
Martín Martínez Martínez
This user hasn't shared any profile information
Posts by Martín Martínez Martínez
LA PANDEMIA NOS SEPARÓ, EL APAGÓN NOS HA UNIDO.
0¡El apagón!. Ya pasó todo. Si hablamos de la desconexión, podemos elegir tres o cuatro temas: Las causas. Las consecuencias generales. Las vivencias particulares. Y para mi el tema más importante:
Las lecciones aprendidas.
Primera: Los jóvenes, especialmente los hiperconectados, se asustaron más que los mayores. Los mayores aún usamos la radio digital, la vela, o la linterna, y el libro. Segunda: Sin el móvil, la observación del entorno , la reflexión y la interacción, pasó a ser una buena ocupación. Tercera. La interacción con los vecinos aumentó. Incluso las relaciones familiares mejoraron: Cuarta. El estatus de los libros aumentó. Esos objetos que no consumen energía, y no te fallan nunca.
Mencionadas las lecciones positivas, añado una observación importante, comparando la pandemia con el apagón: La pandemia redujo los contactos físicos y aumentó las vivencias virtuales, el apagón ha tenido el efecto contrario. (…). Cuando el virus nos preocupaba tanto, aumento el teletrabajo, la telecompra, la teleasistencia, la televisión, la telegestión, y la teleeducación. Quedarse en casa era la mejor opción. Desparecieron los diarios de los bares, y el uso de las monedas decreció. ¡No toques, lo que otro tocó!. El aislamiento creció. De la desconexión, podríamos decir lo contrario.
EL PAPA DE LOS EXCLUIDOS Y EL PRESIDENTE DE LOS INCLUIDOS.
0Con frecuencia las personas podemos optar. Entre centrarnos o dispersarnos. Entre acoger o agredir. Eso es una opción.
Esas personas que cuando van a pasear o, a comprar siempre se dirigen o bien al centro de la ciudad o bien al centro comercial, porque prefieren el lujo del centro y rechazan la escasez de la periferia.
Esas personas, que no aprecian la paz, y siempre exhiben gestos, expresiones, y reacciones, que hieren, porque son agresiones.
Algunas veces, no son opciones, son tendencias o inclinaciones: Tenemos el caso de la excentricidad derivado del trastorno mental. También tenemos el caso de los que excluyen a los de fuera por egoísmo o desconfianza. O el caso de las personas con mucha testosterona, que tienden a reaccionar con violencia si les “mojas la oreja” o les “pisas el terreno”.
Y para acabar. Aceptamos que nos puede mover la ideología o la biología, ¡ y las circunstancias!. Aceptamos eso y nos preguntamos: ¿ A dónde colocamos al Papa Francisco y a Trump?.. Y afirmamos: El primero era el Papa de los excluidos, el segundo es el presidente de los incluidos y poderosos. El primero ambicionaba incluir a los marginados y el segundo, lo contrario, ¡y anexionarse territorios!.
LA NATURALEZA, Y SU FUERZA IMPULSORA.
0Algunos dicen que la naturaleza es sabia, y que muchos inventores se han inspirado en ella. Hablan de las aves y los aviones, del cerebro y los ordenadores.
Hablan de sabiduría. ¡Como si la naturaleza tuviera un plan!. ¡Como si tuviera un principio rector, un dirigente supremo. Suponemos que la naturaleza no cuenta con ese principio rector. Solo cuenta con un fuerza impulsora: La tendencia a la supervivencia y a la reproducción.
Si la naturaleza tuviera un dirigente, éste ya habría planificado la eliminación de los seres humanos. Pues estos ya han desarrollado armas sin basarse o inspirarse en ella. Las armas de destrucción masiva:: Las nucleares, las químicas y las biológicas. Resumiendo: Por muchas razones la naturaleza está en peligro. (..).Incluso, los avanzados sistemas de detección y comunicación, que hemos desarrollado. para algunos, no so naturales.
Para acabar. He oído decir que el fallecido Papa no era un intelectual. Sin embargo, yo pienso que era más sabio que muchos de la extrema derecha. Sus críticas al antropocentrismo me parecen más acertadas que el negacionismo: El hombre no debería considerarse tanto el centro de la naturaleza. Hay otros seres vivos. Debería cuidar la casa común. El planeta es fuerte, pero, podría no poder con todo y colapsar.
LA RFEF Y LA IGLESIA CATÓLICA
0Comparar dos organizaciones. Eso se hace con frecuencia.
La RFEF y la iglesia católica. Ambas organizaciones tienen una estructura piramidal, con mucho poder en la cúspide Ambas organizaciones han tenido etapas oscuras y en ellas se han dado actuaciones criticables, y ambas tienen millones de seguidores, y mueven mucho dinero.
Para que nadie diga, que cometemos un sacrilegio, añado lo siguiente: El objetivo de la iglesia tiene más altura que el de la Real Federación, no es un objetivo intrascendente, va más allá de lo que podemos comprender, es un objetivo espiritual, que incluye la caridad.
Después de esta comparación, es inevitable pensar en el Sr Rubiales que presidió la primera hasta el 2023, y en el líder de la segunda, que recientemente nos ha dejado. El primero se fue por una mala actuación, un beso no consentido Y además está siendo investigado por presunta corrupción, incluyendo corrupción en los negocios, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal. .
Del recientemente fallecido, el Papa Francisco no podemos decir lo mismo. Llegó a la iglesia, después de algunos escándalos, (pederastia y financiación), y ha hecho lo que ha podido.