Para aquellos que tenéis problemas con la ortografía aquí tenéis el dossier que acordamos. Se trata que que hagáis los ejercicios que más os interesan. No es necesario descargar todo el dossier. A medida que vayáis haciendo, me lo podéis ir entregando. Se valorará positivamente.
Autor: mcasad32
Cristina Fernández Cubas y “Mi hermana Elba” y “Los altillos del Brumal”
Para conocer a la autora de la lectura que nos ocupa, aquí tenéis varios documentos y vídeos que nos ayudarán.
BIOGRAFÍA
Cristina Fernández Cubas nació en Arenys de Mar en 1945 y estudió Derecho y Periodismo en Barcelona. Desde la aparición de su primer volumen de cuentos en 1980, se ha ido afianzando título a título como un referente indiscutible para sucesivas generaciones de cuentistas. Ha frecuentado sin prisas en los últimos veinte años el cuento, la novela y el teatro, cultivando un “fino horror” que ha inquietado a sus fieles lectores. La autora evita los efectismos que lastran con frecuencia el género fantástico y marca sus piezas con una aparente sencillez que afecta al desarrollo de las historias y al empleo de una prosa clara. En sus relatos muestra aquellos elementos que escapan a un análisis empírico y lo hace con una intensidad que invita a cuestionarse las certezas de la vida corriente. Su obra ha recibido siempre un caluroso tratamiento por parte de la crítica y del público y configura uno de los universos literarios más originales y fascinantes de la literatura española. Los libros de la autora han sido traducidos a nueve idiomas.
BIBLIOGRAFÍA
Relatos:
* Mi Hermana Elba Tusquets Editores Barcelona 1980
* Los Altillos de Brumal Tusquets Editores Barcelona 1983
* El Angulo del Horror Tusquets Editores Barcelona 1990
* Con Ágata en Estambul Tusquets Editores Barcelona
Recopilaciones de cuentos:
* Doce relatos de mujeres. Prólogo y compilación de Ymelda Navajo Alianza Editorial 1982-
Novelas:
* El año de gracia Tusquets Editores Barcelona 1987
* El Columpio Tusquets Editores Barcelona 1995
* Cosas que ya no existen Lumen Barcelona 2001
* Parientes pobres del diablo Tusquets Barcelona 2006
Teatro:
* Hermanas de sangre Tusquets Barcelona 1998
(en escritores.org)
[youtube]www.youtube.com/watch?v=gRiIM-9bceQ[/youtube]
1º Bachillerato. Examen del lunes 11 de marzo.
Hola a todos,
Aquí tenéis las indicaciones para el examen del lunes 11.
Cervantes y la novela: páginas 251, 252, 253.
Características del período Barroco: 260, 262 (el apartado de “Historia de la lengua” NO).
La lírica barroca: culteranos y conceptistas. Páginas 262, 263
La narrativa: páginas 265, 266 (el apartado 4, “La prosa” NO, ; ) )
El teatro Lope de Vega y Calderón de la Barca. Páginas 268, 269.
Ya sabéis que en este examen no habrá comentario de texto.
Ahora una viñeta de Forges. ¡Buen fin de semana!
1º bachillerato. Narrativa en el siglo XVI
Para introducir el tema, un power point para ver la diversidad de temas que recorren la novela en el siglo XVI. Un recurso de la profesora Ruth Romero.
[slideshare id=284283&doc=la-novela-del-siglo-xvi-i-1204139328258788-2]
Además, un fragmento de la película “Lázaro de Tormes”.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=QQ2q9QuD8M8[/youtube]
La lírica del Renacimento
Pincha aquí y accede al recitado de la égloga I del poeta.
Si quieres escuchar el soneto X, pincha en este enlace.
POESÍA MÍSTICA
Llama de amor viva, de San Juan de la Cruz
Vivo sin vivir en mí, versión de San Juan de la Cruz
Documental sobre Cántico espiritual, de RTVE a la carta
Los consejos de Patronio
CUENTO VIII
Realizado por Sergey y Álex
CUENTO XVII
Realizado por Sandra, Lidia y Andrea
http://www.youtube.com/watch?v=nNcUyrQjLcQ
CUENTO
Realizado por Berenguer, Jessè, Àlex, Slava, Julià, Oriol
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8PN1I9eDEaU&feature=youtu.be[/youtube]
CUENTO XXXVI
Realizado por Sara, Celia, Sara, Claudia
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NnDI0fv1Vck&feature=youtu.be[/youtube]
CUENTO XVII
Realizado por Elisabet, Marina, Laia
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Qx5qfQtPQDw[/youtube]
CUENTO XXVI
Realizado por Víctor, Manel, Quim, Ruben, Óscar, Álvaro
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UP6EVo-fBZI[/youtube]
1º Bachillerato. ¡A juglar!
Para cerrar el tema de la lírica medieval haremos un recitado común en el que cada uno recitará una composición acompañada de música medieval.
Pinchad en el enlace y elegid el poema que más os guste. (No valen los de dos versos). Enviad un comentario con el poema que elegís, así quedará reservado para vosotros.
Si queréis subir nota podéis utilizar algo de “atrezzo”.
La actividad se realizará la última semana de diciembre.
Habrá premios para los mejores juglares.
1º Bachillerato. El conde Lucanor.
Aquí tenéis el enlace para elegir el cuento que vais a adaptar. La fecha de entrega será el 14 de enero. Podéis enviar como un comentario los miembros de vuestro grupo y el cuento elegido.
1º bachillerato. Textos lírica s.XV. Jorge Manrique
Aquí tenéis los textos que debéis imprimir para mañana. IMPRIMID SÓLO LAS PÁGINAS 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 i 20 (podéis imprimir dos páginas en una, modo borrador…)
1º bachillerato. Edad Media. La primitiva lírica castellana.
Enlaces y vídeos relacionados con el periodo que estudiamos:
Visigodos y musulmanes
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ns9c58qZ2Cc[/youtube]
La España de la Reconquista
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jQXI4uEG8Sw[/youtube]
Las Jarchas
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=L_GQlCnmFsY[/youtube]