Profesor

Material para los alumnos

AGUA ESTANCADA.

0

Agua estancada, agua envenenada”. El agua se ha de mover y el poder también, para evitar la corrupción. En las comunidades autónomas dónde el poder se movió poco durante muchos años, eso se notó. Ahora estoy pensando en aquella Andalucía del PSOE y en aquella Cataluña de Convergencia. Y en la comunidad de Madrid, donde hace unos 25 años que gobierna el PP. Ah, y en la Comunidad de Castilla y Leon, donde hace más de 30 años , que este partido está estancado allí..

Con frecuencia , cuando en un municipio o comunidad , el poder no cambia de manos, durante muchos años, se dice que el partido que manda es “agua estancada”. En el 2011, ya se decía esto en la comunidad que ahora gobierna Mañueco.. Posiblemente se decía eso, más por el tiempo, que por el olor.

Y siguiendo con el tema del movimiento necesario, acabamos hablando del poder hereditario. Un poder, que por estar estancado, presentaba un desarrollo bastante cuestionado. Estoy pensando en el cuestionado rey emérito: Los regalos que recibía, los favores que hacía, los impuestos que no pagaba, y las cosas que no decía. (..).

Ah!, y las dictaduras, donde el poder, ¡dura y dura!.

LA VIVIENDA

0

En España, en general, tenemos dos problemas relacionados: faltan viviendas para vender y para alquilar, por eso los precios suben. La ley de la vivienda limitando los precios y dificultando los desahucios, seguramente no resolverán el primero, al contrario, estas medidas podrían reducir la oferta.

En Cataluña, en particular, tenemos un problema: El porcentaje de viviendas “irregularmente ocupadas” es demasiado alto. Esta ley dificultando los desahucios , no resolverá el problema.

Un especialista me decía: “Es malo topar los alquileres. Es malo permitir la ocupación irregular. Es bueno, que aumente la oferta de vivienda pública”. ¡Que así sea!.

LA DIVERSIDAD

0

Hace poco un experto en educación, decía lo siguiente: “La escuela ha de ser como la vida: Mixta, diversa y plural”.

Y muchos expertos en otros ámbitos añaden: “Claro que tenemos que defender la diversidad. La vida es sostenible, si hay diversidad o pluralidad. Cuando esta disminuye las cosas empiezan a ir mal. Diversidad en las aulas, diversidad ideológica, diversidad biológica, y diversidad intestinal”.

Yo después de meditar, añado esto: Durante el proceso independentista catalán, disminuyó notablemente la diversidad ideológica, porque se impuso bastante esta idea por un lado: “¡Ahora es la hora, todos a una!”, y esta otra idea, por el otro: “!A por ellos!”(…). En la naturaleza, están desapareciendo tanta especies, que deberíamos preocuparnos. (..). La alimentación poco natural reduce la diversidad de la flora intestinal. ¡Ah!, Y hay personas que defienden que en la escuela, se separe a los niños, de las niñas.

Si cuando la diversidad disminuye las cosas empiezan a ir mal, ya estamos mal. ¿Verdad?.

LA VIVIENDA

0

Se dice que la Nueva Ley de Vivienda, pone límites a las subidas del alquiler, y dificulta los desahucios. Contentos los necesitados. Preocupados los que ahorraron durante años, y compraron un piso, para alquilarlo y tener unos ingresos. Una ley que satisface y preocupa. Preocupa porque podría provocar una reducción de la oferta. Un reducción privada que debería ser compensada, con un aumento de la oferta pública.

La cosa preocupa:

Se dice que en Cataluña la proporción de viviendas “irregularmente ocupadas” es más alta que en las otras comunidades. Mucha gente, se pregunta, ¿por qué?. Y algunos sueltan sin saber: La alcaldesa. El proceso.

En Barcelona, y posiblemente en las otras ciudades grandes, hay muchos indigentes repartidos en albergues, locales ocupados sin el permiso del propietario, y sin condiciones de habitabilidad, asentamientos ilegales en las afueras, y últimamente tiendas de campaña no lejos del centro. Además, están los que tienen un piso alquilado, pero pagan con retraso. O no pagan.

Y concretando: En el Parque Joan Miró, alrededor de la biblioteca, y no lejos de la última obra del artista nombrado, hace meses que viven unas 50 personas en tiendas de campaña. O mal protegidos con elementos diversos.

LAS HERRAMIENTAS, HAY QUE USARLAS.

0

La calculadora, acabó con las grandes divisiones. Los deberes para casa comenzaron a ser otros. El corrector acabó con las palabras subrayadas en rojo. La ortografía comenzó a trabajarse de otra manera. Se abandonaron estos dictados: “!Vaya!. Ella quiere que vaya, y salte la valla y coja una baya.”. (..).

La Inteligencia artificial que genera respuestas, acabará con las redacciones, y con los comentarios de texto o imagen, como deberes.. Los ejercicios para casa, no serán los que puede hacer un programa de Inteligencia artificial. Se valorarán más los procesos y menos los resultados.

Estamos experimentado grandes cambios, y estamos un poco confundidos. Entre prohibir y regular, mejor regular. La administración ha de optar por lo segundo. Y el docente, también. Las familias y los docentes, han de enseñar a usar: La calculadora, el buscador, el corrector, el traductor, y la inteligencia generativa. En el futuro se impondrán los que sepan usar estas herramientas, especialmente la última. En el pasado, también pasó lo mismo. El primer primate que dominó, fue el que usaba bien la primera herramienta: !El palo!

DEBATE SOBRE RACISMO.

0

El pasado 14 de Abril, asistí a la Sesión participativa de debate sobre Racismo, organizada por la Administración Catalana. Cuando entré mi marco mental era sencillo: “La ley no puede garantizar el bienestar, pero, si puede y debe garantizar el derecho a buscarlo”.

Entré pensando que Cataluña tendrá una ley sobre racismo que garantizará este derecho. (…).

Las tres personas representantes de la Administración, hablaron de la participación ciudadana y subrayaron algunas aportaciones, señalando que la ley que se elaborará, seguramente no las incorporará todas, pues lo que regula el estado, no lo regula la comunidad autónoma.

Después de este planteamiento general algunos de los asistentes intervinieron cuestionando la realidad:

1.Son frecuentes los comentarios racistas, y las sonrisas aprobatorias. ¿Qué podemos hacer para reducir eso?.

2.¿Los medios de difusión combaten el racismo?. A veces, vemos, que lo favorecen. ¿Están debidamente y suficientemente representados los inmigrantes que viven en nuestro país?.

3.A los inmigrantes se les discrimina frecuentemente, por ejemplo cuando quieren alquilar un piso. La ley prohíbe la discriminación, pero, la ley, no siempre se cumple.

4.A los inmigrantes condenados, algunas veces se les expulsa, cuando ya han cumplido su pena. Parece injusto, pues, se les condena dos veces.(…).

LA CONTMINACIÓN.

0

La contaminación nos afecta. Eso se ha comprobado. No sé si los extremistas que niegan muchas cosas se atreven a negar esto. Se han estudiado muchas afectaciones.

1.En las plantas:Se ha comprobado que dificulta el crecimiento de muchas especies vegetales. A más contaminación, menos diversidad. Y menos crecimiento.

2.En los animales:Se ha comprobado que, “La contaminación está arruinando la vida sexual de los insectos”.(Elperiodico, 14-03-23). El lenguaje de los insectos es químico: liberan sustancias químicas en lugar de emitir sonidos. La contaminación modifica esta comunicación, las hembras se sienten menos atraídas por los machos y estos tienden a relacionarse más con otros machos.(..).Nadie ha dicho que esto pase en nuestra especie. Nadie ha dicho que ahora haya más homosexuales, porque el aire está más contaminado.

3.En las personas: Se ha comprobado que la contaminación reduce las capacidades de aprendizaje de los niños: Se concentran peor, retienen menos información, y establecen menos relaciones.

EL MES SAGRADO DE LOS MUSULMANES

0

El día 23, comenzó el mes mas sagrado de los musulmanes: “El Ramadan”. Durante este mes, ayunan durante todo el día hasta que el Sol se oculta.

Los musulmanes se acercan a Alá, ayunando, siendo generosos, y orando. En España viven más de dos millones. Los cristianos de España practicamos menos nuestra religión. Ellos son más religiosos.

Ambos religiones tienen muchas cosas en común o similitudes. El estudio de lo común, nos acerca más, que el estudio de lo diferente:

1.Ambas historias tienen un origen común: Adán y Eva, en el Jardín del Edén.(..).

2. Los creyentes de las dos confesiones respetan a Jesús. Aunque los musulmanes no lo consideran hijo de Dios.

3. Los musulmanes ayunan durante un mes, y los cristianos durante cuarenta días, durante la cuaresma. Aunque, nuestro ayuno es diferente. ¡Menos ayuno!.

El otro día un musulmán con el que trabajo, me enumero algunas diferencias entre las dos creencias. Y además me dijo que ellos, en general no celebran la natividad de Mahoma, como nosotros celebramos la Navidad, nacimiento o natividad de Jesucristo.

SE CORROMPEN LOS POLÍTICOS, LOS EMPRESARIOS, Y LOS MENORES.

0

Hay corrupción urbanística y corrupción en el futbol. Los partidos se corrompen y también las empresas. Se corrompen para obtener lo que desean: Votos, o dinero. Causas: Poca transparencia y poco control.

Si los cristales de las oficinas no fueran opacos, si todo estuviera a la vista, habría menos corrupción. También habría menos corrupción si los que han de controlar no miraran hacia otra parte.

Cuando hablamos de la corrupción de los menores, cuando hablamos de esos menores que se corrompen, de esos menores que optan por la agresión sexual, no basta con decir que falla la transparencia y el control. No basta con decir eso.

La existencia de los móviles hace que los padres no puedan saber lo que sus hijos ven. Hoy los menores ven mucha más pornografía que antes. La mujer que estos ven en los videos pornográficos es una mujer sumisa y humillada. Además hay padres que controlan poco. (..). ¡No basta con señalar la opacidad y el descontrol!.

También hay que decir esto: “El menor construye diferente egos, imitándonos. Y nosotros participamos en esa construcción, reforzando unas conductas y castigando otras”. El ego violento no debemos reforzarlo nunca.

NOSOTROS, LA PRIMERA PERSONA DEL PLURAL

0
 

Nosotros estamos bien,

el español nos encanta.

Nosotros estamos bien,

comiendo y bebiendo Fanta.

Nosotros estamos aquí,

Aquí en la primera planta.

Y no queremos cambiar,

esta clase nos encanta.

He ido a la frutería,

y he pedido dos bananas.

Y la señora María,

me ha servido dos manzanas.

Si vas a la librería,

pide un libro de español.

No has de pedir caramelos,

ni una botella de alcohol..

Tengo hambre, tengo sed.

Tengo tengo, tengo frío.

Y aquí, cerca, en la pared,

hay un bolso, bien vacío.

En el bolso, no hay comida,

ni una gorra, ni un abrigo.

Tampoco tengo bebida,

lo siento, querido amigo.

El cuchillo para cortar,

El boli para escribir.

Y esto para pensar.

Y esto, para vivir.

 

Go to Top