Profesor

Material para los alumnos

NO HACE FRÍO, ESTAMOS PREOCUPADOS

0

Nosotros durante la noche, cerramos los ojos, reposamos. Durante el sueño reorganizamos material, reparamos desgastes y averías. Después de un sueño reparador, nos sentimos más capaces.

Los negocios también cierran sus puertas. Durante el cierre se reorganizan, reparan. Después de las reparaciones, el negocio abre sus puertas, ofreciendo mejor aspecto, ofreciendo mejor servicio.

La naturaleza, también “cierra”, o reduce su actividad durante el invierno. Durante este periodo se producen transformaciones . Se podría decir, que son reorganizaciones y reparaciones. Por ejemplo: La materia orgánica muerta acaba de transformarse en materia mineral, el alimento de las plantas. Y además, sus enemigos, los insectos, mueren. Después del invierno, los vegetales, tienen más comida y menos enemigos. Se podría decir, que gracias al invierno hay primavera.

Resumiendo, el descanso es necesario: Las personas se despiertan fortalecidas. Los negocios abren sus muertas, mejorados. La naturaleza, sale del invierno transformada, y mejorada se abre a la vida.

Sin ese cierre, los cuerpos no van bien. Ni los establecimientos. Ni el transcurrir de la vida. Por eso, la falta de frío, nos preocupa. Necesitamos el invierno.

LA CARA ES EL ESPEJO DEL ALMA

0

Antiguamente los señores se cubrían con un sombrero y los criados con una gorra. Seguramente en sus desplazamientos pagaban siempre los primeros. Por eso, “ir de gorra”, tomó el significad de no pagar.

Algunas veces, “de gorra” y “por la cara”, se usan como sinónimos. Si una persona nunca compra cigarrillos y fuma, decimos lo primero, y a veces lo segundo.

Por la cara te pueden convidar y por la cara te pueden insultar. ¡La cara!. Una palabra que se usa mucho: Por la cara, de cara, dar la cara, caradura, la cara es el espejo del alma, etc.

¡La cara!, una parte del cuerpo, que a muchos les servirá, con un sistema  reconocimiento facial: A la policía. Ésta sabrá, si eres la persona que buscan y si hay motivos para desconfiar. Al médico. Éste sabrá, si tu problema es de estrés, o es cardiovascular, o si hay motivos para sospechar otra dolencia. Al cocinero. Éste sabrá el alimento que no debes consumir. Al profesor. El sistema le dirá si sus alumnos se aburren o si disfrutan escuchando. Y al supermercado, si la ley lo permite, el sistema podría identificar a los roba latas.

LA LEY DEL PÉNDULO

0

Con frecuencia nos dejamos llevar: Celebramos la navidad como siempre, seguimos con esas compañías, etc.. A veces, cambiamos algunas cosas: Hacemos más ejercicio, comemos menos turrón, … Y ocasionalmente penduleamos, es decir, vamos de un extremo al otro, como el péndulo. Y después del penduleo, a veces nos centramos.

Hablando de pendulear: Se ha pasado del miedo a la policía, a la policía con miedo… De tener la propiedad de los hijos, a que la niña pueda abortar sin tu permiso. Del maestro, que usaba un palo para imponerse, a no elevar la voz para no ofender. De memorizar conceptos y conceptos, a que los niños no memoricen las partes de la célula De fumar en el aula, a no poder fumar, si estás cerca de un colegio. De no tener relaciones sexuales antes del matrimonio, a que a la niña, le de vergüenza reconocer que a sus 16, no se ha estrenado.

Si idealizas lo contrario de lo que hay. Si llevas mucho tiempo deseando lo que no tienes. Si pasa eso, el extremismo es posible. Por ejemplo: Pasar de aceptar la pobreza, a querer acumular sin límites. O pasar del sometimiento al patrón, a la continua rebeldía, si te toca la lotería.

ANTES PARA LUCHAR, AHORA PARA SEDUCIR.

0

He leído que el cerebro que ahora nos dirige, se forjó en el paleolítico. En ese largo periodo, las armas que se usaban eran las piedras, los dientes, y las garras. Y en lugar  de con  insultos, se reaccionaba, con pedradas, mordiscos o dentelladas,

Antes los dientes se usaban para combatir, y ahora, especialmente, para seducir.

Antes, también para comer, es decir, morder, partir, desgarrar y roer. Ahora, para comer menos, pues los alimentos son menos duros. La frase hecha, “un hueso duro de roer”. Nos demuestra, que los dientes fueron importantes para eso. ¡Para roer!. Si una persona es muy exigente, y cuesta mucha hacerle cambiar, decimos eso de ella. (..). La frase hecha, “Le enseñó los dientes”. Nos demuestra, que los dientes fueron importantes para eso. ¡Para luchar!. Cuando le decimos a una persona, “has de enseñar los dientes”, le queremos decir que ha de ser agresiva.

Actualmente muchas personas abren más la boca y muestran más sus dientes. Pero, no pretenden intimidarte. Pretenden exhibirse. Y seducirte.

EL VENENO ESTÁ EN LA DOSIS.

0

Son tóxicas las personas que te impiden crecer. De los productos podemos decir lo mismo, hay productos que dañan tu salud, porque son tóxicos: El alcohol, las drogas, algunos alimentos, y también algunos medicamentos. Y alimentos muy saludables. Subrayo los que comían nuestros abuelos…. Son alimentos probados, no podemos decir lo mismo de los muy procesados. Resumiendo, lo que dicen muchos: “Natural y variedad comiendo, y agua, bebiendo”.

¡Variedad. Diversidad!. También en nuestra interacción tenemos que cultivar la diversidad.. Tenemos que interaccionar con diversas personas. No hay que pensar mucho en la toxicidad de las persona. Porque la toxicidad está más en la dosis, que en el producto. Si te relacionas siempre o casi siempre, con la misma persona, tu salud, puede sufrir. Si te relacionas poco, puede ser lo contrario. Puedes salir vacunado. Una pequeña cantidad de un producto, puede beneficiarte, mucha cantidad, puede enfermarte.

Siguiendo con el tema de la dosis. Las personas que no te dejan hacer y no se alegran de tus éxitos, son tóxicas, sobre todo, si interaccionas mucho con ellas. La violencia masculina es tóxica, incluso en pequeñas dosis. En la pasividad agresiva y en el victimismo de ciertas mujeres, también hay toxicidad.

¿MADRID O BARCELONA?. DOS ESCUELAS.

0

La historiadora Paola Lo Cascio, en un artículo reciente (ElPeriodico, 2-12-22), comparaba las dos principales ciudades de España y decía más o menos lo siguiente: “Si tenemos en cuenta el PIB, Madrid gana. Pero, si tenemos en cuenta la ocupación, Barcelona gana. En Barcelona hay menos personas paradas”. Y yo creo que si tenemos en cuenta la reducción de las desigualdades sociales y económicas y los servicios públicos, Barcelona gana también. (…).

Un sociólogo conocido, en una conversación informal, hace unos meses, comparaba dos escuelas de un barrio de Barcelona, una elitista y otra integradora, y decía más o menos los siguiente: “Si tenemos en cuenta el nivel de los mejores alumnos, la primera escuela gana, sin duda. Pero si tenemos en cuenta la participación, gana la segunda . En la segunda escuela hay menos personas “paradas”, hay menos personas perdiendo el tiempo, pues, a los alumnos con dificultades se les exige en función del nivel que tienen y se les ayuda más”.

Yo pienso, que la escuela integradora gana, sin duda, si consideramos la reducción de las desigualdades, y el apoyo proporcionado a los más vulnerables.

PAÍSES QUE SE SECAN, PAISES QUE SE HUNDEN.

0

Los defensores del planeta se han reunido recientemente en Egipto. En esta cumbre, o reunión, estaban los que quieren detener el cambio y también estaban los que no quieren reducir sus ganancias: China y los países productores de petróleo. (…). Está claro, que los que no creen que se haya de reducir el consumo son los que controlan la producción y en general, los que creen más en el liberalismo.(..). Ahora pienso en la derecha.

Se ha avanzado poco. Eso si, decidieron crear un fondo para ayudar a los países vulnerables. Es decir, a los países que primero sufrirán las consecuencias del cambio. Principalmente las consecuencias de la sequía y las consecuencias de la subida del nivel del mar. ¡Pagar por las consecuencias, es, como tratar los síntomas de la enfermedad, sin pretender curarla”.

El continente más afectado por la sequía es África: Etiopía, Kenia, …… El continente más afectado por la subida del nivel del mar, Asia: China, Bangladesh, India, ..

En cuanto a España, ya notamos el alargamiento del verano, y el aumento de las olas de calor.

LAS CHABOLAS DE MADRID

0

El objetivo principal del Consejo de Europa: La defensa de la democracia y la defensa de los derechos humanos. (…). Esta organización o institución insta a España a tomar medidas para resolver los problema de la Cañada Real. Madrid. Un poblado grande de construcciones ilegales, donde falta de todo, y sus habitantes malviven.

El Chabolismo no es un problema resuelto. Ni es un problema solamente de la Comunidad Autónoma de Madrid. Ni es una responsabilidad exclusivamente de la administración autonómica. De los problemas que tiene este gran conjunto de chabolas son responsables las tres administraciones. La central, la autonómica y la local. Pedro Sánchez, Ayuso y Almeida.

Una cosa si que podemos decir: Madrid es un “paraíso” para algunos, pero no para los que viven en este asentamiento. La institución dirigida por Ángel Gabilondo pide a las tres administraciones  que se apresuren.

PRIMERO LAS CAUSAS, DESPUÉS LAS CONSECUENCIAS.

0

Compartimos el agua de los océanos, el aire que nos rodea, y más cosas. El planeta es la casa de todos. Es evidente que la estamos ensuciando, es evidente que nos estamos quedando sin bosques para pasear y sin glaciares y sin acuiferos descontaminados.

Considerando esto, es lógico que exista un plan para proteger la casa común. La Agenda 2030: Para moderar el consumo, para producir sin dañar, para reducir la pobreza, para favorecer la inclusión..

Yo veo muy lógica esa declaración de intenciones. Y me sorprende que algunos vean este plan como una conspiración para someter a la población mundial. ¡Me sorprende!. No lo comprendo.

Recientemente ha habido una reunión en Egipto para tratar el tema. No se ha avanzado mucho. Si se ha acordado crear un fondo para ayudar a las víctimas. Es decir, para ayudar a los paises más vulnerables. A los países más afectados por la subida del nivel del mar y por las sequías.(…).No son pocos los que exclaman: “Eso es abordar las consecuencias del cambió, pero no las causas”. “Eso es como tratar los sintomas de una enfermedad, sin ir a las raices”.

UÑAS Y DIENTES, ANTES PARA LUCHAR, AHORA PARA SEDUCIR.

0

!Se defendió con uñas y dientes!. Y el otro, se encogió”. Leyendo esto, podemos pensar, que antes, en un pasado muy lejano, los dientes, y las uñas, eran armas defensivas. Aún hay niños que muerden y niños que arañan. (..). He leído que el cerebro que ahora nos dirige, se forjó en el paleolítico. En ese largo periodo, las armas que se usaban eran las piedras, los dientes, y las garras o zarpas. Pedradas, mordiscos o dentelladas, desgarros, y zarpazos.

Antes los dientes y las uñas eran armas para combatir. Ahora sirven para seducir.

Ahora muchas personas abren más la boca y muestran sus dientes, no para intimidar, sino, para que los veas. Antes los dientes ni se cuidaban ni se mostraban. (…). Con las uñas pasa lo mismo. Ahora, las chicas jóvenes, especialmente, muestran más el dorso de la manos, no para que veas que las llevan limpias, sino, para que veas la belleza de sus uñas. Ahora no solo se ven uñas pintadas, también se ven uñas artificiales.

Antes se mostraban más las palmas, para expresar sinceridad, y lealtad. Y la boca cerrada para expresar sumisión. ¡Antes!, ¡Ahora, casi todo es diferente!.  

Go to Top