Martín Martínez Martínez

Martín Martínez Martínez

This user hasn't shared any profile information

Posts by Martín Martínez Martínez

HAY PROHIBICIONES BUENAS Y LEGALIZACIONES CONVENIENTES.

0

Se dice con frecuencia, y lo vemos cada día: Alrededor de ciertas prohibiciones, surgen los negocios ilegales, alrededor de ciertas prohibiciones viven muchos delincuentes. Hay productos y servicios que si están prohibidos en el mercado legal, se acaban proporcionando en el mercado negro.

El riesgo mencionado no existe en la prohibición del móvil en la escuela infantil y en la primaria. Esta prohibición no tiene consecuencias negativas. Y Si tiene consecuencias positivas: El niño se distrae menos, y se centra más y sube su rendimiento.

Mucha gente aplaude la prohibición mencionada. En cambio, con la prohibición de la droga, no pasa lo mismo. (…). Mucha gente piensa que deberían legalizarse, por diferentes razones: 1.Serían más seguras, porque habría más control y más información sobre su toxicidad y sobre la adicción que generan.

2.Menos gasto y más recaudación. Es decir, menos policías y más impuestos.

Estas sustancias que te enganchan, y que cuando lo han hecho, ya no puedes vivir sin ellas, siempre son noticia, pues, a su alrededor hay mucha cosa: Muertes por pasarse con la dosis. Familias destrozadas. Violencia para conseguir o pillar.. Medicamentos con droga. Y organizaciones criminales.

¡Eh!. Noticia: Ha llegado el fentanilo, un opiáceo muy letal.

UN NUEVO VIAJE CON LA REVISIÓN OBLIGATORIA HECHA.

0

Podemos pensar que el nuevo año es una nueva oportunidad.  Podemos pensar, que es oportuno y necesario revisar ciertas cosas y empezar el año nuevo con esas cosas revisadas.

Vamos a ver si las que se le ocurrieron a un tertuliano desenfadado son importantes :

-La responsabilidad va primero y la libertad después. La libertad en su significado más amplio. (… -Si quieres recoger o cosechar, primero has de sembrar. Sembrar, es decir, esforzarte.

-La política y la religión, ¡mal tema de conversación!. En ciertas reuniones es mejor evitar esos temas, esas guerras suelen acabar mal.

-Hay que salir de la burbuja propia a buscar información, pues, si solo tenemos en cuenta lo que dicen los nuestros, pensaremos que somos los mejores.

-Aunque mucha sabiduría contienen los refranes, con ellos no hagas tus planes. Y si los haces, considera que cada refrán tiene su contrario. Tres Ejemplos:

1. “A quien madruga Dios le ayuda”.. Vale, pero, no te precipites.

2.“Más vale malo conocido, que bueno por conocer”. Si de acuerdo, pero muchas veces, para gozar hay que cambiar.

3.“Quien no habla no yerra”, toma, y “quien no llora no mama”.

TRABAJO CON PERSONAS MUSULMANAS

0

Yo soy cristiano. Trabajo con personas musulmanas, y a veces, surgen cosas de carácter religioso. Considerando que sin base, no se debe tocar este tema, últimamente he querido acercarme a la historia de esta cultura y a la esencia de esta religión.

He navegado y leído. He hablado y preguntado. He encontrado obras interesantes,(“Las Cruzadas vistas por los Árabes”, un ejemplo) y he escuchado las aportaciones de especialistas conocidos. El profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Barcelona (UB), Marc Oliveras, me ha proporcionado datos interesantes..

De todo, subrayo tres temas, sobre los que quiero seguir investigando:

1.Los europeos debemos saber que no es lo mismo musulmán que yihadista. Los yihadistas apoyan la yihad o guerra santa. La mayoría de los musulmanes no.

2.Las dos religiones están vinculadas al padre Abraham.. Las dos respetan a Jesús. Aunque los musulmanes no lo consideran hijo de Dios.

3.Los cristianos hace tiempo que separaron la iglesia del estado. Al optar más por la ciencia y menos por la religión, su desarrollo ha sido mayor. ¿Por qué los árabes que ocuparon el primer lugar en el mundo de las ciencias, se han refugiado en su fe?.

AÑO NUEVO: AHORRO, CONSUMO RESPONSABLE E INVERSIONES ACERTADAS.

0

En nuestros asuntos ordinarios, no siempre contamos con una nueva oportunidad. Después de perder un trabajo, después de destrozar una relación, o después de un accidente grave.

No obstante, cuando iniciamos un año, pensamos que podemos empezar de nuevo. Queremos creer que tenemos una nueva oportunidad. ¡Año nuevo, vida nueva!.

No es infrecuente que la ilusión aparezca.

Ese hijo que intenta reconciliarse con sus padres mayores. Ese bebedor, que se propone ser más sensato. Ese profesor que opta por la funcionalidad de los contenidos. Esa persona violenta que decide dejar de agredir a los suyos. Y ese delincuente que decide pedir perdón a sus víctimas, o al menos no perjudicarlas más. Ese político honrado que desea que los ciudadanos entiendan por fin su propuesta.

El otro día, un economista, me decía lo siguiente: Ya sé que el consumo, fortalece la economía, pues las empresas venden más, y contratan a más trabajadores. Pero, también sé, que el consumo irresponsable, debilita la salud del planeta, pues, los residuos matan. Y como sé todo eso, tres cosas pido para el nuevo año: Ahorro, consumo responsable, e inversiones acertadas.

CONOCIDA LA TOXICIDAD DEL TABACO, NO DEBEMOS NORMALIZAR SU CONSUMO.

0

Hace ya muchos años en el centro docente en el que yo trabajaba, había un profesor, que nunca estaba de acuerdo con el equipo directivo. Esta persona disfrutaba oponiéndose. A los que estábamos implicados en el proyecto común nos sorprendía su rebeldía. ¡Ostras!. ¡Estaba en contra de todo!.

Cuando me acuerdo de eso, pienso en la presidenta de la comunidad de Madrid, que se ha opuesto y se opone a todo lo que decide el gobierno central. ¡Sea, lo que sea!.

Hace, unas 4 semanas, un grupo de 4 personas, decidimos abandonar una terraza, y ocupar una mesa en el interior, huyendo del humo. ¡No era la primera, no éramos los únicos!.

Cuando me acuerdo de eso, pienso en la presidenta mencionada, que dice que no hay que demonizar el tabaco.(…). Dice eso, a pesar de que, no se trata de demonizar el tabaco, se trata de otra cosa. Se trata de no normalizar su consumo. Se trata de proteger la salud de todos, especialmente de los que deciden no fumar, y muy especialmente de las personas vulnerables.

Importante: Según la OMS, De cada 100 muertes provocadas por el tabaco, 16, se producen, por respirar el humo de los otros.

PUEBLO SECO, UN BARRIO DE BARCELONA

0

El día 27 de noviembre asistí a la sesión del Consejo de Barrio de Pueblo Seco. Yo asistí como representante de la entidad sociocultural La Formiga. Habría querido intervenir para explicar el trabajo que hacemos en esta entidad para favorecer la integración de las personas inmigradas y las dificultades económicas que padecemos, pero, vi que no tocaba.

Después de la información de la Concejal, y de una explicación sobre la Comisión de Seguimiento, intervinieron diverso ciudadanos presentando quejas: Edificios abandonadas, la limpieza de las calles, los patinetes, las actuaciones incívicas, las palomas,….

De todo, tres cosas llamaron mi atención:

1.Un ciudadano, claramente disconforme, se refirió a una mezquita, y al aumento de las mujeres con velo. Eso provocó la respuesta airada de un joven: “Aquí no aceptamos los comentarios racistas”. (..).

2.La concejal, respondiendo a ciertas cosas que se habían dicho, dijo, más o nenos, lo siguiente: “Barcelona atiende a los indigentes, y vienen muchos porque los atendemos. Vendrían menos si todos los ayuntamientos hicieran lo mismo”.

3.Se pidieron multas para los alimentadores de palomas y para los que evacuaban entre los contenedores.

La 1ª cosa me sorprendió por innecesaria, la 2ª por realista, y la 3ª por ineficaz.

SOY VIEJO Y TENGO MUCHAS LIMITACIONES.

0

El otro día, un anciano me decía: “Yo estoy viejo, tengo muchas limitaciones, y lo que más me duele, es que las personas que me rodean, en lugar de ayudarme, prefieran dirigirme. (…). Y además te diré una cosa: “Me cuesta caminar, y entre que me cojan del brazo, y el andador, prefiero el andador. Me cuesta caminar y dormir. ¿Tú me entiendes?”.

Yo, en parte le entendía. Y partir de esto y a partir de la regla, que para muchos es la reina de las reglas, reflexiono y construyo un pensamiento, sobre la ancianidad:

Resumiendo: El anciano necesita el descanso derivado de seguir la regla fundamental: “pocoplatomuchotratoymuchasueladezapato”. Importante lo de comer poco y sano y lo de moverse.

Importante lo del “mucho trato”. El anciano necesita una vida social sana. Necesita relacionarse con personas que le ayuden, personas que no le envenenen dirigiéndolo.(..).

Son personas tóxicas, las que te controlan demasiado y no te dejan decidir. Las que nunca te refuerzan con palabras amables y no te dejan presumir. Las que solo ven lo malo del mundo, haciendo que te sientas inseguro. Las que insisten mencionando tus defectos, haciendo que te sientas culpable o avergonzado.

USAR INDEBIDAMENTE LA JUSTICIA, LA CALLE, O EL PARLAMENTO

0

Un partido usa indebidamente la justicia si lo hace para exhibirse y ganar seguidores o para que los jueces resuelvan problemas políticos. Lo digo también por VOX.

Un partido usa indebidamente la calle, cuando convoca o apoya una protesta insultando al adversario, exagerando un problema o mintiendo. “Traidor” eso es un insulto. “España se hunde”, eso es una exageración , o una mentira.

Un partido o un político usa indebidamente el parlamento si lo hace para insultar o para hacer comparaciones insostenibles. Como hizo Abascal insultando a Sánchez y comparándolo con Hitler.

Ayuso cuando habla, también deja frases subrayables.

Sobre el sarcasmo de Sánchez contra Feijóo: “Usted no es presidente porque no quiere, !Ja,ja,Ja!”. (…). Algunos dicen que Sánchez, ha hecho un uso indebido del Parlamento, al reírse así de su oponente. Algunos.

Judicializar, callejear o “escrachear”, y mal parlamentar o hablar. En eso estamos. (…). ¡Politizar es otra cosa!. Si mantienes a los tuyos en el CGPJ, para que defiendan tus intereses, politizas la justicia. También politizas la justicias si colocas a los tuyos en el TC.

HABLANDO DE LA AMNISTÍA UN ABOGADO DECÍA.

0

En un extremo tenemos a los independentistas más inflados, en el otro lado, a los españolistas vociferantes y en el centro, a los bromistas censurantes.

Los primeros dicen que Puigdemont se ha bajado los pantalones. Que ha enterrado las aspiraciones de Cataluña. Que la llama del mítico 1 de Octubre se apaga. Que necesitan un nuevo partido que defienda sus derechos.

Los segundos se enfrentan a la policía defendiendo España, dicen que España se rompe, y que se aproxima una guerra civil. Y consiguen que se debata la amnistía en el Europarlamento, e intentan frenarla usando diferentes mecanismos, y presentan un querella contra el presidente del gobierno ante el Supremo. ¡Ah!. Y están dispuestos a derramar su sangre. (..).

Y los del centro, se burlan de Puigdemont: “Los de Junqueras unos traidores y, ¿vosotros qué?, jaja”.. Y se burlan también de Sánchez: “No es la convivencia, es la conveniencia”. Y los que afinan censurando: “La amnistía, puede que funcione como un bálsamo o suavizante, pero, no funcionará como un antídoto, o neutralizante”.

PEOBLEMAS, PELIGROS, O ENEMIGOS.

0

En el marco de la religión, antes se mencionaban con frecuencia los enemigos del alma: El mundo, el demonio y la carne. ¡Antes!.

En el marco de la política, ahora se habla de los enemigos del nuevo gobierno:

1.Sumar con Yolanda Díaz, si aumenta el gasto social.

2.El PP, con Ayuso, si siguen considerando que aponerse al gobierno central, es lo más rentable.

3.Junts, con Puigdemont y el carlismo, si siguen centrados en el 1714.

4.Y Podemos, si se centran en la venganza.

En el marco de sociología, los enemigos de la vida social son el miedo, la ignorancia y la injusticia. El peligro que cuesta menos ver es el segundo. Por eso, parece necesario recuperar la asignatura Educación para la Ciudadanía. Una asignatura que debe llevar a los ciudadanos a tomar partido con más argumentos y con menos rabia. Ahora estoy pensando en las concentraciones, especialmente en los “escraches”.

En el ámbito planetario, leía y no sé dónde, que la humanidad, actualmente, tiene dos grandes enemigos: El cambio climático y las epidemias.

Martín Martínez Martínez's RSS Feed
Go to Top