
Martín Martínez Martínez
This user hasn't shared any profile information
Posts by Martín Martínez Martínez
CANALIZAR SIEMPRE HA SIDO NECESARIO, Y PROHIBIR, DISCUTIBLE.
0Canalizar siempre ha sido necesario. Canalizar el agua para evitar los destrozos. Las aspiraciones de la gente, para reducir, la presión y evitar los estallidos. Regular es como canalizar. Canalizar, siempre ha sido necesario.
En cambio, de los muros, a veces no se dice lo mismo. Tampoco de las prohibiciones.
Se puede decir que allá donde hay una prohibición o un muro, hay organizaciones, que hacen negocios. La droga, un ejemplo. También puede pasar simplemente, que las autoridades, tengan dificultades, para hacer que la prohibición se cumpla. Motivos en contra de las prohibiciones hay algunos.
Por eso, cuando leemos que tal país prohíbe los móviles, podríamos pensar, que en realidad no es que los prohíba, , sino que regula su uso. El móvil es un instrumento que hay que aprender a usarlo y usarlo para aprender.
España no los prohíbe a nivel estatal. Hay autonomías que ya hace tiempo que los prohíben y autonomías que estudian su prohibición. Cataluña, desde la consejería de salud y desde la consejería de educación parece que han optado por no prohibirlos. “El móvil hay que aprender a usarlo y usarlo para aprender”.
EL GOLPISMO COMO FORMA DE VIDA.
0El padre dio un golpe en la mesa y sus hijos dejaron de protestar y le escucharon. El profesor golpeó la pizarra y el jaleo cesó. El hermano mayor cerró su libro de golpe, y el pequeñajo se alejó en silencio.
Eso en mi entorno. El autoritarismo se practica más y también se acepta más.
El filósofo J.A. Marina decía recientemente: “Los valores occidentales están en crisis”. Los orientales se imponen en muchas mentes. Considerando el éxito de China, debemos estudiar sus propuestas éticas: Primero, la obediencia, los deberes, el estado. Después, la libertad, los derechos, el individuo”.
Incluso en la valoración del conflicto, los orientales son diferentes: Ellos valoran mucho la armonía. Nosotros no tanto.
Hasta aquí casi todos de acuerdo, más o menos. Aceptamos porque los vemos, lo que dicen algunos ideólogos: La democracia está en crisis, y ser autoritario no está tan mal visto..
Hasta aquí, casi todos, de acuerdo.
Pero, si leen este artículo, “El Golpismo como Forma de Vida”, verán que los golpes de estado en áfrica, no tienen su origen en el ascenso del autoritarismo. Más bien, en el descenso de la autoridad del estado golpeado. ¡Ojo!.
LA SALUD MENTAL Y LA EDUCACIÓN, DOS INSTRUMENTOS.
0La salud mental está de moda. La educación hace tiempo que lo está. Invirtiendo en salud mental se reducen las conductas ilógicas o irracionales. Invirtiendo en educación se combate la ignorancia.
Es ilógico ver un monstruo en un felino. Y querer matar una mosca a cañonazos. O pensar que el mundo se hunde porque gobiernan los socialistas. O creerse que Pedro Sánchez tiene tratos con los extraterrestres. O creer en la resurrección de los muertos.
Son ignorantes, no los que saben lo justo, no. Lo son los que no saben lo que han de saber, por el cargo que ocupan o por el tema que tocan. Es decir, son ignorantes muchos de los nombrados a dedo, y no por sus méritos. Y los que saltan sobre los temas, sin tener una base sólida. Y los que confunden los hechos objetivos con las opiniones.
Claro que para muchos, la salud mental y la educación, son instrumentos o dispositivos.. Parece que el primer dispositivo, en algunos países, se usa o se ha usado contra los disidentes. ¡Y Se les aparta por locos!.(…). Y el segundo se usa para adoctrinar a los jóvenes. ¡Y Se les hace adeptos o partidarios de..!.
PROTEGER, UNA BUENA OPCIÓN.
0Hay especies que necesitan ser protegidas. Y personas que gozan de una protección especial. Y espacios naturales. Y bienes culturales inmateriales, como la lengua.
Especies, me vienen a la cabeza, el Lobo Ibérico y la Tortuga Mora. Personas, estoy pensando en las personas sordas y en las ciegas. Y espacios: Se habla mucho del Espacio o Parque de Doñana, porque según Europa, ahora está desprotegido.
¡Ah! Y la autoprotección o defensa propia es legal. No con cualquier arma, ¡claro!. Y protegerse de los golpes , de las radiaciones y de las balas: Con un casco, un delantal plomado, y un chaleco.
Y siguiendo con el tema de la protección. La nueva seleccionadora del equipo nacional de futbol femenino, ha justificado la no inclusión en la lista de Jenni Hermoso diciendo que es “la mejor manera de protegerla”. (….). La no convocada ha mostrado su sorpresa y enfado diciendo, entre otras cosas, ¿De qué?, ¡Esa es una manera de dividir!. Dividir. Una estrategia para vencer.
LOS MÁS VULNERABLES, LOS PRIMEROS.
0Cuando nos invade un virus, los primeros que caen son los más vulnerables: los enfermos y los abuelos.
Cuando la economía se hunde, los que más sufren son los más vulnerable: los que ni tienen dinero, ni base social.
Cuando la tierra tiembla los primeros edificios que se hunden son los más vulnerables: Los que tienen mala base y malos pilares, los que tienen humedades y grietas.
Esto lo hemos visto en la pandemia, se vio en la crisis económica de 2008, y también en el terremoto de Turquía.
“La cadena siempre se rompe por el eslabón más débil”. Alguien dijo esto hace siglos, y seguimos igual. Una de las leyes universales. Como, “El pez grande se come al pequeño”. O, cómo, «Los últimos serán los primeros», en sucumbir.
Ah!. ¿Y quienes son los primeros en padecer los efectos de la sequía y de los golpes de estado?. Los países más vulnerables. Los de El Sahel, es decir los situados al sur del desierto del Sahara.
HAY BESOS Y BESOS
0Tenemos el beso del amor, el beso del poder, y el beso de la muerte. El primero significa, «te quiero, cuando te toco me altero». El segundo, significa, «superior en la jerarquía, si te deseo tú eres mía». El tercero, «este nos ha traicionado, y desaparecer le ha tocado».
Últimamente se habla del beso de pico, un beso ligero, con un roce mínimo. El beso del poder también se llama beso de Rubiales. Y el beso de la muerte, también se llama beso siciliano.
Por tanto, hay besos buenos, y besos malos. Con los primeros suben los niveles de dopamina, serotonina y oxitocina. El primer neurotransmisor nos proporciona energía y alegría, el segundo nos aleja del desánimo, y el tercero nos hace más acogedores.
El beso del poder raramente tiene esos positivos efectos. En el poderoso genera un aumento de su capacidad de decisión, y una disminución de la conciencia del riesgo implícito. Pero, a la persona subordinada, con frecuencia, le genera estrés.(…). Si los medios y la sociedad reaccionan contra el poderoso, todo puede ser muy diferente.
NI COMPARAR, NI GENERALIZAR.
0En las comparaciones, quien sale perdiendo se desanima. Mejor evitar las comparaciones.
Mejor, también evitar los tópicos. Me refiero a eso que dice todo el mundo, sin pararse a pensar, sobre si es cierto o falso. Ejemplos: “Los catalanes con tacaños”. Si consideramos eso, seguramente con ellos tendremos alguna conducta no ajustada. “Los andaluces son vagos”. Lo mismo nos ocurrirá si pensamos eso de los andaluces.
Con los ancianos nos puede pasar lo mismo, si nos guiamos por estos tópicos que circulan sobre ellos: “No se adaptan a los cambios. Se sienten solos. Están deprimidos. Tienen problemas de salud. Son menos creativos”. (…).
Cuando interaccionamos con ellos, nos conviene revisar las generalizaciones mencionadas, pues, muchos ancianos disfrutan viendo cosas nuevas, y gozan de la soledad sin sentirse solos, y vivir para ellos no es descender por un pozo oscuro, y se sienten viejos pero no enfermos, y están en condiciones de crear y ser útiles y productivos.
Cada anciano es un mundo, mejor no generalizar.
LA FÍSICA , LA SOCIOLOGÍA Y LA POLÍTICA.
0Primera ley de Newton: “Si un cuerpo está en reposo, sigue en reposo, hasta que una fuerza exterior lo ponga en movimiento. Si un cuerpo está en movimiento, seguirá moviéndose, hasta que una fuerza exterior lo detenga». Pasa con los objetos físicos y pasa con los grupos sociales. La Cataluña silenciosa, se puso en movimiento contra el separatismo después de los sucesos del 2017. Y sigue en movimiento. Y seguirá moviéndose. Las exigencias de Puigdemont no nos traerán la calma.
Segunda ley de Newton: “Para mover un cuerpo con mucha masa o peso, se necesita mucho esfuerzo». También se necesita mucho esfuerzo, para abordar una tarea compleja. Ejemplos: La pacificación de Cataluña. Gobernar un estado plurinacional. Neutralizar las pulsiones golpistas de la extrema derecha.
Tercera ley de Newton: «Acción – Reacción. Si le aplicas una fuerza a un cuerpo, éste te la devolverá en sentido contrario ». Los movimientos del independentismo han generado dentro de Cataluña y en toda la sociedad española una reacción en sentido contrario.(..). . Y la desproporcionada actuación contra el besador Rubiales. Y el feminismo de Irene Montero también ha generado una reacción en sentido contrario.
LAS TORTILLAS NO SE HACEN COMO ANTES.
0Durante mucho tiempo, en mi entorno, se habló de los alimentos “sin”: sin alcohol, sin cafeína, sin sal. Y últimamente: sin azúcares añadidos, sin lactosa, sin gluten. El mejor conocimiento de la digestión, nos lleva a la eliminación de ciertos componentes, para que el producto no nos dañe: la cerveza, el café, el atún, las galletas, la leche, el pan.
Recientemente me ha llegado otro “sin”. Sin incisiones. Cirugía casi sin incisiones: una pequeña cámara llamada laparoscopio, que permite ver lo que se va a cortar, facilita una cirugía poco agresiva.
Y ayer mismo encontré un titular que me hizo pensar en lo anterior: “Cambiar las tuberías sin hacer zanjas”.
Vivimos tiempos nuevos, tiempos flojos, suaves, tiempos “sin” : Sin sal, sin incisiones, sin zanjas, sin castigos físicos.
Y en esa misma línea “sin”, no rompedora, tenemos el lenguaje políticamente correcto, “sin ofender”, cargado de eufemismos, que nos puede llevar a no decir, lo que queremos decir. Y también tenemos la conducta no invasiva, “sin romper” los límites de seguridad de nuestro interlocutor o interlocutora: Ojo, al tocar, al preguntar , al insistir,.. ¡Ojo!. (…). Vivimos tiempos flojos.
EL DEFENSOR DE LOS ECOSISTEMAS
0El mes pasado leí el libro del defensor de los ecosistemas, Pedro Costa Morata, Agrocantón Murciano: Tóxico, rebelde e insostenible. (…).Habla de la toxicidad de los insecticidas. Del incumplimiento y la rebeldía de determinados empresarios. Y de la insostenibilidad de la agricultura y de la ganadería intensiva.
Habla de las tres administraciones, la central, la autonómica y la local. Habla de su dejadez. Especifica bastante cuando habla de los jueces y de la guardia civil. Especifica también, cuando habla de ciertos políticos, y de ciertos ganaderos, nombrándolos.
No menciona el cambio climático. No menciona a los negacionistas.
Si menciona , en el marco de esa agricultura y de esa ganadería, que según él, no se puede sostener en el tiempo, , muchas agresiones al medio ambiente (El exceso de insecticidas, quemar combustible para evitar las heladas y la avioneta para evitar el granizo, …..), y un par de hechos de altura: 1.El asalto a los locales del ayuntamiento de Lorca, cuando el gobierno local, iba a modificar el POU. Modificación rechazada por algunos ganaderos. 2.Entre los asaltantes estaba el empresario que se ha apoderado del río Turrilla.