Comentarios con al evolución del concurso en la clase de 2B.
Category Archives: 2º ESO
Concurso de verbos 2A
Comentarios con al evolución del concurso en la clase de 2A.
La Comedia del arte
La Comedia de’ll Arte literalmente significa “Comedia Artística”, probablemente nombrada así en contra posición al estilo estándar de realizar teatro en ese período.
La Comedia de’ll Arte tuvo su comienzo en la segunda mitad del siglo XVI, en un período en donde el estilo de teatro predominante era el clásico, estilizado, frío y riguroso. Tal vez como reacción, encontramos en ella lo opuesto: llamativas y coloridas representaciones que florecieron en toda Italia y las reglas del teatro, quedaron suplantadas.
La Comedia de’ll Arte basa su estilo en la libre improvisación sobre el escenario. Es libre en el sentido de que no está edificada o construida sobre una estructura única, pero por supuesto, persigue reglas muy precisas y necesita de muy buenos actores para la realización del trabajo. Lo que existía para ese entonces eran los conocidos “scenarios” que resultaban ser como especie de guiones, los que contenían los temas básicos a desarrollar en la obra y que variarían a su vez de pueblo en pueblo. Estos papeles eran colocados detrás de la escenografía donde todos los actores podían leer el asunto de la obra, dependía de ellos el desarrollarla. Como parte de este estímulo surgieron los famosos “lazzis”, que resultaban ser secuencias cómicas de un personaje, entre las más famosas está la de cuando Arlecchino se come la mosca o el gusano…
La práctica de escoger actores novatos que se aprendían los diálogos de memoria y los repetían sin ninguna expresión en el escenario, había terminado.
Un grupo totalmente distinto de actores le dieron nacimiento al primer núcleo de compañías teatrales que comenzaron sus actos en escenarios simples al aire libre y con escenografías esenciales (usualmente pintado sobre telas) (casas o calles de una ciudad).
La poderosa mezcla de varios elementos dio un fuerte impulso a la iniciativa: temas populares, historias complejas con muchos puntos culminantes, brincos acrobáticos y melosas escenas de amor fueron la clave para el éxito y la trascendencia de este estilo de actuación.
Las Luces de Septiembre
“Trailer” de la novela de lectura obligatoria de Segundo de ESO.
QUE TENGÁIS UN BUEN VERANO
Video musical hecho teatrillo
Coldplay: Life in Technicolor.
Dictado 6
En el siguiente enlace tenéis el sexto dictado, un texto de Pol Martínez.
Pol Martínez: Instrucciones para reír
Dirigido al público en general y en particular a la gente a quién le cuesta más reír. Se ruega que esté atenta al manual de instrucciones que se detalla a continuación.
Todos hemos reído alguna vez, pero… ¿ qué hacemos realmente cuando reímos?
– El primer paso consiste en ponerse contento u observar alguna cosa que le haga gracia. Pueden ser cosas de la vida cotidiana, chistes, bromas… Se trata de encontrar alguna cosa que le haga reír.
– A continuación, debe contraer los músculos de las mejillas hacía arriba, tensando los labios y enseñando los dientes, a la vez que emitirá el sonido propio de la risa. Si aún no sabe qué tipo de risa tiene, esté atento a su sonido y a la siguiente clasificación.
– En función del tipo de risa, emitirá los siguientes sonidos:
“ja,ja” (si su risa es abierta y sincera)
“je,je” (si su risa es malvada o con doble intención)
“ji,ji” (si su risa es ridícula o de “pijilla”)
“jo,jo”(si su risa es bonachona como la de Papa Noel)
“ju,ju”(si su risa es asustadiza)
– Finalmente, acompáñese con el gesto y la expresión el tipo de risa: Con en el “jaja” puede abrir grandes ojos y boca, hasta enseñar la campanilla. Con el “jeje”, frunza las cejas y ponga cara de malvado. Con el “jojo” póngase las manos en la barriga, etc.
– Los médicos aseguran que la risa es muy beneficiosa para nuestra salud. Por lo cual se recomienda reír un mínimo de 2 a 3 veces al día.
En caso de no encontrar ningún motivo para reír, siga las instrucciones de urgencia: “colóquese delante del espejo y empiece a hacer muecas que deformen su cara”. Reírse de uno mismo provoca la risa más saludable.
Repaso unidad 4
Dossier
Cada trimestre debéis entregar un dossier de la asignatura en el que se recoja TODO el trabajo que habéis estado haciendo. El trabajo tiene que estar bien organizado y bien presentado. Recordad que para aprobar el trimestre (y el curso) es OBLIGATORIO presentar el dossier de la asignatura.En los siguientes links tenéis documentos de Word que os pueden servir para la correcta presentación de vuestro dossier.