Martín Martínez Martínez

Martín Martínez Martínez

This user hasn't shared any profile information

Posts by Martín Martínez Martínez

SER ESPAÑOL. MACARENA OLONA.

0

De un texto de la malagueña Laura Moreno extraigo este fragmento: “No cariño, ¡tú no eres español!. Ser español no es llevar la bandera y gritar.(…). Ser español es arder cuando arde Doñana, y temblar cuando tiembla Lorca, es no sentir rabia por leer un cartel en valenciano, es…..”.

Después de leer la totalidad de la carta, no me extraña que su contenido se haya propagado tanto.

Mucha gente está cansada de la ultraderecha y de sus mensajes. Cansada de esa derecha extrema, que españolea con frecuencia mostrando la bandera o diciendo “nosotros, nosotros”, que defiende la unidad sin considerar la diversidad, que para defender a la mujer atacan a los inmigrantes insinuando que son potenciales violadores, que presenta un “negacionismo u oposicionismo desafiante” que supera la media, que se alteran cuando oyen ciertas palabras: Ecología, socialismo, ecosistemas, gasto social.

Mucha gente está cansada, y aunque nadie se lo esperaba, la exmilitante de VOX, Macarena Olona, también. Mucha gente esta cansada, y ella parece que lo está más. ¡Ha estallado!. En su libro leemos esto:

Tienen un gran negocio vinculado a su proyecto político. Muchas sociedades, !muchas!. Se han desviado 11 millones de dinero público. ¡Dinero público!. “De todo por la patria, a todo por la pasta”.

SI ES FLEXIBLE CEDE, SIN ROMPERSE.

0

Los cables y los tubos han de ser flexibles. Si son así, se instalan con facilidad. Ciertos elementos de las estructuras han de ser flexibles. Si es así, los edificios resisten mejor los terremotos sin quebrarse. Los dirigentes de la sociedad han de ser flexibles, pues la flexibilidad implica libertad. Cuando eso pasa, los conflictos dentro del grupo y entre grupos, aparecen, pero, no explotan.

Y relacionando la flexibilidad con la guerra de Oriente Medio:Ya antes de Cristo, en el territorio en disputa vivían y convivían “árabes y judíos”. Cuando ambos grupos eran flexibles se convivía. Cuando la tensión entre ambos grupos aumentaba, con frecuencia, los dirigentes volvían a ser flexibles, es decir entraban en un periodo de reflexión y diálogo.

El conflicto entre los dos pueblos mencionados ha tenido épocas de gran flexibilidad, puntos de inflexión importantes, como la propuesta de la ONU, de creación de dos estados,1947. Momentos en los que ha imperado la flexibilidad, la reflexión y el diálogo, como los acuerdos de Oslo, 1993: Ambos contendientes se reconocían y se establecían plazos para la creación de un estado para los palestinos.

Y el momento actual, con los bandos enfrentados gobernados por los rígidos, los duros, los inflexibles.

REDUCIR LA TOXICIDAD. AUMENTAR LA CONFIANZA.

0

Se supone que los que mandan, es decir, nuestros dirigentes han de proteger en general los monumentos y los ecosistemas y en particular han de proteger nuestra salud física y nuestra salud mental. Evitando que a nuestra nevera lleguen alimentos que puedan dañar nuestro cuerpo y evitando que la desinformación pueda dañar nuestra mente.

Hablando salud mental, las redes sociales preocupan, por las mentiras que difunden. .

El otro día el director de un diario importante decía lo siguiente: El responsable de un medio de difusión, prensa, radio, o televisión, puede ser condenado, por difundir una falsedad. Al responsable de una red social le debería pasar lo mismo.

Escribo esto porque últimamente me han llegado algunos contenidos falsos : Miles de pateras preparadas para transportar a las Canarias inmigrantes ilegales. Atrocidades cometidas por Hamás. Destrucción de presas.. Una rara defensa de las emisiones de CO2, oponiéndose a los ecologistas. ¡Cosas así!.

Dicho esto, subrayo la importancia de las empresas verificadoras, “Maldita.es”, por ejemplo, y subrayo también la necesidad de una ley que castigue a todos los responsables. Y eso, por dos motivos: 1. Para reducir la toxicidad. 2.Para aumentar la confianza

 

ISRAEL Y GAZA. DIOS NOS LIBRE DE LOS DUROS.

0

Un conflicto es un choque. Las partes enfrentadas manifiestan su desacuerdo. En los choques vemos que, normalmente se usan gestos y palabras. Esas otras armas que hieren o destrozan, pocas veces aparecen.

Yo, el otro dia presencié un choque, entre el conductor de un patinete y una señora: La señora decía: ¿Por qué pasas si tu semáforo no está verde?. Y el del patinete contestaba: ¡Cuando yo pasaba si estaba verde!.

Los contendientes no se jugaban ni su dinero, ni su existencia, por eso, no pasaron al insulto, al puñetazo y al empujón. ¡Y porque eran razonables!.

En el choque de Oriente Medio, los contendientes se juegan su existencia. Y eso pasa ahora, porque en Israel y en Gaza gobiernan los extremistas, que usan un lenguaje duro, no tienden a ceder, y encienden los ánimos de los suyos y el odio de sus adversarios, diciendo “nosotros, nosotros, nosotros”.

Cuando se produjeron los acuerdos de Oslo, 1993, aquellos acuerdos desde los que se podía llegar a la construcción de un estado palestino independiente, los gobiernos enfrentados se reconocían y aceptaban mutuamente. Estaban dispuestos a seguir negociando. (…). ¡Dios nos libre de los duros!. En Israel y en Gaza, gobiernan los duros.

HAY REACCIONES ACEPTABLES Y REACCIONES ARRIESGADAS

0

Un patinete te impacta y tu te enfadas sin agredir al patinador. Pisas una caca de perro, y te enciendes por dentro, pero, disimulas. Tu jefe se enfada porque llegas tarde y dices que nos has podido evitar el retraso, sin más.

En una reunión, una chica te sonríe y no le das un beso en la boca. No te gustan las iniciativas de tu superior, pero, no le das unas palmaditas en la cara, para corregirlo. Invitas a un amigo a tu fiesta y a pesar de se queda con todo el protagonismo, no lo encierras en el baño.

Hay reacciones aceptables. Las anteriores parecen aceptables. Y reacciones tontas:

El beso de Rubiales. Las palmaditas de Viondi. La consulta que pide ERC.

CANALIZAR SIEMPRE HA SIDO NECESARIO, Y PROHIBIR, DISCUTIBLE.

0

Canalizar siempre ha sido necesario. Canalizar el agua para evitar los destrozos. Las aspiraciones de la gente, para reducir, la presión y evitar los estallidos. Regular es como canalizar. Canalizar, siempre ha sido necesario.

En cambio, de los muros, a veces no se dice lo mismo. Tampoco de las prohibiciones.

Se puede decir que allá donde hay una prohibición o un muro, hay organizaciones, que hacen negocios. La droga, un ejemplo. También puede pasar simplemente, que las autoridades, tengan dificultades, para hacer que la prohibición se cumpla. Motivos en contra de las prohibiciones hay algunos.

Por eso, cuando leemos que tal país prohíbe los móviles, podríamos pensar, que en realidad no es que los prohíba, , sino que regula su uso. El móvil es un instrumento que hay que aprender a usarlo y usarlo para aprender.

España no los prohíbe a nivel estatal. Hay autonomías que ya hace tiempo que los prohíben y autonomías que estudian su prohibición. Cataluña, desde la consejería de salud y desde la consejería de educación parece que han optado por no prohibirlos. “El móvil hay que aprender a usarlo y usarlo para aprender”.

EL GOLPISMO COMO FORMA DE VIDA.

0

El padre dio un golpe en la mesa y sus hijos dejaron de protestar y le escucharon. El profesor golpeó la pizarra y el jaleo cesó. El hermano mayor cerró su libro de golpe, y el pequeñajo se alejó en silencio.

Eso en mi entorno. El autoritarismo se practica más y también se acepta más.

El filósofo J.A. Marina decía recientemente: “Los valores occidentales están en crisis”. Los orientales se imponen en muchas mentes. Considerando el éxito de China, debemos estudiar sus propuestas éticas: Primero, la obediencia, los deberes, el estado. Después, la libertad, los derechos, el individuo”.

Incluso en la valoración del conflicto, los orientales son diferentes: Ellos valoran mucho la armonía. Nosotros no tanto.

Hasta aquí casi todos de acuerdo, más o menos. Aceptamos porque los vemos, lo que dicen algunos ideólogos: La democracia está en crisis, y ser autoritario no está tan mal visto..

Hasta aquí, casi todos, de acuerdo.

Pero, si leen este artículo, “El Golpismo como Forma de Vida”, verán que los golpes de estado en áfrica, no tienen su origen en el ascenso del autoritarismo. Más bien, en el descenso de la autoridad del estado golpeado. ¡Ojo!.

LA SALUD MENTAL Y LA EDUCACIÓN, DOS INSTRUMENTOS.

0

La salud mental está de moda. La educación hace tiempo que lo está. Invirtiendo en salud mental se reducen las conductas ilógicas o irracionales. Invirtiendo en educación se combate la ignorancia.

Es ilógico ver un monstruo en un felino. Y querer matar una mosca a cañonazos. O pensar que el mundo se hunde porque gobiernan los socialistas. O creerse que Pedro Sánchez tiene tratos con los extraterrestres.  O creer en la resurrección de los muertos.

Son ignorantes, no los que saben lo justo, no. Lo son los que no saben lo que han de saber, por el cargo que ocupan o por el tema que tocan. Es decir, son ignorantes muchos de los nombrados a dedo, y no por sus méritos. Y los que saltan sobre los temas, sin tener una base sólida. Y los que confunden los hechos objetivos con las opiniones.

Claro que para muchos, la salud mental y la educación, son instrumentos o dispositivos.. Parece que el primer dispositivo, en algunos países, se usa o se ha usado contra los disidentes. ¡Y Se les aparta por locos!.(…). Y el segundo se usa para adoctrinar a los jóvenes. ¡Y Se les hace adeptos o partidarios de..!.

PROTEGER, UNA BUENA OPCIÓN.

0

Hay especies que necesitan ser protegidas. Y personas que gozan de una protección especial. Y espacios naturales. Y bienes culturales inmateriales, como la lengua.

Especies, me vienen a la cabeza, el Lobo Ibérico y la Tortuga Mora. Personas, estoy pensando en las personas sordas y en las ciegas. Y espacios: Se habla mucho del Espacio o Parque de Doñana, porque según Europa, ahora está desprotegido.

¡Ah! Y la autoprotección o defensa propia es legal. No con cualquier arma, ¡claro!. Y protegerse de los golpes , de las radiaciones y de las balas: Con un casco, un delantal plomado, y un chaleco.

Y siguiendo con el tema de la protección. La nueva seleccionadora del equipo nacional de futbol femenino, ha justificado la no inclusión en la lista de Jenni Hermoso diciendo que es “la mejor manera de protegerla”. (….). La no convocada ha mostrado su sorpresa y enfado diciendo, entre otras cosas,  ¿De qué?, ¡Esa es una manera de dividir!. Dividir. Una estrategia para vencer.

LOS MÁS VULNERABLES, LOS PRIMEROS.

0

Cuando nos invade un virus, los primeros que caen son los más vulnerables: los enfermos y los abuelos.

Cuando la economía se hunde, los que más sufren son los más vulnerable: los que ni tienen dinero, ni base social.

Cuando la tierra tiembla los primeros edificios que se hunden son los más vulnerables: Los que tienen mala base y malos pilares, los que tienen humedades y grietas.

Esto lo hemos visto en la pandemia, se vio en la crisis económica de 2008, y también en el terremoto de Turquía.

La cadena siempre se rompe por el eslabón más débil”. Alguien dijo esto hace siglos, y seguimos igual. Una de las leyes universales. Como, “El pez grande se come al pequeño”. O, cómo, «Los últimos serán los primeros», en sucumbir.

Ah!. ¿Y quienes son los primeros en padecer los efectos de la sequía y de los golpes de estado?. Los países más vulnerables. Los de El Sahel, es decir los situados al sur del desierto del Sahara.

Martín Martínez Martínez's RSS Feed
Go to Top