Martín Martínez Martínez

Martín Martínez Martínez

This user hasn't shared any profile information

Posts by Martín Martínez Martínez

UN NUEVO AÑO CON LA ITV o LA ITP HECHA.

0

¡Un nuevo año!. Si aprovechamos la oportunidad para revisar ciertas cosas, no nos pueden acusar de oportunistas, ni de tontos, en todo caso de oportunos. Es oportuno o procedente  empezar el nuevo año con ciertos principios revisados:

-La responsabilidad va primero y la libertad después. La libertad en su significado más amplio.(…).

-Si quieres recoger o cosechar, primero has de sembrar. Sembrar, es decir, esforzarte.(..).

-La política y la religión, ¡mal tema de conversación!. En ciertas reuniones es mejor evitar esos temas.. 

-Otro principio: Hay que salir de la burbuja propia a buscar información, pues, si solo tenemos en cuenta lo que dicen los nuestros, pensaremos que somos los mejores.

Y ahora con pareados, más principios revisados: Uno, el discurso contaminas, si el tema, no dominas. Dos, aunque mucha sabiduría contienen los refranes, con ellos no hagas tus planes. Lo vemos a diario, cada refrán tiene su contrario.

1. “A quien madruga Dios le ayuda”.. Vale, pero, ¿Y este?. “No por mucho madrugar, amanece más temprano”.

2.“Más vale malo conocido, que bueno por conocer”. Pero, “Quien no arriesga, no gana”.

3.“Quien no habla no yerra”, toma, y “quien no llora no mama”.

RAZONES PARA AYUNAR

0

Atrás queda nuestra fiesta grande, la Natividad o nacimiento de Jesús.
Durante estos días nos hemos hartado.  Nos hemos hartado, igual que hacen los musulmanes en su fiesta grande. Nosotros pavo. Y ellos cordero. 

Solo alguno, celebran el nacimiento de Mahoma.  (….).Su fiesta grande, muchos, la sitúan al final del mes del ayuno, el Ramadán. Durante dos o tres días se comportan igual que nosotros en la navidad, !mucha comida, mucha alegría y familia todo el día!.

El cuerpo soporta los excesos,  pero agradece los ayunos.  Igual que en la naturaleza, después de tempestad, viene la calma.
Nosotros después de la tempestad emocional de la Navidad, la calma de la cuaresma. Ellos, no lo sé bien.
Las razones religiosas del ayuno en las dos religiones mencionadas son poco sólidas: Ellos y nosotros nos unimos a Dios, ayunando, rezando y practicando la caridad. Especialmente ellos.

Las razones científicas son más razonables: Baja el nivel del colesterol malo, ese colesterol por culpa del cual, sube la tensión, esa tensión que suele tener consecuencias graves. (..). Además ayunando ayudamos a la insulina a controlar el nivel de azúcar, para que a nuestros tejidos y a nuestros órganos, les vaya mejor.

DESPUÉS DE LOS ATRACONES..¡LA PRESIÓN!.

0

No hace falta que nos lo digan. Sabemos que la presión o empuje tiene grandes consecuencias. Presiona el gas cuando se expande, el agua cuando se desplaza, la sangre cuando circula.

Hemos vistos grandes destrozos en Valencia. Y podemos imaginar los daños que nuestra sangre puede ocasionarnos si presiona demasiado. Ya sabemos que los fluidos cuando empujan rompen.

La presión, un tema importante en todos los ámbitos de la vida: En el exterior, dentro de nuestra casa, en nuestra cocina, dentro de nuestro cuerpo.

La presión sanguínea aumenta con el estrés y con la edad.

Los médicos nos dicen que debemos movernos, que el sofá no es bueno, que cuidado con ciertos alimentos. Resumiendo:¡Menos sal y más salir!.

Los psicólogos nos dicen que tenemos que expresarnos. Tenemos que practicar actividades expresivas: El dibujo, la pintura, y la escritura. Y hablar con la gente. Y tener un huerto. ¡Y abrirse!. Resumiendo: ¡Contra la presión, la expresión”.

Y después de los atracones navideños, vale la pena recordar lo que dicen médicos y psicólogos, contra la presión: “Poco plato y mucha suela de zapato. Y mucho trato”..

DOS RELIGIONES CON COINCIDENCIAS

0

Nosotros, los cristianos, celebramos la navidad, es decir, el nacimiento de Jesús. Yo trabajo con personas musulmanas, y algunas de ellas celebran la natividad, es decir, el nacimiento de Mahoma, en otras fechas. Esta coincidencia, nos ha llevado a buscar más cosas compartidas.

Abraham, el padre común, la primera persona en creer en un solo Dios. Jesús, una figura respetada por las dos religiones, aunque ellos no lo consideran el hijo de Dios. El ayuno, aunque nuestro ayuno durante la cuaresma es menor. ¡La compasión!, aunque nuestro individualismo la está matando. Y por último la “Guerra Santa”, en eso también coincidimos, aunque entre nosotros hace tiempo que se abandonó esta idea. Entre ellos todavía hay algunos que la defienden.

Esto último nos lleva a hablar de las diferencias: Aunque el cristianismo también persiguió a los infieles, hace tiempo que se defiende la diversidad, y se busca la paz.

Aunque en España las instituciones religiosas tuvieron mucho poder, hace tiempo que su papel es poco relevante en la política y en la educación. Resumiendo, en occidente, menos tener fe, y más tener razón. Menos religión y más ciencia. Menos iglesia y más estado.

SI LAS EXPECTATIVAS SON ELEVADAS…

0

La salida del Sol en el desierto, un espectáculo grandioso, dicen. Levantarse temprano para eso. No sé”. Esto me lo decía un amigo decepcionado. Lo que vio él era muy inferior a las expectativas que le habían creado: Las dunas de arena, que cambian constantemente con el viento.. Los colores cálidos del amanecer que van cambiando a medida que el Sol asciende. El silencio, la serenidad, la inmensidad. (…). ¡Esperaba mucho!. Y lo que vio era poco.

Cuando se espera mucho, es probable que los hechos nos decepcionen. Con la navidad pasa: Los comentarios de la gente, las luces de las calles, y la tele, nos anuncian alegría. Muchas personas, por su triste situación, es decir, por su soledad, o por su situación laboral, sanitaria, o social se deprimirán.

Las decepciones derivadas de las expectativas elevadas son frecuentes: Después de esa fiesta que habías preparado con mucha ilusión. Después de ver esa película tan elogiada. Después de la tercera semana de clase de ese profesor tan guay. Después de esa relación, en el que habías depositado muchas esperanzas. Después de ese viaje, para el cual llevabas tiempo ahorrando.

ESPONTANEAS, SEGURO. CONSISTENTES, SEGURAMENTE.

0

Recientemente en una conversación informal se dijeron  dos cosas. Espontáneas ¡seguro!. Consistentes, seguramente.

Una: “Necesitamos medios inteligentes y no parciales, es decir, que no estén de parte de nadie, que no sean medios de partido, y que se centren en la verdad, y que sean objetivos”. Yo mientras escuchaba pensaba en los debates saludables y en la confianza. Con la desinformación crece la desconfianza y el enfrentamiento. (..). La inteligencia, la verdad y la paz. Tres conceptos que moldean positivamente nuestras interacciones sociales. Hay pseudomedios e influencers desvinculados de los conceptos mencionados.

Dos: “Toma, necesitamos eso y políticos que no mientan y jueces que no acosen y particulares que verifiquen , y no colaboren en la difusión de los bulos. Contra esto último: “BULOS, Manual de Combate”, de Rubén Sánchez.

Se dijeron más cosas, que yo entendí a medias:

Que si la puesta en libertad de Aldama, se entiende más, si se enmarca en el acoso judicial al presidente del gobierno. Que si al PP y a Mazón, se les ve el plumero, cuando en el caso de la tragedia de Valencia, señalan repetidamente al gobierno central. Que si al PSOE, le interesa más el poder, y menos el interés general..

TENER, ESTAR, IR.

0

TENGO CINCO, ESTOY MIRANDO, VOY A COMPRAR.

 

A: CINCO EUROS O CINCO CÉNTIMOS.

D: ¿QUÉ ESTÁS TÚ MIRANDO?

F: TÚ TIENES CINCO Y YO TENGO UNO.

L: ¿QUÉ QUIERES COMPRAR?.

M: COMPRA AGUA, TENGO SED.

LOS COLORES

0

¡HOLA RITA!. LOS VERBOS SER y ESTAR.

0

 

APRENDIENDO ESPAÑOL, o CASTELLANO. A0.1

0

Último día,  las preguntas que me dirigen?.    Y. ¿De dónde eres?.  Yo soy de Murcia    R. ¿Dónde estabas el  martes, día 17? Yo estaba con vosotros     T. ¿Cual es tu profesión?. Profesor F.¿Qué  haces cada día?. Yo cada día, leo, camino y hablo con la gente.            ¿.?. A qué hora llegas aquí?.   Siempre llego antes de las 3 y cuarto.    J.¿A qué hora das el certificado? A las cinco, antes no.       S. ¿La última clase, cuándo? . Finalizamos, hoy día 17H. ¿Cuántos certificados hay?. 13 0 14. Solamente para los que han asistido a más de 20 sesiones. Me. ¿Me ayudas?. Si, yo te ayudo con el idioma.          Ma. ¿Cuándo comenzará el otro curso?. Comenzará el día 13 o 14 del mes de  Enero.

 

Martín Martínez Martínez's RSS Feed
Go to Top