3º ESO

Recursos estilísticos.

cartasdeamor

Imagen obtenida de https://ellapizrojo.files.wordpress.com/2012/09/cartasdeamor.jpg

1.- Página de xtec que plantea dos actividades con preguntas del tipo selección única:

http://www.xtec.cat/~jgenover/figura.htm

2.- Página de la Junta de Castilla y León. Posee un cuadro que permite acceder a la explicación de los diferentes recursos literarios y posteriormente unos ejercicios; en nuestro caso esta es la parte que nos interesa pues nos permite practicar.

https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/metrica/oa5.html

Renacimiento.

Tenéis a continuación un vídeo de la serie Erase una vez el hombre, sobre el Renacimiento, que os puede ayudar a entender qué ocurrió en aquella época.

Video obtenido de https://youtu.be/2VNbajmCt9U

 

Conozcamos a nuestros poetas.

Los últimos días hemos estado trabajando en clase la los autores de la literatura española del siglo XV y del XVI.  Es la hora de profundizar un poco en algunos de ellos.

¿Qué tarea tenemos que desarrollar?

Vamos a organizarnos en grupos de tres personas. Cada grupo deberá escoger un autor y un poema o un fragmento de un poema de los que se proponen a continuación.  Lo primero que realizaremos será construir un poster en el que presentemos a dicho autor y poema y lo colgaremos en el muro que aparece aquí. Una norma que deberemos respetar es que podemos repetir el autor que alguien ha escogido pero no podemos repetir el poema.

Realización de poster

Tenéis que confeccionar un poster en el que deberán aparecer, al menos, los siguientes elementos:  el nombre del autor que se trabaja, el título del poema y los nombres de los componentes del grupo y el curso. Podéis añadir otros elementos que creáis interesantes: alguna frase que recuerde al poeta o al poema, algunos versos, etc…  Cuando lo hayáis terminado tenéis que colgarlo en el muro que tenéis a continuación.

Para realizar el poster os aconsejo el uso de Glogster o el de Power Point.

Lista de autores y poemas que podéis escoger

  1.  Garcilaso de la Vega:

    1. “En tanto que de rosa y de azucena”
    2. “¡Oh dulces prendas por mí mal halladas,”
    3. Egloga III: “Cerca del Tajo en soledad amena”
  2. Fray Luis de León
    1. “Aquí la envidia y la mentira”
    2. Oda a la vida retirada (5 primeras estrofas)
  3. San Juan de la Cruz
    1. Noche oscura del alma  (4 primeras estrofas)
    2. Un pastorcico solo está penado
  4. Santa Teresa de Jesús
    1. Vivo sin vivir en mí.
  5. Si alguien quiere escoger un poema diferente, puede hacerlo.

Después de escoger el personaje y el poema y haber colgado el poster en el muro tendréis que realizar dos actividades: la primera relacionada con el autor la segunda con el análisis de la obra.

Análisis del autor.

Deberéis utilizar thinglink (como en el ejemplo que tenéis a continuación) para confeccionar a partir de una imagen del autor un cartel informativo.  En este trabajo deberéis incluir:

  • El nombre del autor
  • Una pequeña biografía
  • Una lista de obras.
  • Cuáles son los temas principales de su obra
  • Podéis incluir también un vídeo o alguna imagen.

 

Garcilaso de la Vega. Imagen obtenida de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Supuesto_retrato_de_Garcilaso_de_la_Vega.jpg

Estudio del poema.

También lo tenéis que hacer con Thinglink. Para trabajarlo os aconsejo que lo hagáis de la siguiente manera:        

 

  • Copiamos el poema, ya con los versos numerados, en una página en blanco de Power Point.
  • Añadimos una imagen representativa como ves en el ejemplo de abajo.
  •   Guardamos la presentación de Power Point como JPG (Thinglink exige un formato imagen para importar)
  • Recuperamos la imagen generada desde Thinglink y le añadimos los elementos que consideremos necesarios.

 

Os detallo a continuación los elementos que tenéis que incluir como momentario del poema:

  1. Escoge las palabras que consideres de difícil comprensión y ponle un sinónimo o su significado.
  2. Tienes que indicar el tipo de rima y definela, así como la estructura métrica del poema.
  3. Indica el tipo de composición poética (si es posible); señala también los tipos de estrofa que aparecen.Define los conceptos que parecen.
  4. Busca información de los elementos mitológicos o tópicos literarios que consideres interesantes.
  5. Explica con tus propias palabras el significado del poema

 

           

Imagen obtenida de https://i2.wp.com/blog.educastur.es/clasicos3eso/files/2009/03/bernini-apollo.jpg

Cómo presentar los trabajos.

Cuando hayáis terminado los trabajos sobre el autor y el poema tenéis que mandármelos a través de un e-mail o de un comentario en esta página.  Me mandáis la URL del trabajo que aparece cuando compartis en Thinglink.

Evaluación.

Se evaluará el poster con dos puntos (en el poster se incluirá también el aspecto formal y multimedia de los otros elementos),  el autor con cuatro puntos y el poema con cuatro puntos. A continuación se explican los criterios.

 
Poster 2 puntos
Aspecto Pobre (0,25) Regular (0,5) Bien (0,75) Muy bien (1)
Multimedia y formal Visualmente pobre. Solo aparece una imagen en el poster. En el poema solo coloca el texto Visualmente correcto. Dos imágenes. En el poema coloca el texto y lo numera. Visualmente atractivo. Más de dos elementos. En el poema coloca el texto, lo numera y coloca una imagen. Visualmente muy atractivo atractivo.La distribución de los elementos es muy atractiva. En el poema coloca el texto, lo numera, coloca imágenes y está bien organizado.
Información Solo incluye el titulo del poster Incluye el titulo y los datos personales: Incluye el titulo, los datos personales y un verso representativo. Incluye el titulo, los datos personales y un verso y alguna frase representativa.

 

Autor 4 puntos
Aspecto Pobre (0,5) Regular (1) Bien (1,5) Muy bien (2)
Información Se deja más de dos elementos sin desarrollar, y los que desarrolla están poco trabajados. Se deja uno o dos elementos sin desarrollar; y los que desarrolla están trabajados de forma escasa. No se deja ningún elemento y bien desarrollados Están todos los elementos obligatorios y añade alguno por iniciativa propia.
Corrección Comete muchas faltas de ortografía y errores de conceptuales Comete un error conceptual y entre 3 y 10 faltas de ortografía No hay errores y un máximo de dos faltas de ortografía No hay errores ni faltas de ortogrfía.
Poema 4 puntos
Aspecto Pobre (0,5) Regular (1) Bien (1,5) Muy bien (2)
Información Se deja dos o más apartados y la información es pobre. Se deja un apartado y la información debe mejorarse. Coloca todos los apartado con la información justa. Coloca todos los apartados y la infomación se ha ampliado. Además es capaz de añadir elementos propios.
Corrección Comete muchas faltas de ortografía y errores de conceptuales Comete un error conceptual y entre 3 y 10 faltas de ortografía No hay errores y un máximo de dos faltas de ortografía No hay errores ni faltas de ortogrfía.

Competencias que se trabajan:

Extraido de “Competenciès bàsiques de l’àmbit digital” del “Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya”.

Dimensió instruments i aplicacions

  • Competencia 2. Utilitzar les aplicacions d’edició de textos, presentacións multimedia i tractament de dades numèriques per a la producció de documents digitals.

Dimensió tractament de la informació i organització dels entorns de treball i aprenentatge.

  • Competencia 5. Construir nou coneixement personal mitjançant estratègies de tractament de la informació amb el supro d’aplicacións digitals.

Dimensió comunicació interpersonal i col·laboració

  • Competencia 7. Participar en entors de comunicació interpersonal i publicacións virtuals per compartir la informació.
  • Comptencia 8. Realitzar activitats en grup tot utilitzant eines i entorns virtuals de treball col·lectiu.

Dimensió ciutadania, hàbits, civisme i identitat digital

  • Competencia 9. Realitzar accións de ciutadania i de desemvolupament personal, tot utilitzan els recursos digitals propis de la societat actual.
  • Competencia 11. Actuar de forma crítica i responsable en l’us de les TIC, tot considerant aspectes ètics, legals, de seguretat, de sostenibilitat i d’identitat digital.

 

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *