Aquí tenéis el dossier con las preguntas sobre las Fábulas de Esopo. A medida que vayamos leyendo habrá que ir completándolo.
¡Nos vemos en clase!
Aquí tenéis el dossier con las preguntas sobre las Fábulas de Esopo. A medida que vayamos leyendo habrá que ir completándolo.
¡Nos vemos en clase!
Ya tenéis aquí el documento con las actividades que debéis hacer ( 1º A , el viernes, 1º B el miércoles)
¡Nos vemos en clase!
Ya tenéis aquí el enlace para acceder al dossier que utilizaremos los primeros días de classe.
Pincha aquí.
¡Nos vemos en clase!
¡Hola a todos!
Perdonad pero ha habido un problemilla técnico y no se ha publicado la información que tanto os interesa.
Bien, aquí tenéis la materia que debéis estudiar para el examen.
TEMA 1: La comunicación. El esquema de la comuncación y funciones del lenguaje.
TEMA 2: Sintagmas y palabras. Recordad que aquí analizamos sintagmas y describimos las catgorías gramaticales (tipos de palabras).
TEMA 3: Sintaxis. Aquí analizamos frases y las diferenciamos según el tipo de verbo que tenían, pasamos a pasiva las oraciones activas…El complemento pedicativo y el de régimen verbal no entran.
TEMA 4: Narrativa.
Ya sabéis que son temas muy largos, así que ¡a estudiar mucho!
Si tenéis alguna duda enviadme un correo e intentaré responderos lo antes posible. mcasad32@xtec.cat
Aquí tenéis la materia que debéis estudiar para el examen de suficiencia del próximo dia 21 de junio. Está detallado por trimestres y temas.
1R TRIMESTRE
Unidad 1: páginas 19, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 32, 33 (ésta última es de literatura, sólo esta página. Autores no).
Unidad 2: páginas 45, 46, 49 a la 54, 56, 57.
Unidad 3: 76 a la 80, 82, 84, 85 (de estas dos últimas páginas lo que corresponde a “La narrativa” del Realismo.
Unidad 4: 100 a la 104 (oraciones coordinadas), 106, 108 (“La poesía modernista”).
2º TRIMESTRE
Unidad 5: 124 a la 127 (subordinadas sustantivas), 129, 130.
Unidad 6: de la 147 a la 150 (subordinación sustantiva II), 152.
Unidad 7: 167 a la 169 (el discurso), 171 a la 175 (adjetivas), 177, 178, 179.
Unidad 8: 192 a la 195, 197.
3R TRIMESTRE
Unidad 9: 209, 210, 212 a la 215, 217.
Unidad 10: 231, 232, 235 a la 239, 241, 242 a la 247.
Unidad 11: 255 y 256.
Los que tenéis que recuperar sólo el tercer trimestre recordad que entrará la subordinación adjetiva y la adverbial, además de las páginas marcadas anteriormente.
Si tenéis alguna duda podéis enviarme un mail (mcasad32@xtec.cat).
¡Estudiad mucho!
Como vuestros compañeros, debéis introducir vuestras redacciones como un comentario. También podéis comentarlas.
Por cierto, vuestras historias han salido un tanto macabras en general…

¡Hola a todos!
Como ya os he dicho en clase, tenéis que pasar vuestras redacciones a limpio, sin faltas de ortografía e introducirla como un comentario en este mismo artículo. Podéis leer las historias de vuestros compañeros y opinar. Algunas están muy bien, la verdad.
Venga, pasadlo bien leyendo vuestras historias.
¡Hola!¡Siento el retraso!
Para compensaros, os pondré menos faena de la prevista.
Para el lunes debéis analizar las siguientes oraciones. Posiblemente las recoja para corregirlas.
Arreglaré el jardín antes de que llegue el invierno
Se sentía tan cansada que durmió más de doce horas
En caso de que gane mi equipo, os invitaré a todos
Esta comida está más sabrosa que la del otro día
Se compró un coche enorme para impresionar a sus vecinos

Clasificación adverbiales
¡Hasta el lunes! Buen fin de semana.
Hola a todos.
Para el examen del viernes tenéis que estudiar las oraciones subordinadas que hemos trabajado hasta el momento (sustantivas y adjetivas) así como las perífrasis verbales. Ya sabéis que el examen es tipo selectividad (eso significa que puede caer cualquier cosa trabajada desde el principio). Mañana podéis acabar de preguntar, si hay dudas.
¡Nos vemos en clase!
Aquí tenéis la lista de temas de las redacciones del tercer trimestre con sus respectivas fechas de entrega:
29/4 “Mis días torcidos”. Redacta una reflexión personal sobre las características de tus días torcidos.
2/5 ” La conservación de la naturaleza”. Haga una redacción argumentativa señalando las medidas que considera necesarias para conservar la naturaleza.
9/5 “El agua”. Dado este tema, realice una redacción con los problemas actuales sobre la carencia del agua en determinadas zonas y la importancia que tiene.
16/5 Influencia del inglés en la vida moderna

Como sabéis, el próximo día 15 debéis entregar vuestro comentario de uno de los textos de la Antología poética de lectura obligatoria.
Acordamos usar la tipografía “Calibri” a 12.
Además, aquí tenéis els enlace al guion de comentario que podéis seguir.
ACCEDE AL GUION DE COMENTARIO
Si queréis mejorar vuestra nota, recordad que estaría bien añadir al final de vuestro comentario la bibliografía o webgrafía utilizada.
Añado además el enlace a una página donde tenéis resultos, a modo de ejemplo, algún comentario. Pincha aquí
Aquí tenéis el texto a comentar para el lunes:
DESCARGA EL DOCUMENTO
Para el lunes debéis analizar las siguientes oraciones:
Por fin haremos el viaje que planeamos
El lugar con que soñé anoche no existe
La película que dieron ayer era policíaca
Estamos trabajando un poema que escribió Espronceda
El coche en que viajamos era descapotable
El coche al cual compré el billete me dio cambio
En este enlace tienes el cuestionario que debes responder sobre la lectura del trimestre, “Las lágrimas de Shiva”.
ACCEDE AL CUESTIONARIO
Cuando acabéis enviadlo a mi correo electrónico: mcasad32@tec.cat
Aquí tenéis las indicaciones que debéis seguir para el examen del jueves:
TIPOLOGÍA TEXTUAL: el texto periodístico (I), páginas 112 y 113 (podéis completar, para estudiar, els esquema en la hoja Din-A3 que tenéis, ya que la pediré próximamente de deberes.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS: Repasad y estudiad las subordinadas adjetivas que hemos hecho. Las páginas del libro correspondientes son 119, 120, 121, 122, aunque ya tenéis los apuntes.
Recordad que los exámenes son de materia acumulativa, lo que quiere decir que la materia anterior también entra (subordinadas sustantivas, coordinadas…)
Nos vemos en clase.

Aquí tenéis el enlace a las Leyendas de Bécquer, por si os falta alguna en vuestra edición:
EL MISERERE
EL CRISTO DE LA CALAVERA
EL MONTE DE LAS ÁNIMAS
LOS OJOS VERDES
MAESE PÉREZ EL ORGANISTA
EL RAYO DE LUNA

Gustavo Adolfo Bécquer
Aquí tenéis los ejercicios que debéis hacer para el lunes.
DOCUMENTO
Aquí tenéis las cuatro frases que debéis analizar para el lunes. Aquellos que tengan que pasar a limpio las redacciones deciros que las recogeré el mismo día.
DOCUMENTO
¡Hasta el lunes!
Aquí tenéis els calendario de redacciones para el segundo trimestre. Si queréis podéis descargar el documento.
*
20 de diciembre:La familia. Relaciones entre padre e hijos.
*
14 de enero: La soledad. (Construya la redacción como un monólogo interior).
*
28 de enero: El lenguaje de la juventud actual. (Podéis explicar la influencia derivada del uso de la televisión, los teléfonos móviles y del “chat”)
*
11 de febrero: Escribe una redacción sobre este tema: “Reflexiones de un conductor que se encuentra en un atasco”.
*
25 de febrero: La preocupación actual por la imagen y la estética.
*
7 de marzo: Realiza una descripción (de unas 150 palabras) de una obra pictórica que te guste especialmente. (Deberías añadir la fotografía de la obra descrita).
Aquí tenéis el documento que debéis descargar para poder hacer la ruta por Barcelona, siguiendo los pasos de la protagonista de la novela, Andrea.
Ver Ruta literaria, “Nada” de Carmen Laforet en un mapa más grande