Ya tenéis aquí el documento con las actividades que debéis hacer ( 1º A , el viernes, 1º B el miércoles)
¡Nos vemos en clase!
Ya tenéis aquí el documento con las actividades que debéis hacer ( 1º A , el viernes, 1º B el miércoles)
¡Nos vemos en clase!
Ya tenéis aquí el enlace para acceder al dossier que utilizaremos los primeros días de classe.
Pincha aquí.
¡Nos vemos en clase!
Aquí tenéis el documento que debéis descargar para poder hacer la ruta por Barcelona, siguiendo los pasos de la protagonista de la novela, Andrea.
Ver Ruta literaria, “Nada” de Carmen Laforet en un mapa más grande
Para practicar la métrica y las figuras retóricas aquí tenéis unas actividades. Accede al documento.
Para recuperar el segundo trimestre debéis estudiar los siguientes temas:
TEMA 12: LA LÍRICA DEL SIGLO XVI
TEMA 13: LA NOVELA DEL SIGLO XVI
TEMA 15: LA POESÍA DEL SIGLO XVII
TEMA 16: EL TEATRO DEL SIGLO XVII
Habrá dos comentarios de texto, a elegir entre dos autores diferentes.
Tal y como quedamos, aquí tenéis los temas a elegir para vuestras exposiciones orales del tercer trimestre. Podéis hacerla individualemente o por parejas, aunque la nota será individual. Además, deberéis entregar el guión donde también se indicará la bibliografía de vuestro trabajo. Todo este material se entregará unos días antes de la exposición para que pueda revisarla. Se puede enviar por correo electrónico. Si utilizáis proyecciones o Power Point, también.
Para indicar que tema elegís, enviad vuestra elección a modo de comentario. Los temas irán desapareciendo a medida que se vayan otorgando.
El día 23, Sant Jordi, no habrá clase. No se descarta, según el ritmo de las exposiciones, algunas modificaciones en el calendario. Tampoco se descarta que se puedan hacer en alguna hora de tutoría. Ya veremos, en todo caso lo hablamos en clase.
Por si alguien necesita de alguna pauta para preparar bien el trabajo, aquí tenéis algunos enlaces que os pueden ayudar.
Aquí tenéis un vídeo que os aproxima a la figura de la autora.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/to5CQqFlKkA" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Leed también un artículo de la autora de la novela titulado “Barcelona, fantasma juvenil”. Pinchad en este enlace.
Con este poema se incia la novela que vamos a trabajar durante estos días.
Para el lunes debéis leer los tres primeros capítulos. Haré preguntas en clase sobre el contenido. Además, investigad de quién es el poema.
Vídeo sobre la vida y la obra del escritor.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/CeaqsLLtuiQ" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Soliloquio de Segismudo, personaje protagonista de "La vida es sueño"
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/e8d_yDCEd9c" width="425" height="350" wmode="transparent" /]