Tal y como quedamos, aquí tenéis los temas a elegir para vuestras exposiciones orales del tercer trimestre. Podéis hacerla individualemente o por parejas, aunque la nota será individual. Además, deberéis entregar el guión donde también se indicará la bibliografía de vuestro trabajo. Todo este material se entregará unos días antes de la exposición para que pueda revisarla. Se puede enviar por correo electrónico. Si utilizáis proyecciones o Power Point, también.
Para indicar que tema elegís, enviad vuestra elección a modo de comentario. Los temas irán desapareciendo a medida que se vayan otorgando.
- El teatro romántico español. José Zorrilla y “Don Juan Tenorio” (19 abril)
- Gustavo Adolfo Bécquer y la renovación lírica. (19 abril) Iris y Águeda
- Realismo y Naturalismo. Características generales. Orígenes. (19 abril) Jose y Víctor
- Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas “Clarín”. El Realismo español. (26 abril)
- Transición al siglo XX. Modernismo. Características. Orígenes. (26 abril)
- Rubén Darío, precursor del Modernismo. Obra y repercusión. (30 abril) Anna y Nora
- Antonio Machado. Temas y símbolos de su obra poética. (30 abril) Ariadna y Bea
- Juan Ramón Jiménez. Obra y trascendencia en los poetas posteriores. (30 abril) Laura y Cristina
- La Generación del 27. Orígenes, afinidades estéticas entre poetas. (4 mayo) Judit y Andrea
- Pedro Salinas (4 mayo) Tania y Lidia
- Luis Cernuda (4 mayo) Patricia y Sara
- Federico García Lorca(7 mayo) Toni
- Jorge Guillén (7 mayo) Jordi y Héctor
El día 23, Sant Jordi, no habrá clase. No se descarta, según el ritmo de las exposiciones, algunas modificaciones en el calendario. Tampoco se descarta que se puedan hacer en alguna hora de tutoría. Ya veremos, en todo caso lo hablamos en clase.
Por si alguien necesita de alguna pauta para preparar bien el trabajo, aquí tenéis algunos enlaces que os pueden ayudar.
Cristina y yo (Laura) elegimos “Juan Ramón Jiménez. Obra y trascendencia en los poetas posteriores”.