1º ESO. “Robinson Crusoe” de Daniel Defoe

Para empezar con la lectura de Robinson Crusoe es importante conocer al autor de la obra, Daniel Defoe y la época en la que escribió. Para ello, tenéis que contestar las siguientes preguntas consultando los enlaces que os facilito. ¡Buena caza del tesoro!

1. ¿Dónde y cuándo nació?

2. ¿Quién era  y a qué se dedicaba su padre?

3. ¿Qué podemos explicar de su apellido a modo de anécdota?

4. Además de novelista, Defoe tenía otra profesión, ¿cuál era?

5. Elabora una pequeña cronología sobre la  vida de Daniel Defoe con los aconteciminetos más importantes que le sucedieron.

6. Realiza una lista con diez obras de Defoe y ordena los títulos cronológicamente.

7. Robinson Crusoe es la historia de un náufrago, como ya debes saber. Haz una lista con 5 objetos que te llevarías a una isla desierta. Después, anota 5 elementos, objetos, actividades… de tu vida cotidiana que echarías mucho de menos.

8. Id a este enlace y leed  los cuentos de Defoe. Después resumidlos brevemente. El diablo y el relojero y El fantasma provechoso.

Los enlaces que podéis consultar son los siguientes:

EL PODER DE LA PALABRA

WIKIPEDIA

Finalmente, haced una portada con una ilustración adecuada que os servirá para realizar el dossier sobre el libro que leeremos en clase.

3 pensaments a “1º ESO. “Robinson Crusoe” de Daniel Defoe

  1. Montse, sóc la carla de 1er C. ¿Las preguntas del autor del libro de Robinson Crusoe se pueden buscar por internet?

  2. ¡Hola Carla!
    Si te fijas bien, al final de las preguntas tienes dos páginas de enlace donde puedes buscar la infomración que pido.
    ¡Hasta mañana! ; )

  3. Hola, Montse,
    soy profesor de LIteratura en la Universitat Autònoma de Barcelona. Estoy preparando una clase que daré en el Máster de Secundaria. He hablado con colegas de Instituto, también con alumnos de Secundaria y pensaba visitar una editorial para preparar la clase (aunque esto último no lo podré hacer). Trataré de explicar todos los materiales que el profesor de Secundaria y Bachillerato tiene a su alcance: tanto material más tradicional, impreso, como TIC’s. Me centraré, más bien, conforme a mi especialidad, en el Barroco.
    Quería decirte que me ha encantado tu blog y se lo enseñaré a los alumnos. A los tuyos parece que los tienes en el bolsillo. ¡Felicidades! Un abrazo y gracias por permitirnos ver a todos tu trabajo aunque seamos ajenos a tu Instituto,
    Ramón Valdés.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *