General

¡ANDA, DÉJALO YA!. NUNCA SEGUNDAS PARTES FUERON BUENAS.

0

Sesgo, inclinación, predisposición, tendencia. Podemos actuar de forma recta, objetiva, correcta, o de forma inclinada, con un cierto sesgo. Podemos calcular u obsesionarnos.

La tendencia o sesgo que más me llama la atención es la tendencia a no dejar lo comenzado. La persona que presenta este sesgo con mucha intensidad, con frecuencia pierde el tiempo.

El sesgo de los demasiado perseverantes, de los insistentes, de los que siguen y siguen, a pesar de ver, que la cosa no va, que el asunto no funciona, que por ahí no se va a ninguna parte. ¡Un sesgo malo!. Siempre encuentras alguna persona que se pasa mucho: No abandona ese proceso que debería abandonar, ese libro que no le gusta nada, ese juego, con el que ya ha perdido mucho dinero, esos estudios que han dejado de interesarle, esa guerra, que ha provocado miles de muertos, esa relación que se torció poco después de la boda.

Ahora estoy pensando, en esa conocida pareja, que mantiene una unión que dura demasiado, en la invasión de Ucrania, que debería tener un próximo final. En la Asamblea Nacional Catalana, que siguen hablando de “la lucha sin rendición», y en los detractores de los indultos del proceso catalán.

AHORA MENOS INTELIGENTES.

0

Me llega este titular: “El coeficiente intelectual de la población mundial disminuye”. Yo envío esta respuesta:

Estoy de acuerdo, pero no puedo evitar añadir algunas puntualizaciones: 1. Disminuye la inteligencia medida por los test. 2.Si es más inteligente el que se adapta mejor, ciertas complejidades sobran. 3.La evolución intelectual es una cuestión del Azar. Del azar de las mutaciones. Se reproducen más y mejor los que nacen con las mutaciones favorables. Dicen que últimamente los reyes de la retórica no ligan más”.

Después de esta respuesta, que en su momento me pareció del todo adecuada, he pensado en la complejidad de las máquinas que nos ayudan, incluso tomando decisiones y en la simplicidad del lenguaje que usamos. Así, no mejoramos nuestra capacidad de planificación y decisión porque deciden ellas. Así, con un lenguaje simple, tendremos un pensamiento simple. Yo particularmente noto la falta de algunos tiempos verbales, algunas preposiciones, y la conjunción adversativa “pero”.

JOVEN, REVISA TUS MÉTODOS. TÚ IMBÉCIL, DÉJALO YA!.

0

Podemos ir por una carretera recta, y actuar de forma correcta. Se supone que así llegaremos antes y nos equivocaremos menos. (…). Pero, con mucha frecuencia no hacemos eso. Con frecuencia la gente actúa con un cierto sesgo o inclinación, o tendencia. Hay vagos que tienden a escuchar solamente a los de su cuerda, e ignorantes que tienden a sobrevalorarse, e incompetentes que tienden a culpar a los demás de sus fracasos, y pesimistas que todo lo ven oscuro, e intensos perseverantes que tienden a seguir siempre, siempre con lo comenzado.

Hay sesgos y sesgos. Hay sesgos que con frecuencia te hacen ineficaz y te llevan a un fracaso brutal: El de los que culpan siempre sin sentirse culpables, y por tanto, nunca revisan sus estrategias. El de los perseverantes exagerados, porque no abandonan ese proceso que deberían abandonar, ese libro que no les gusta nada, ese juego, con el que ya han perdido mucho dinero, esa guerra, que ha provocado miles de muertos, esa relación que se torció poco después de la boda. (…).

Si lees la prensa encontrarás algunas atribuciones de culpabilidad criticables, y algunas perseverancias ridículas.

CONOCER, INTERVENIR

0

Si conocemos los principales elementos de una carretera, es decir, curvas, baches, y estrechuras, podemos intervenir y evitar ciertos accidentes.

Si conocemos los elementos que forman nuestro cuerpo, es decir, los genes de nuestro genoma, podremos intervenir y evitar ciertos trastornos.

Si conocemos los elementos que forman nuestra ciudades, es decir, los microorganismos y los animales de compañía y la contaminación del aire y la potabilidad del agua, y la ventilación de las calles, podremos intervenir y evitar ciertas anomalías, enemigas de la salud.

Últimamente he leído dos artículos del científico Salvador Macip, relacionados con lo anterior: Uno sobre el genoma, otro sobre el “urbanoma”. Ahora tengo delante un libro del médico mencionado, “Lecciones de una Pandemia”.Nos ofrece las claves para hacer frente a futuras crisis sanitarias. Le preocupan los microbios que puedan saltar del mundo salvaje a nuestro mundo.

HACIA LA SOCIALDEMOCRACIA, PARA REDUCIR LA DIFERENCIA.

0

Si el terreno está plano o nivelado el agua no se desplaza. Para que el agua circule, es necesario que haya diferencia de nivel entre dos puntos, si la diferencia es alta, circula con rapidez. Y si es baja, lo hace lentamente.

Con la electricidad, con la sangre, con el viento, y con las personas pasa lo mismo. Es necesario que, entre dos puntos, haya una diferencia, si queremos movimiento.(..). Hablando de los desplazamientos en general y en particular de la electricidad: «Malo si sube demasiado el desnivel o tensión y muy malo si baja demasiado».

En general, la tensión o diferencia es importante. En una red de distribución, bien, bien, no lo sé. En una sociedad si sube demasiado, es peligrosa. Hemos evolucionado del capitalismo salvaje a la socialdemocracia por eso. Entre España y el norte de África, la diferencia es muy grande. También entre EEUU y México.  

Podemos decir que ha fracasado el capitalismo salvaje, porque la desigualdad o diferencia entre los ricos y los pobres puede tener consecuencias muy negativas. En general, la tensión o presión excesiva puede terminar mal. Se rompen las tuberías, se producen protestas violentas, los más pobres se desplazan arriesgando su vida.

HÁBITOS SANOS: CONVERSAR Y CAMINAR

0

Un debate, es casi un combate. Imponernos con un argumento sólido, o con una salida original. En el diálogo, es diferente. Se busca la confluencia, el acuerdo.

Los mejores diálogos son los simétricos, es decir, de igual a igual. El tiempo se reparte. El que habla, nota cuando debe callar. Los gestos guían la interacción.

El objetivo principal del diálogo cotidiano, o doméstico, no es aleccionar. Es aproximarse. Aún así se encuentran las siguientes dificultades: Hay personas que entienden lo que entienden. Y personas que necesitan afirmarse, o lucirse con opiniones llamativas. También hay personas que toleran mal una corrección, y se enfadan. Y personas que tienden a irse por los “cerros de Úbeda”. Y los que no se engancha a ningún tema y te cuentan sus batallas: “Cuando yo era joven… Cuando estuve en Afganistán”. Y el que tiene un tema y no lo saques de ahí.

Sea como sea, conversar es sano. Y caminar también.

UNA CRISIS, UNA OPORTUNIDAD

0

3d Ilustración De La Persona Que Salta Sobre Palabra Crisis. 3D Carácter  Humano Y La Gente Blanca. Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo  Libres De Derecho. Image 50873749.

Una oportunidad para cambiar. La crisis te obliga a probar cosas. Te obliga a pensar en los imprevistos, te obliga a prevenir. Si la crisis no te hunde, sales reforzado. Pensad en una enfermedad, en el paro, o en el fracaso de un proyecto. La crisis es como la ansiedad, o el “veneno”, si no te mata, te hace más fuerte.

Pensando, en la casi superada crisis sanitaria. Hemos probado muchas cosas: Las actividades no presenciales. Las escuelas abiertas siguiendo unas normas. Las vacunas para frenar la expansión del virus. (..). Pruebas exitosas, casi todas.

Las crisis nos llevan a probar, también nos llevan a ser prevenidos. Lo decía hace poco un especialista: Debemos prevenir. Son necesarios cambios en el sistema productivo, y un estado más fuerte. Cambios en el sistema sanitario, y menos recortes. Y en el sistema educativo, y más aprender a resolver problemas.

LOS DÍAS DE LA SEMANA Y LOS MESES DEL AÑO

0

HOY, LUNES, MARTES, O MIÉRCOLES? ………….  MAÑANA, SERA……………………….. AYER, FUE………

CUÁNTOS DÍAS TIENE LA SEMANA?  7 DÍAS.. Y EL MES? Treinta, o  31.  Y EL AÑO? Más de trescientos.

CUANTOS MESES TIENE EL AÑO? Doce meses.    En qué mes estamos? ………………………….

LOS NÚMEROS

0

NARIZ, UNA!. DOS OREJAS, DOS MANOS, CUATRO EXTREMIDADES, VEINTE DEDOS, Y MUCHOS PELOS O CABELLOS.

CUÁNTOS HERMANOS TIENES?………………………………. CUÁNTAS PERSONAS HAY AQUÍ?……….

 

ACCIONES O VERBOS

0

VERBOS O ACCIONES: SUBIR, BAJAR. ENTRAR, SALIR. CERRAR, ABRIR. ESCRIBIR, BORRAR. AFIRMAR. NEGAR. LEER. CAMINAR. CORTAR. MIRAR. ESCUCHAR. TOCAR. COMER. BEBER. PENSAR. GOLPEAR. LANZAR. ……………………………

MIRAR

CAMINAR

COMER

Go to Top