el que se entierran las perspectivas positivas.  y pensando que entre las madres cuidadoras, la incidencia es mayor, he acabado pensando en la depresión en general:

La depresión física, ese agujero en el que se acaban enterrando cosas.  La depresión  atmosférica,  ese agujero que atrae vientos y tempestades.  La depresión económica,  ese agujero que se traga el crecimiento, y provoca paro.

Y pensando en la desigualdad,  es decir, pensando que este trabajo que se valora poco, lo abordan casi siempre las mujeres, he acabado pensando  en los avances de la legislación española:

1.La Ley de Dependencia ya supuso un avance, al reconocer el trabajo de los cuidadores familiares,  y al manifestar la necesidad de mitigar la desigualdad en el reparto de los cuidados.

2.Los permisos  y las adaptaciones de la jornada , que pueden solicitar ambos progenitores. Y ese permiso intransferible de 8 semanas, para el cuidado del hijo pequeño. Eso también es avanzar.

 

 

ESOS QUE NO RECOGEN LOS EXCREMENTOS DE SU PERRO.

0

Hace unas semanas, en un bar, dos personas situadas en mesas diferentes, discutían alegremente, elevando la voz. Yo, que estaba cerca, me levanté y me fui. Ayer, en los asientos del vestíbulo de la estación de Renfe, una persona estaba viendo un video en su móvil, sin auriculares. Yo, que estaba cerca, hice lo mismo que en el bar, me fui..

Posiblemente en muchos lugares las normas no prohíben expresamente estos comportamientos. . Pero, en general, de la normativa cívica, se puede deducir, que esto se ha de evitar.

!Las normas¡. Gracias a las normas, el ruido en la vía pública, no nos impide dormir, el humo de los cigarrillos no es un problema, y empiezan a no ser un problema, en algunas ciudades, las bicicletas y los patinetes por las aceras.

Hay quien dice que cuando escasea la empatía y el civismo, es porque escasea la salud mental. Pero algunos expertos opinan que el civismo depende de otros factores..

 

Opinan que depende bastante, de los valores del individuo. Y de su sentimiento de pertenencia. Si una persona no valora la limpieza, o no se siente parte de un barrio. posiblemente no recogerá los excrementos de su perro.

 

DE LA NEUROCIENCIA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

0

Hay dos temas de los cuales se habla mucho: La neurociencia y la Inteligencia artificial.

Los avances en el primer campo provocarán cambio que nada nos asustan y mucho nos animan:

Las aportaciones de los neurocientíficos están provocando cambios en diferentes áreas: La salud, la educación, la publicidad e incluso en la política.

En el caso de la política, en base a lo que se sabe de las neuronas, se usan más metáforas para activar ciertos marcos mentales y se apela más a la emoción y menos a la razón.

 

Los avances en el segundo campo, se ven con más preocupación. Las aplicaciones y las máquinas inteligentes pueden aumentar el paro. Pues, para todo recurrimos a ellas.

Pueden provocar que la tendencia a almacenar información disminuya. Y una cosa es segura: En el futuro la interacción entre las personas disminuirá de forma notable.

Esa disminución la vemos todos: Antes cuando tenías una duda sobre salud, o sobre limpieza, le preguntabas, al abuelo, al vecino, o al amigo. Antes, cuando ibas por la calle, y querías, por ejemplo, comer algo, hacías lo normal: ¡Por favor!. ¿Un restaurante por aquí?. Y si a eso, se une que casi todo se hará telemáticamente. ¡Ostras!.

 

DESDE DONDE HAY MÁS, HASTA DONDE HAY MENOS.

0

El otro día un amigo me enviaba diversas imágenes donde se veían concentraciones de musulmanes en España y en algunas ciudades europeas.
El mensaje que acompañaba a las imágenes, expresaba preocupación y rechazo.
Yo le contesté lo siguiente:
“Somos el mejor continente del mundo, vienen por eso. Para frenar estos desplazamientos, sólo hay una solución: DEJAR DE SER EL MEJOR CONTINENTE DEL MUNDO. Las corrientes siempre se han producido desde donde “hay más”, hasta donde “hay menos”. (….). Desde donde hay más presión, (El aire, el agua, .. ….), más tensión (la electricidad), más altura (el agua), más malestar (las personas).

A lo largo de la historia se han buscado diferentes soluciones, a situaciones similares y pocas funcionaron”.
Un día después, mi amigo Antonio, me contestó lo siguiente:
“El problema es que hay algunos que quieren “reconquistar”, y sin querer integrarse”….
Mi amigo Antonio, sin duda tiene razón: La inmigración, puede resultar problemática, si los que inmigrantes no se integran

LA PANDEMIA NOS SEPARÓ, EL APAGÓN NOS HA UNIDO.

0

¡El apagón!. Ya pasó todo. Si hablamos de la desconexión, podemos elegir tres o cuatro temas: Las causas. Las consecuencias generales. Las vivencias particulares. Y para mi el tema más importante:

Las lecciones aprendidas.

Primera: Los jóvenes, especialmente los hiperconectados, se asustaron más que los mayores. Los mayores aún usamos la radio digital, la vela, o la linterna, y el libro. Segunda: Sin el móvil, la observación del entorno , la reflexión y la interacción, pasó a ser una buena ocupación. Tercera. La interacción con los vecinos aumentó. Incluso las relaciones familiares mejoraron: Cuarta. El estatus de los libros aumentó. Esos objetos que no consumen energía, y no te fallan nunca.

Mencionadas las lecciones positivas, añado una observación importante, comparando la pandemia con el apagón: La pandemia redujo los contactos físicos y aumentó las vivencias virtuales, el apagón ha tenido el efecto contrario. (…). Cuando el virus nos preocupaba tanto, aumento el teletrabajo, la telecompra, la teleasistencia, la televisión, la telegestión, y la teleeducación. Quedarse en casa era la mejor opción. Desparecieron los diarios de los bares, y el uso de las monedas decreció. ¡No toques, lo que otro tocó!. El aislamiento creció. De la desconexión, podríamos decir lo contrario. 

EL PAPA DE LOS EXCLUIDOS Y EL PRESIDENTE DE LOS INCLUIDOS.

0

Con frecuencia las personas podemos optar. Entre centrarnos o dispersarnos. Entre acoger o agredir. Eso es una opción.

Esas personas que cuando van a pasear o, a comprar siempre se dirigen o bien al centro de la ciudad o bien al centro comercial, porque prefieren el lujo del centro y rechazan la escasez de la periferia.

Esas personas, que no aprecian la paz, y siempre exhiben gestos, expresiones, y reacciones, que hieren, porque son agresiones.

Algunas veces, no son opciones, son tendencias o inclinaciones: Tenemos el caso de la excentricidad derivado del trastorno mental. También tenemos el caso de los que excluyen a los de fuera por egoísmo o desconfianza. O el caso de las personas con mucha testosterona, que tienden a reaccionar con violencia si les “mojas la oreja” o les “pisas el terreno”.

Y para acabar. Aceptamos que nos puede mover la ideología o la biología, ¡ y las circunstancias!. Aceptamos eso y nos preguntamos: ¿ A dónde colocamos al Papa Francisco y a Trump?.. Y afirmamos: El primero era el Papa de los excluidos, el segundo es el presidente de los incluidos y poderosos. El primero ambicionaba incluir a los marginados y el segundo, lo contrario, ¡y anexionarse territorios!.

LA NATURALEZA, Y SU FUERZA IMPULSORA.

0

Algunos dicen que la naturaleza es sabia, y que muchos inventores se han inspirado en ella. Hablan de las aves y los aviones, del cerebro y los ordenadores.

Hablan de sabiduría. ¡Como si la naturaleza tuviera un plan!. ¡Como si tuviera un principio rector, un dirigente supremo. Suponemos que la naturaleza no cuenta con ese principio rector. Solo cuenta con un fuerza impulsora: La tendencia a la supervivencia y a la reproducción.

Si la naturaleza tuviera un dirigente, éste ya habría planificado la eliminación de los seres humanos. Pues estos ya han desarrollado armas sin basarse o inspirarse en ella. Las armas de destrucción masiva:: Las nucleares, las químicas y las biológicas. Resumiendo: Por muchas razones la naturaleza está en peligro. (..).Incluso, los avanzados sistemas de detección y comunicación, que hemos desarrollado. para algunos, no so naturales.
Para acabar. He oído decir que el fallecido Papa no era un intelectual. Sin embargo, yo pienso que era más sabio que muchos de la extrema derecha. Sus críticas al antropocentrismo me parecen más acertadas que el negacionismo: El hombre no debería considerarse tanto el centro de la naturaleza. Hay otros seres vivos. Debería cuidar la casa común. El planeta es fuerte, pero, podría no poder con todo y colapsar.

LA RFEF Y LA IGLESIA CATÓLICA

0

Comparar dos organizaciones. Eso se hace con frecuencia.

La RFEF y la iglesia católica. Ambas organizaciones tienen una estructura piramidal, con mucho poder en la cúspide Ambas organizaciones han tenido etapas oscuras y en ellas se han dado actuaciones criticables, y ambas tienen millones de seguidores, y mueven mucho dinero.

Para que nadie diga, que cometemos un sacrilegio, añado lo siguiente: El objetivo de la iglesia tiene más altura que el de la Real Federación, no es un objetivo intrascendente, va más allá de lo que podemos comprender, es un objetivo espiritual, que incluye la caridad.

Después de esta comparación, es inevitable pensar en el Sr Rubiales que presidió la primera hasta el 2023, y en el líder de la segunda, que recientemente nos ha dejado. El primero se fue por una mala actuación, un beso no consentido Y además está siendo investigado por presunta corrupción, incluyendo corrupción en los negocios, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. .

Del recientemente fallecido, el Papa Francisco no podemos decir lo mismo. Llegó a la iglesia, después de algunos escándalos, (pederastia y financiación), y ha hecho lo que ha podido.

EL MES DE LOS MUSULMANES, LA CUARESMA DE LOS CRISTIANOS.

0

Nosotros tenemos la fiesta del final de nuestro mes sagrado. Y vosotros tenéis la fiesta del final de vuestra cuaresma”.
Eso me lo decía un musulmán con el que trabajo.
Yo había sacado el tema de la primavera y la alegría centrándome en las flores y en de las alergias, y el se había desviado hacia la religión.
El asunto, me hizo pensar : El mundo musulmán y el Cristiano, dos mundos con puntos en común y con diferencias importantes: Él, su mes sagrado, el ayuno obligado, y el final esperado, y la alegría de compartir. El la religión y la comunidad. Yo, la ciencia y la salud.

Dicen que hubo un tiempo, que era al revés: Ellos más científicos y nosotros más religiosos.

En la Edad Media, mientras Europa cristiana estaba sumida en el oscurantismo y el fanatismo religioso, los médicos musulmanes eran tan respetados que incluso fueron requeridos en las cortes de reyes cristianos…..

Go to Top