Martín Martínez Martínez
This user hasn't shared any profile information
Posts by Martín Martínez Martínez
LLAMAR, Y ESCRIBIR A MANO..
0
“He oído por ahí, que la gente no quiere llamar. Si llama Leo y llama Cris, ¿Qué demonios te pasa a ti?”. ¡Llamar mola!. Un anuncio de Yoigo. Un anuncio tierno, un anuncio cuyo significado me gusta. Un anuncio que me gusta mucho, si lo comparo con el anuncio de la cerveza Doble Malta de Voll-Damm. El anuncio del intimidante mafioso.
Los dos anuncios me han llevado a pensar en lo que hacemos habitualmente. En los hábitos saludables: “comer poco, y andar y hablar mucho”. (..).
En los hábitos que no debemos abandonar del todo: Llamar, escribir a mano, y repartir mentalmente cantidades, es decir, dividir. (…). Y en los que si debemos abandonar, o reducir: El tabaco, el alcohol, el lenguaje intimidante, y el hábito de dormir poco.
Y volviendo a los hábitos sobre cuya utilidad a veces dudamos, ¡indebidamente!. Pues son útiles y sanos:
Llamar. Si nuestro interlocutor oye nuestra voz, podemos ser más cálidos y más convincentes. Escribir a mano. Recordamos mejor lo escrito a mano, porque nuestro cerebro se activa más y mejor, que tecleando.
CORREGIR, CALCULAR, GENERAR RESPUESTAS.
0
Una persona con la que comparto texto y contexto. Más centrada en la investigación y menos en la aplicación. ¡Pues eso!. Esta persona me dijo el otro día dos cosas: “La llegada de la Inteligencia generativa no es un hecho cualquiera. Sus derivaciones serán tan enormes , que este descubrimiento podemos compararlo con el descubrimiento de la Rueda”. Me dijo eso, ¡como si yo no lo supiera!.
Además me dijo, que la generación de una respuesta simple, como, “dime el alimento natural que más se consume en el mundo”, no es inteligencia. Como si la única inteligencia fuese la Inteligencia Generativa compleja.
Después de esta interacción, pensé , que sí, que este avance cambia muchas cosas, también en la escuela. Hay deberes que los profesores ya no deben poner, pues posiblemente los hará la IA: Una redacción. Plantejar peguntas. Buscar los hoteles más baratos. Identificar los barrios con más droga de la ciudad de Barcelona. Elaborar y problemas.. Y otros ejercicios!. (…). Con la calculadora pasó algo similar. Las divisiones y multiplicaciones, dejaron de ser deberes corrientes. Y Al mismo tiempo, el corrector, también provocó cambios.
EL FEM TIENE ENEMIGOS.
0
¡Crecer!, Dice la derecha. Los ecologistas son enemigos del progreso. Las políticas climáticas son un fraude. (…).
“Crecer de forma sostenible”. Dice la izquierda. Una actuación que no puede durar en el tiempo, significa “pan para hoy y hambre para mañana”. Por ejemplo, crecer agotando los acuíferos.
Yo creo que el Foro Económico Mundial, el FEM, el llamado foro de Davos, ha de recoger las inquietudes de los unos y de los otros.
Tengo delante los temas que tocan los protagonistas de este foro cuando se reúnen o encuentran, anualmente: La seguridad y la cooperación. La sostenibilidad del crecimiento. Y las consecuencias del cambio climático.
También tengo delante dos contenidos que para unos son asombrosos, para otros inquietantes, y para otros engañosos. Estos contenidos y ciertas teorías, nos demuestran que el foro tiene enemigos.
1.“El Foro Económico Mundial declara que los pedófilos ‘salvarán a la humanidad. Las leyes sobre la diferencia de edad violan los derechos humanos”. El foro defiende la legalización de la pedofilia.
2.El foro ha pedido sacrificar millones de mascotas para “Luchar contra el Cambio Climático”. (..).
Atención: Son bulos desmentidos en este espacio, “Newtral.es”
TODAS LAS CARENCIAS NO SON IGUALES.
0
Ayer leía esto: “Hasta hace poco la normativa estatal no abordaba específicamente como proteger los edificios de incendios, que pudieran propagarse por las fachadas”. Barcelona ya hace décadas que no carece de esta previsión.
Las víctimas del incendio de Valencia, seguro, que piensan, que la tragedia debería haberse evitado. Seguro que sienten rabia, por la pérdida. Y envidia!. Pensando en los que están protegidos de este riesgo.
Ahora estoy pensando y leyendo. Pensando que es mejor prevenir, que curar. Leyendo el PESMA. El Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente. (…). Subrayo, por fundamental lo siguiente: “La Ciencia lleva años alertando sobre los riesgos asociados a la contaminación atmosférica, el incremento de temperaturas, la explotación desmedida de recursos naturales, las prácticas agrícolas intensivas, y la pérdida de biodiversidad”.
Después de subrayar este fragmento, añado dos cosas:
1.Hay recursos que se agotan, por ejemplo el agua. Y los nutrientes del suelo.
2.La agricultura intensiva es poco sostenible, pues implica el uso excesivo de insecticidas, y fertilizantes. La rotación clásica de cultivos reducía el consumo mencionado.
LOS BUENOS Y LOS MALOS
0
“Un Hombre Malo es capaz de quemar su propia Nación hasta los cimientos, para poder gobernar sobre sus Cenizas”. Sun Tzu. General, estratega militar y filósofo chino. (…).
Hace unos días, en una reunión de amigos, uno de ellos, refiriéndose a la cita mencionada, dijo: “Tenemos bastantes ejemplos, Pedro Sánchez, el más cercano”.
La reacción fue rápida y crispada: “El hombre malo es capaz de cometer crímenes horrendos, guiado por una ideología racista y antidemocrática, Hitler, y malos son los que defienden esta ideología”.
Cuando el menos agresivo de los tertulianos percibió la tensión quiso apaciguar los ánimos, alejándose de las dos concreciones insinuadas: El partido socialista y la ideología fascista nazi.
Quiso apaciguar y dijo lo siguiente: En el ámbito religioso el mal es el demonio. En el ámbito de las relaciones sociales, el mal es la mentira. Y en el de la justicia, lo injusto. Y en el de las leyes, lo ilegal.
Al día siguiente, pensé en el Bien y en el Mal, en lo Bueno y en lo Malo : La Amnistía que para muchos es legal, yo creo que es injusta. Ahora bien, más injustas me han parecido las actuaciones de la derecha, demonizando todas las decisiones de Sánchez.
LLAMAR, Y ESCRIBIR A MANO.NO ABANDONAR ESTOS HÁBITOS.
0
“He oído por ahí, que la gente no quiere llamar. Si llama Leo y llama Cris, ¿qué demonios te pasa a tí?”. ¡Llamar mola!. Un anuncio de Yoigo. Un anuncio tierno, un anuncio cuyo significado me gusta. Un anuncio que me gusta mucho, si lo comparo con el anuncio de la cerveza Doble Malta de Voll-Damm. El anuncio del intimidante mafioso.
Los dos anuncios me han llevado a pensar en lo que hacemos habitualmente. En los hábitos que tenemos claro que no debemos abandonar, “comer poco, y andar y hablar mucho”. (..).
En los hábitos que aunque no lo tengamos claro, no debemos abandonar del todo: Llamar, escribir a mano, y y repartir mentalmente cantidades, es decir, dividir. (…). Y en los hábitos poco saludables, que si debemos abandonar, o reducir: El tabaco, el alcohol, el lenguaje intimidante, y el hábito de dormir poco.
Y volviendo a los hábitos sobre cuya utilidad a veces dudamos, ¡indebidamente!. Pues son útiles y sanos:
Llamar. Si nuestro interlocutor oye nuestra voz, podemos ser más cálidos y más convincentes. Escribir a mano. Recordamos mejor lo escrito a mano, porque nuestro cerebro se activa más y mejor, que tecleando.
LOS DERECHOS..LOS SERVICIOS.
0
La derecha se centra más en el crecimiento, y la izquierda más en los servicios. Los servicios más básicos son la sanidad, la educación y la vivienda.
En la crisis de la pandemia se vio que nuestro sistema sanitario no es el mejor de Europa. La mortalidad en las residencias, una prueba.
Examinando los resultados del informe Pisa, vemos que nuestro sistema educativo no es el mejor. Los resultados de Cataluña, están por debajo de los esperados.
Según muchas fuentes, España tiene muy pocas viviendas sociales. En Barcelona, por ejemplo, miles de personas viven en la calle.
Resumiendo, en los dos primeros servicios, mal del todo no estamos. En el tema de la vivienda si estamos mal del todo.
Y pensando en la vivienda , en ese derecho que se tiene y no se tiene, hago una aportación concreta: Desde hace un par de meses un indigente se refugia en un portal de mi calle. Los propietarios han puesto una segunda puerta, para impedir que ocupe la entrada. Digo esto porque los indigentes perdieron los cajeros de los bancos, están perdiendo las entradas de los edificios. Se les quiere poco. La administración debería hacer algo. Ellos necesitan un refugio.
PRIMITIVISMO. MIEDO A LO DESCONOCIDO.
0
Las personas tendemos a rechazar lo nuevo. Tendemos a rechazar las innovaciones más recientes. ¡Y a los recién llegados!.. Podría decirse que la mencionada tendencia forma parte del instinto de supervivencia. ¡Miedo a lo desconocido!.
Para muchos eso es primitivismo. De ese miedo tengo muchos ejemplos. Tengo una lista de herramientas que han sido inicialmente rechazadas, a pesar de la ayuda que proporcionaban: La guadaña, el lavaplatos, la calculadora, el móvil, las redes sociales, y la Inteligencia artificial.
La primera herramienta ya ha sido superada. La mayoría de los agricultores, ya usan para cortar o segar herramientas más modernas. La segunda y la tercera ya forman parte de nuestra vida. Su uso se ha normalizado totalmente.
En cuanto a las tres últimas, aun se discute. A veces se piden tonterías: ¡Prohibir!.. ¡Escuelas libres de pantallas”. Y a veces se oyen cosas razonables: De momento hay que regular, y al mismo tiempo, aprender a usar.
EL INDIGENTE NECESITA EMPADRONARSE
0
Si te empadronas pasas a tener ciertos derechos: sanidad, educación, ayudas sociales, regularización.
Si el ayuntamiento dificulta tu empadronamiento, no cuentas con los derechos mencionados, pero, tienes derecho a denunciar la situación. Pues el empadronamiento no es una opción, es una obligación.
Me comunican que el ayuntamiento de Barcelona cumple con la ley. !Bastante¡. He oído que hay ayuntamientos que no. Ripoll, un ejemplo. ¡Hay más!.
En el tema de la inmigración hay mucho que criticar:
1.La generación de falsas expectativas.
2.La falta de recursos de los ayuntamientos, para atender a los recién llegados.
3.La injusticia que supone que en los ayuntamientos que cumplen se agolpen los desfavorecidos, porque otros ayuntamientos no cumplen..
4.El discurso xenófobo de la ultraderecha, y la acogida que suele tener en ciertos sectores.
Dicho esto, y para concluir, subrayo algunas reacciones: 1.La extrema derecha y la derecha menos extrema, dicen que es lógico que se dificulte el empadronamiento para evitar que lleguen en masa. 2.Algunos de los que tienen dificultades para empdronarse denuncian, otros se van a otro municipio y otros pagan. 3.Los indigentes, no registrados, y por tanto, sin las coberturas más básicas, cuentan al menos, con el alivio que proporcionan ciertas entidades sociales.
Sobre estos tres puntos hay mucha información en Google.
LOS DÍAS MUNDIALES.
0
Ante una buena noticia, del tipo, “Hoy ha llovido en mi pueblo”, o, “Por fin legalizan las drogas”, unas personas dicen, ¡Me alegro!, y otras, ¡Lo celebro!.
Eso me ha llevado a pensar en las celebraciones. ¡Los días importantes, los días mundiales!. Hay celebraciones tontas. Celebraciones que están vinculadas a un problema concreto y acuciante. Y celebraciones menos concretas..
Entre los primeros, destaca el Día Mundial de la Toalla, el 25 de Mayo. Y el Día Mundial del inodoro. (…).
Entre los segundos: El Día Mundial del Cáncer, el pasado 4 de Febrero. Esas células que migran e invaden órganos importantes. Y el Día Mundial del Agua. Ese recurso que escasea. Y el Día Internacional del Migrante. (….).
Entre los terceros: El Día Internacional de la Democracia. La forma democrática, la mejor forma de tomar decisiones. Esa forma que desaparece cuando el poder se concentra, en lugar de dividirse. Y El Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra próximamente, el 20 de Febrero.
¡Ah!. Se me olvidaban los días o celebraciones, que ya forman parte del pasado: El Día del Subnormal. Y, el Día del dictador. De esos, hay más días.