1º ESO. La descripción de un amigo

 Como hemos visto en la lectura de un capítulo de Manolito Gafotas, el protagonista se hace amigo de Mostaza, un niño con el que antes no jugaba. Manolito nos describe a este nuevo amigo.

La actividad consiste en describir a un amigo de clase sin decir quién es, para que después lo adivinemos. Debemos describirlo físicamente y psicológicamente, es decir, dando rasgos de su carácter. Elabora una texto (repasa ortografía, ¡ya sabes que baja nota!) y envíalo como un comentario.

¡Buen trabajo! Y nos vemos en clase…

1º BACHILLERATO. ÉPOCAS LITERARIAS

Aquí tenéis dos presentaciones donde se sintetiza la historia de la literatura española.

[slideshare id=158728&doc=cuadro-sinptico-pocas-y-creacin-literaria-1194463645281029-3]

 

[slideshare id=669771&doc=ppt-periodos-lit-santillana-1224447517967855-8]

1º BACHILLERATO. Los géneros literarios

Como hemos visto en clase, el género lírico es el género que sirve de cauce al autor para expresar sus sentimientos de su yo íntimo y subjetivo. Los subgéneros estudiados son los siguientes: Égloga, Elegía, Himno, Oda, Sátira, Epigrama, Madrigal.

El ejercicio consiste en intentar identificar los sugéneros líricos en los fragmentos propuestos en el documento a descargar. Imprimidlo y traedlo el lunes, son los deberes.

SUBGÉNEROS LÍRICOS

 Descarga además los apuntes que faltan para completar el tema de los géneros literarios .

APUNTES 

1º ESO. Fábulas de Esopo.

La actividad consiste en elegir una fábula de las que se proponen y hacer con ella una tira de cómic.

Pincha en el enlace en el que encontrarás la lista de fábulas. Elige la que más te guste.

ENLACE A FÁBULAS

Además, si alguien se atreve, como  extra, podéis realizar vuestro trabajo con este generador de cómics que encontraréis en este enlace. (Recordad que el trabajo obligatorio es el realizado a mano).

3º ESO. El texto narrativo.

Redacta  un texto de unas quince líneas en el que cuentes una aventura peligrosa. Utiliza la primera persona.

Ya sabes, clica en “comentarios” y escribe ahí tu texto. Recuerda que debes repasar la ortografía, ser cuidadoso en la expresión y poner tu nombre al final.  Además, puedes valorar las historias de tus compañeros con algún comentario.

¡Nos vemos en clase!