
Martín Martínez Martínez
This user hasn't shared any profile information
Posts by Martín Martínez Martínez
PUEBLO SECO, UN BARRIO DE BARCELONA
0El día 27 de noviembre asistí a la sesión del Consejo de Barrio de Pueblo Seco. Yo asistí como representante de la entidad sociocultural La Formiga. Habría querido intervenir para explicar el trabajo que hacemos en esta entidad para favorecer la integración de las personas inmigradas y las dificultades económicas que padecemos, pero, vi que no tocaba.
Después de la información de la Concejal, y de una explicación sobre la Comisión de Seguimiento, intervinieron diverso ciudadanos presentando quejas: Edificios abandonadas, la limpieza de las calles, los patinetes, las actuaciones incívicas, las palomas,….
De todo, tres cosas llamaron mi atención:
1.Un ciudadano, claramente disconforme, se refirió a una mezquita, y al aumento de las mujeres con velo. Eso provocó la respuesta airada de un joven: “Aquí no aceptamos los comentarios racistas”. (..).
2.La concejal, respondiendo a ciertas cosas que se habían dicho, dijo, más o nenos, lo siguiente: “Barcelona atiende a los indigentes, y vienen muchos porque los atendemos. Vendrían menos si todos los ayuntamientos hicieran lo mismo”.
3.Se pidieron multas para los alimentadores de palomas y para los que evacuaban entre los contenedores.
La 1ª cosa me sorprendió por innecesaria, la 2ª por realista, y la 3ª por ineficaz.
SOY VIEJO Y TENGO MUCHAS LIMITACIONES.
0El otro día, un anciano me decía: “Yo estoy viejo, tengo muchas limitaciones, y lo que más me duele, es que las personas que me rodean, en lugar de ayudarme, prefieran dirigirme. (…). Y además te diré una cosa: “Me cuesta caminar, y entre que me cojan del brazo, y el andador, prefiero el andador. Me cuesta caminar y dormir. ¿Tú me entiendes?”.
Yo, en parte le entendía. Y partir de esto y a partir de la regla, que para muchos es la reina de las reglas, reflexiono y construyo un pensamiento, sobre la ancianidad:
Resumiendo: El anciano necesita el descanso derivado de seguir la regla fundamental: “pocoplatomuchotratoymuchasueladezapato”. Importante lo de comer poco y sano y lo de moverse.
Importante lo del “mucho trato”. El anciano necesita una vida social sana. Necesita relacionarse con personas que le ayuden, personas que no le envenenen dirigiéndolo.(..).
Son personas tóxicas, las que te controlan demasiado y no te dejan decidir. Las que nunca te refuerzan con palabras amables y no te dejan presumir. Las que solo ven lo malo del mundo, haciendo que te sientas inseguro. Las que insisten mencionando tus defectos, haciendo que te sientas culpable o avergonzado.
USAR INDEBIDAMENTE LA JUSTICIA, LA CALLE, O EL PARLAMENTO
0Un partido usa indebidamente la justicia si lo hace para exhibirse y ganar seguidores o para que los jueces resuelvan problemas políticos. Lo digo también por VOX.
Un partido usa indebidamente la calle, cuando convoca o apoya una protesta insultando al adversario, exagerando un problema o mintiendo. “Traidor” eso es un insulto. “España se hunde”, eso es una exageración , o una mentira.
Un partido o un político usa indebidamente el parlamento si lo hace para insultar o para hacer comparaciones insostenibles. Como hizo Abascal insultando a Sánchez y comparándolo con Hitler.
Ayuso cuando habla, también deja frases subrayables.
Sobre el sarcasmo de Sánchez contra Feijóo: “Usted no es presidente porque no quiere, !Ja,ja,Ja!”. (…). Algunos dicen que Sánchez, ha hecho un uso indebido del Parlamento, al reírse así de su oponente. Algunos.
Judicializar, callejear o “escrachear”, y mal parlamentar o hablar. En eso estamos. (…). ¡Politizar es otra cosa!. Si mantienes a los tuyos en el CGPJ, para que defiendan tus intereses, politizas la justicia. También politizas la justicias si colocas a los tuyos en el TC.
HABLANDO DE LA AMNISTÍA UN ABOGADO DECÍA.
0En un extremo tenemos a los independentistas más inflados, en el otro lado, a los españolistas vociferantes y en el centro, a los bromistas censurantes.
Los primeros dicen que Puigdemont se ha bajado los pantalones. Que ha enterrado las aspiraciones de Cataluña. Que la llama del mítico 1 de Octubre se apaga. Que necesitan un nuevo partido que defienda sus derechos.
Los segundos se enfrentan a la policía defendiendo España, dicen que España se rompe, y que se aproxima una guerra civil. Y consiguen que se debata la amnistía en el Europarlamento, e intentan frenarla usando diferentes mecanismos, y presentan un querella contra el presidente del gobierno ante el Supremo. ¡Ah!. Y están dispuestos a derramar su sangre. (..).
Y los del centro, se burlan de Puigdemont: “Los de Junqueras unos traidores y, ¿vosotros qué?, jaja”.. Y se burlan también de Sánchez: “No es la convivencia, es la conveniencia”. Y los que afinan censurando: “La amnistía, puede que funcione como un bálsamo o suavizante, pero, no funcionará como un antídoto, o neutralizante”.
PEOBLEMAS, PELIGROS, O ENEMIGOS.
0En el marco de la religión, antes se mencionaban con frecuencia los enemigos del alma: El mundo, el demonio y la carne. ¡Antes!.
En el marco de la política, ahora se habla de los enemigos del nuevo gobierno:
1.Sumar con Yolanda Díaz, si aumenta el gasto social.
2.El PP, con Ayuso, si siguen considerando que aponerse al gobierno central, es lo más rentable.
3.Junts, con Puigdemont y el carlismo, si siguen centrados en el 1714.
4.Y Podemos, si se centran en la venganza.
En el marco de sociología, los enemigos de la vida social son el miedo, la ignorancia y la injusticia. El peligro que cuesta menos ver es el segundo. Por eso, parece necesario recuperar la asignatura Educación para la Ciudadanía. Una asignatura que debe llevar a los ciudadanos a tomar partido con más argumentos y con menos rabia. Ahora estoy pensando en las concentraciones, especialmente en los “escraches”.
En el ámbito planetario, leía y no sé dónde, que la humanidad, actualmente, tiene dos grandes enemigos: El cambio climático y las epidemias.
SER ESPAÑOL. MACARENA OLONA.
0De un texto de la malagueña Laura Moreno extraigo este fragmento: “No cariño, ¡tú no eres español!. Ser español no es llevar la bandera y gritar.(…). Ser español es arder cuando arde Doñana, y temblar cuando tiembla Lorca, es no sentir rabia por leer un cartel en valenciano, es…..”.
Después de leer la totalidad de la carta, no me extraña que su contenido se haya propagado tanto.
Mucha gente está cansada de la ultraderecha y de sus mensajes. Cansada de esa derecha extrema, que españolea con frecuencia mostrando la bandera o diciendo “nosotros, nosotros”, que defiende la unidad sin considerar la diversidad, que para defender a la mujer atacan a los inmigrantes insinuando que son potenciales violadores, que presenta un “negacionismo u oposicionismo desafiante” que supera la media, que se alteran cuando oyen ciertas palabras: Ecología, socialismo, ecosistemas, gasto social.
Mucha gente está cansada, y aunque nadie se lo esperaba, la exmilitante de VOX, Macarena Olona, también. Mucha gente esta cansada, y ella parece que lo está más. ¡Ha estallado!. En su libro leemos esto:
Tienen un gran negocio vinculado a su proyecto político. Muchas sociedades, !muchas!. Se han desviado 11 millones de dinero público. ¡Dinero público!. “De todo por la patria, a todo por la pasta”.
SI ES FLEXIBLE CEDE, SIN ROMPERSE.
0Los cables y los tubos han de ser flexibles. Si son así, se instalan con facilidad. Ciertos elementos de las estructuras han de ser flexibles. Si es así, los edificios resisten mejor los terremotos sin quebrarse. Los dirigentes de la sociedad han de ser flexibles, pues la flexibilidad implica libertad. Cuando eso pasa, los conflictos dentro del grupo y entre grupos, aparecen, pero, no explotan.
Y relacionando la flexibilidad con la guerra de Oriente Medio:Ya antes de Cristo, en el territorio en disputa vivían y convivían “árabes y judíos”. Cuando ambos grupos eran flexibles se convivía. Cuando la tensión entre ambos grupos aumentaba, con frecuencia, los dirigentes volvían a ser flexibles, es decir entraban en un periodo de reflexión y diálogo.
El conflicto entre los dos pueblos mencionados ha tenido épocas de gran flexibilidad, puntos de inflexión importantes, como la propuesta de la ONU, de creación de dos estados,1947. Momentos en los que ha imperado la flexibilidad, la reflexión y el diálogo, como los acuerdos de Oslo, 1993: Ambos contendientes se reconocían y se establecían plazos para la creación de un estado para los palestinos.
Y el momento actual, con los bandos enfrentados gobernados por los rígidos, los duros, los inflexibles.
REDUCIR LA TOXICIDAD. AUMENTAR LA CONFIANZA.
0Se supone que los que mandan, es decir, nuestros dirigentes han de proteger en general los monumentos y los ecosistemas y en particular han de proteger nuestra salud física y nuestra salud mental. Evitando que a nuestra nevera lleguen alimentos que puedan dañar nuestro cuerpo y evitando que la desinformación pueda dañar nuestra mente.
Hablando salud mental, las redes sociales preocupan, por las mentiras que difunden. .
El otro día el director de un diario importante decía lo siguiente: El responsable de un medio de difusión, prensa, radio, o televisión, puede ser condenado, por difundir una falsedad. Al responsable de una red social le debería pasar lo mismo.
Escribo esto porque últimamente me han llegado algunos contenidos falsos : Miles de pateras preparadas para transportar a las Canarias inmigrantes ilegales. Atrocidades cometidas por Hamás. Destrucción de presas.. Una rara defensa de las emisiones de CO2, oponiéndose a los ecologistas. ¡Cosas así!.
Dicho esto, subrayo la importancia de las empresas verificadoras, “Maldita.es”, por ejemplo, y subrayo también la necesidad de una ley que castigue a todos los responsables. Y eso, por dos motivos: 1. Para reducir la toxicidad. 2.Para aumentar la confianza
ISRAEL Y GAZA. DIOS NOS LIBRE DE LOS DUROS.
0Un conflicto es un choque. Las partes enfrentadas manifiestan su desacuerdo. En los choques vemos que, normalmente se usan gestos y palabras. Esas otras armas que hieren o destrozan, pocas veces aparecen.
Yo, el otro dia presencié un choque, entre el conductor de un patinete y una señora: La señora decía: ¿Por qué pasas si tu semáforo no está verde?. Y el del patinete contestaba: ¡Cuando yo pasaba si estaba verde!.
Los contendientes no se jugaban ni su dinero, ni su existencia, por eso, no pasaron al insulto, al puñetazo y al empujón. ¡Y porque eran razonables!.
En el choque de Oriente Medio, los contendientes se juegan su existencia. Y eso pasa ahora, porque en Israel y en Gaza gobiernan los extremistas, que usan un lenguaje duro, no tienden a ceder, y encienden los ánimos de los suyos y el odio de sus adversarios, diciendo “nosotros, nosotros, nosotros”.
Cuando se produjeron los acuerdos de Oslo, 1993, aquellos acuerdos desde los que se podía llegar a la construcción de un estado palestino independiente, los gobiernos enfrentados se reconocían y aceptaban mutuamente. Estaban dispuestos a seguir negociando. (…). ¡Dios nos libre de los duros!. En Israel y en Gaza, gobiernan los duros.
HAY REACCIONES ACEPTABLES Y REACCIONES ARRIESGADAS
0Un patinete te impacta y tu te enfadas sin agredir al patinador. Pisas una caca de perro, y te enciendes por dentro, pero, disimulas. Tu jefe se enfada porque llegas tarde y dices que nos has podido evitar el retraso, sin más.
En una reunión, una chica te sonríe y no le das un beso en la boca. No te gustan las iniciativas de tu superior, pero, no le das unas palmaditas en la cara, para corregirlo. Invitas a un amigo a tu fiesta y a pesar de se queda con todo el protagonismo, no lo encierras en el baño.
Hay reacciones aceptables. Las anteriores parecen aceptables. Y reacciones tontas:
El beso de Rubiales. Las palmaditas de Viondi. La consulta que pide ERC.