General
4º ESO. Literatura Romántica. “Rimas” de Bécquer
Enviad como un comentarios las rimas de Bécquer que habéis elegido.

Gustavo Adolfo Bécquer
BIENVENIDOS AL BLOG DE CASTELLANO
Muchos de vosotros ya conocéis el blog, pero otros empezáis este año a trabajar con él. Los profesores y profesoras del departamento de Lengua castellana os dan la bienvenida y esperan que este curso que ahora empieza sea gratificante para todos.
En este espacio encontraréis apuntes, materiales utlizados en clase, vídeos enlaces a páginas de interés e incluso vuestros propios trabajos. También podréis poneros en contacto con vuestros profesores en caso de duda o necesidad. Nos veremos cada día en clase, por supuesto, pero esperamos que investiguéis todos los recursos que ponemos a vuestro alcance para que trabajéis de manera autónoma e independiente.
¡Buen trabajo!
Pedro Salinas. Exposiciones orales 3r trimestre.
Aquí tenéis la presentación de Tania y Lidia, que nos hablaron de la obra poética de Pedro Salinas
Carolina Coronado. Selección de textos.
21 de abril. Lectura simultánea. En cada calle, el autor que le corresponde.
Mostra PALAFOLLS, als carrers, l’obra que els correspon en un mapa més gran
1º ESO. “La zapatera prodigiosa”, Federico García Lorca.
Busca la siguiente información sobre el autor y la obra:
1. ¿Dónde nace Federico García Lorca?
2. ¿Cuántos años vivió?
3. ¿Cómo murió?
4. Anota las principales obras teatrales.
5. ¿Qué tipo de obra teatral es La zapatera prodigiosa?
6. ¿Qué significa “prodigiosa”?
7. ¿Cuál es el tema de la obra de Lorca?
8. Enumera algunos de los personajes secundarios.
9. ¿Qué es una farsa?
1º Bachillerato. Literatura Romántica.
Estrenada en Venecia el 6 de marzo de 1853
Basada en la obra “La dama de las Camelias” de Alejandro Dumas (hijo).
1º y 2º Bachillerato. Luis Cernuda, entre la realidad y el deseo.
1º y 2º Bachillerato. Recital Luis Cernuda. 8 de Abril, Girona.
Ya sabéis que el próximo 8 de abril vamos al ensayo general de un recital del poeta Luis Cernuda que forma parte de un ciclo dedicado a diferentes poetas titulado “A pas de poetes”. Está organizado por el Centre Cultural la Mercè. Nos han invitado a presenciar uno de sus ensayos por primera vez, así que les damos las gracias.
Para conocer mejor al poeta al que nos referimos, Luis Cernuda, sólo debéis descargaros los textos que se adjuntan. Los comentaremos brevemente el martes 6 de abril, en la hora de tutoría, ya que no hay clase de castellano antes. Así que lo único que débeis hacer es imprimir los textos. Si queréis, podéis organizaros por parejas y compartir las copias (pero organizadamente, ¡eh!, ya sabéis, que nadie se quede sin).
Además, el enlace al Centre Cultural la Mercè, para que podáis ver todas las actividades que organizan.